II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA. Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera. (BOE-A-2021-6684)
Resolución de 19 de abril de 2021, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 48245
Anexo III.2.7
Seguridad Marítima
Especialidad de Navegación
Tema 1. Procedimiento de operaciones en un barco ante la llegada de un
helicóptero. Comprobaciones generales. Requisitos a bordo, preparación de la cubierta o
zona de toma, preparativos en el puente y sala de máquinas. Equipo de cubierta.
Colocación del personal: Procedimiento para la toma a bordo.
Tema 2. Actuaciones en caso de «hombre al agua». Maniobras a realizar por el
buque. Maniobras a realizar por las embarcaciones de rescate. Primeros auxilios en caso
de caída al mar. La respiración artificial, tipos. Abandono del buque: Consideraciones
para su ejecución. Equipamiento personal que aporta flotabilidad. Equipamiento personal
que aporta protección térmica. Organización de la vida a bordo de una balsa salvavidas.
Tema 3. Manual OMI de búsqueda y salvamento. Técnicas de búsqueda: Búsqueda
con exploración visual, búsqueda con exploración radar. Determinación del área de
búsqueda. Áreas de posibilidad y probabilidad. Efectos de la corriente y el viento en la
demora del barco y en las embarcaciones de supervivencia.
Tema 4. Teoría de la generación del fuego. Oxidación-reducción. Comburentes:
Definición. Relación entre comburente y combustible. Triángulo de fuego. Tetraedro del
fuego. Punto de inflamación. Temperatura de ignición. Fuentes de ignición. La lucha
contraincendios: Mecanismos de extinción. Agentes extintores líquidos. El agua,
propiedades físicas y extintoras, vapor de agua. Modos de aplicación. Espumas: Tipos
de espuma. Agentes extintores gaseosos: CO2, sus características. FM200, sus
características. Modo de aplicación. Agentes extintores sólidos: Polvo químico, polvo
seco, polvo polivalente. Toxicidad de los polvos extintores.
Tema 5. Los extintores móviles y portátiles. Extintores de agua. Extintores de polvo.
Extintores de polvo a presión. Extintores de CO2. Componentes de la red de C.I.: Bomba
de C.I. Características. Válvulas. Hidrantes. Racores. Racores normalizados. Requisitos
de la red de contraincendios. Equipos móviles de la red de contraincendios: Mangas,
mangotes, lanzas de agua, boquillas, etcétera.
Tema 6. Instalaciones de sistemas fijos. Sistemas fijos de agua: Sus clases.
Sistema manual de rociadores abiertos. Sistema automático de rociadores abiertos.
Sistemas fijos de espuma: Funcionamiento. Tipos. Cañones de espuma. Sistemas fijos
de gases: Clases. Sistema fijo por gas inerte. Sistema fijo por CO2. Características.
Sistemas fijos FM200. Características. Aplicadores.
Tema 7. Respiración en atmósferas invadidas por el humo. Visibilidad en espacios
invadidos por el humo. Comportamiento del humo, ventilación. Efectos del agua sobre el
humo. Apertura de puerta según su giro: Hacia fuera, hacia dentro. Apertura de portillo.
Sistema de ventilación. Descripción del equipo de respiración autónoma (ERA).
Organización básica de la tripulación de la lucha contraincendios. La unidad de mando.
Las brigadas contraincendios. Equipamiento de protección
Tema 8. Sistemas de Comunicaciones. Elementos. Interferencia y Ruido.
Clasificación. Comunicaciones por satélite. Constelación de satélites El Sistema
Inmarsat. Espectro radioeléctrico en Inmarsat, bandas de frecuencia. Comunicaciones
IRIDIUM. Red de comunicaciones digitales. Topología de Red. Internet. Voz IP.
Tema 9. El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (GMDSS/SMSSM):
Zonas, alcances y equipamiento que deben de llevar los buques. Radiobalizas de
localización: COSPAS SARSAT. Mensaje grabado en las balizas de 406 Mhz.
Radiobalizas Inmarsat. Radiobalizas personales. Respondedor de Radar (Transponder).
