III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Premios. (BOE-A-2021-6913)
Resolución de 16 de abril de 2021, de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, por la que se publica la Resolución de 14 de agosto de 2020, por la que se publica el fallo del jurado y la concesión del premio Bartolomé de las Casas en su edición de 2019.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 101
Miércoles 28 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 50187
– Doña Fiore Longo. Directora de la ONGD Survival International para España y
Latinoamérica.
– Doña Olga Cebada Almodóvar. Coordinadora de la ONGD Alternativa.
– Doña Laura Calle Alzate. Profesora del Departamento de Antropología Social y
Psicología Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad
Complutense de Madrid
– Don David Martín Castro. Antropólogo, experto en pueblos indígenas
Secretaria: Doña Amparo García Estebaranz. Especialista en Ciencias Sociales de
Casa de América.
El Jurado acordó proponer la concesión del Premio Bartolomé de las Casas 2019 a
María Clemencia Herrera Nemerayema (Colombia). De la candidatura ganadora, el
jurado ha valorado:
– Su trabajo permanente por la defensa de los territorios y la cultura indígenas.
– Su larga trayectoria de apoyo a los procesos organizativos y políticos de los
pueblos indígenas de su país especialmente de la Amazonía colombiana.
– Por su contribución a la propuesta política de los pueblos indígenas en la
Constituyente de 1991 desde la Coordinadora de la Cuenca Amazónica COICS
– Trabajó en la Ley Orgánica de ordenamiento Territorial en el resguardo predio
Putumayo
– Fue cofundadora y maestra del Colegio Indígena «Casa de Conocimiento de La
Chorrera, Amazonas»
– Como integrante de la Red de mujeres indígenas sobre diversidad en América
Latina y el Caribe trabaja en la promoción de políticas y programas para la protección de
la biodiversidad, la mitigación y adaptación al cambio climático y la conservación del
medio ambiente
– Fundó el Colegio Casa de Conocimiento, espacio académico y de formación para
los pueblos indígenas
– Desde 2002 forma parte del Consejo Directivo del FILAC desde donde realiza
aportes fundamentales para la creación del Programa de Formación de Líderes
Indígenas de la Comunidad Andina
– Es directora de la Casa Cultural Ecológica Mujer, Tejer y Saberes (MUTESA),
organización indígena que promueve la promoción empresarial con mujeres víctimas
desplazadas del conflicto en Colombia.
– Trabaja con 200 mujeres en la validación de sus estudios secundarios de manera
virtual para asegurar oportunidades académicas y laborales.
A tenor de lo dispuesto en la Resolución de 31 de octubre de 2019, por la que
convoca el Premio Bartolomé de las Casas, y de acuerdo con lo establecido en la base
octava de la Orden AUC/793/2018, de 19 de julio, la Secretaría de Estado de
Cooperación, resuelve:
La presente Resolución pone fin a la vía administrativa según lo establecido por el
artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas. Contra la misma se podrá interponer potestativamente
recurso de reposición en el plazo de un mes desde el día siguiente a su notificación de
acuerdo con lo establecido en los artículos 123 y 124 de la citada Ley 39/2015, de 1 de
octubre, o recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo ContenciosoAdministrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo dispuesto en el artículo 46 de la
Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2021-6913
Verificable en https://www.boe.es
Conceder el premio Bartolomé de las Casas en su vigésimo séptima edición,
correspondiente al año 2019, a María Clemencia Herrera Nemerayema.
Núm. 101
Miércoles 28 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 50187
– Doña Fiore Longo. Directora de la ONGD Survival International para España y
Latinoamérica.
– Doña Olga Cebada Almodóvar. Coordinadora de la ONGD Alternativa.
– Doña Laura Calle Alzate. Profesora del Departamento de Antropología Social y
Psicología Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad
Complutense de Madrid
– Don David Martín Castro. Antropólogo, experto en pueblos indígenas
Secretaria: Doña Amparo García Estebaranz. Especialista en Ciencias Sociales de
Casa de América.
El Jurado acordó proponer la concesión del Premio Bartolomé de las Casas 2019 a
María Clemencia Herrera Nemerayema (Colombia). De la candidatura ganadora, el
jurado ha valorado:
– Su trabajo permanente por la defensa de los territorios y la cultura indígenas.
– Su larga trayectoria de apoyo a los procesos organizativos y políticos de los
pueblos indígenas de su país especialmente de la Amazonía colombiana.
– Por su contribución a la propuesta política de los pueblos indígenas en la
Constituyente de 1991 desde la Coordinadora de la Cuenca Amazónica COICS
– Trabajó en la Ley Orgánica de ordenamiento Territorial en el resguardo predio
Putumayo
– Fue cofundadora y maestra del Colegio Indígena «Casa de Conocimiento de La
Chorrera, Amazonas»
– Como integrante de la Red de mujeres indígenas sobre diversidad en América
Latina y el Caribe trabaja en la promoción de políticas y programas para la protección de
la biodiversidad, la mitigación y adaptación al cambio climático y la conservación del
medio ambiente
– Fundó el Colegio Casa de Conocimiento, espacio académico y de formación para
los pueblos indígenas
– Desde 2002 forma parte del Consejo Directivo del FILAC desde donde realiza
aportes fundamentales para la creación del Programa de Formación de Líderes
Indígenas de la Comunidad Andina
– Es directora de la Casa Cultural Ecológica Mujer, Tejer y Saberes (MUTESA),
organización indígena que promueve la promoción empresarial con mujeres víctimas
desplazadas del conflicto en Colombia.
– Trabaja con 200 mujeres en la validación de sus estudios secundarios de manera
virtual para asegurar oportunidades académicas y laborales.
A tenor de lo dispuesto en la Resolución de 31 de octubre de 2019, por la que
convoca el Premio Bartolomé de las Casas, y de acuerdo con lo establecido en la base
octava de la Orden AUC/793/2018, de 19 de julio, la Secretaría de Estado de
Cooperación, resuelve:
La presente Resolución pone fin a la vía administrativa según lo establecido por el
artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas. Contra la misma se podrá interponer potestativamente
recurso de reposición en el plazo de un mes desde el día siguiente a su notificación de
acuerdo con lo establecido en los artículos 123 y 124 de la citada Ley 39/2015, de 1 de
octubre, o recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo ContenciosoAdministrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo dispuesto en el artículo 46 de la
Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2021-6913
Verificable en https://www.boe.es
Conceder el premio Bartolomé de las Casas en su vigésimo séptima edición,
correspondiente al año 2019, a María Clemencia Herrera Nemerayema.