Tema 10. El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (GMDSS/SMSSM):
Llamada Selectiva Digital. Frecuencias de Socorro en DSC (VHF/OM/HF). Clasificación
de las llamadas Selectivas Digital. Diferentes formatos de llamada. Información que debe
contener una llamada selectiva digital de socorro. Comunicaciones de Socorro:
Generalidades y Procedimiento. Sistema Navtex.
cve: BOE-A-2021-6684
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 99
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 48245
Anexo III.2.7
Seguridad Marítima
Especialidad de Navegación
Tema 1. Procedimiento de operaciones en un barco ante la llegada de un
helicóptero. Comprobaciones generales. Requisitos a bordo, preparación de la cubierta o
zona de toma, preparativos en el puente y sala de máquinas. Equipo de cubierta.
Colocación del personal: Procedimiento para la toma a bordo.
Tema 2. Actuaciones en caso de «hombre al agua». Maniobras a realizar por el
buque. Maniobras a realizar por las embarcaciones de rescate. Primeros auxilios en caso
de caída al mar. La respiración artificial, tipos. Abandono del buque: Consideraciones
para su ejecución. Equipamiento personal que aporta flotabilidad. Equipamiento personal
que aporta protección térmica. Organización de la vida a bordo de una balsa salvavidas.
Tema 3. Manual OMI de búsqueda y salvamento. Técnicas de búsqueda: Búsqueda
con exploración visual, búsqueda con exploración radar. Determinación del área de
búsqueda. Áreas de posibilidad y probabilidad. Efectos de la corriente y el viento en la
demora del barco y en las embarcaciones de supervivencia.
Tema 4. Teoría de la generación del fuego. Oxidación-reducción. Comburentes:
Definición. Relación entre comburente y combustible. Triángulo de fuego. Tetraedro del
fuego. Punto de inflamación. Temperatura de ignición. Fuentes de ignición. La lucha
contraincendios: Mecanismos de extinción. Agentes extintores líquidos. El agua,
propiedades físicas y extintoras, vapor de agua. Modos de aplicación. Espumas: Tipos
de espuma. Agentes extintores gaseosos: CO2, sus características. FM200, sus
características. Modo de aplicación. Agentes extintores sólidos: Polvo químico, polvo
seco, polvo polivalente. Toxicidad de los polvos extintores.
Tema 5. Los extintores móviles y portátiles. Extintores de agua. Extintores de polvo.
Extintores de polvo a presión. Extintores de CO2. Componentes de la red de C.I.: Bomba
de C.I. Características. Válvulas. Hidrantes. Racores. Racores normalizados. Requisitos
de la red de contraincendios. Equipos móviles de la red de contraincendios: Mangas,
mangotes, lanzas de agua, boquillas, etcétera.
Tema 6. Instalaciones de sistemas fijos. Sistemas fijos de agua: Sus clases.
Sistema manual de rociadores abiertos. Sistema automático de rociadores abiertos.
Sistemas fijos de espuma: Funcionamiento. Tipos. Cañones de espuma. Sistemas fijos
de gases: Clases. Sistema fijo por gas inerte. Sistema fijo por CO2. Características.
Sistemas fijos FM200. Características. Aplicadores.
Tema 7. Respiración en atmósferas invadidas por el humo. Visibilidad en espacios
invadidos por el humo. Comportamiento del humo, ventilación. Efectos del agua sobre el
humo. Apertura de puerta según su giro: Hacia fuera, hacia dentro. Apertura de portillo.
Sistema de ventilación. Descripción del equipo de respiración autónoma (ERA).
Organización básica de la tripulación de la lucha contraincendios. La unidad de mando.
Las brigadas contraincendios. Equipamiento de protección
Tema 8. Sistemas de Comunicaciones. Elementos. Interferencia y Ruido.
Clasificación. Comunicaciones por satélite. Constelación de satélites El Sistema
Inmarsat. Espectro radioeléctrico en Inmarsat, bandas de frecuencia. Comunicaciones
IRIDIUM. Red de comunicaciones digitales. Topología de Red. Internet. Voz IP.
Tema 9. El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (GMDSS/SMSSM):
Zonas, alcances y equipamiento que deben de llevar los buques. Radiobalizas de
localización: COSPAS SARSAT. Mensaje grabado en las balizas de 406 Mhz.
Radiobalizas Inmarsat. Radiobalizas personales. Respondedor de Radar (Transponder).
Tema 10. El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (GMDSS/SMSSM):
Llamada Selectiva Digital. Frecuencias de Socorro en DSC (VHF/OM/HF). Clasificación
de las llamadas Selectivas Digital. Diferentes formatos de llamada. Información que debe
contener una llamada selectiva digital de socorro. Comunicaciones de Socorro:
Generalidades y Procedimiento. Sistema Navtex.
cve: BOE-A-2021-6684
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 99