II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA. Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera. (BOE-A-2021-6684)
Resolución de 19 de abril de 2021, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 48235
base. Delimitación entre estados con costas adyacentes o situadas frente a frente.
Aguas interiores.
Tema 2. El mar territorial en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar de Montego Bay de1982; derecho de paso inocente (I): Significado de paso y
paso inocente. Facultades del Estado ribereño con respecto a la figura del derecho de
paso inocente; normas generales aplicables a todos los buques. Jurisdicción penal y civil
a bordo de buques extranjeros. Referencia a la normativa española sobre estos
epígrafes; prescripciones generales.
Tema 3. El mar territorial en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar de Montego Bay de1982; derecho de paso inocente (II): Deberes del Estado
ribereño con respecto a la figura del derecho del paso inocente. Derechos de protección
del Estado ribereño. Normas aplicables a los buques de guerra y a otros buques de
Estado destinados a fines no comerciales. Inmunidad y responsabilidad. Referencia a la
normativa española sobre estos epígrafes; prescripciones generales.
Tema 4. Zona contigua: Regulación en el Derecho Internacional y en la legislación
española. Estrechos internacionales: Derecho de paso en tránsito. Facultades y deberes
del Estado ribereño en relación con la navegación a través de estrechos internacionales.
Plataforma continental: Definición y régimen jurídico. Ejecución de leyes y reglamentos
del Estado ribereño. La Zona Económico Exclusiva: Extensión y régimen jurídico.
Derechos y deberes del Estado ribereño y de otros Estados.
Tema 5. Alta mar: Principio general, derechos y deberes de los Estados y sus
buques. El buque y su Estatuto jurídico en el ámbito internacional: Pabellón y
nacionalidad de buques, efectos que produce. Prescripciones contenidas en la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 relativas a este
espacio en el ámbito de la piratería y tráficos ilícitos. Derecho de visita. Derecho de
persecución.
Tema 6. La regulación sobre puertos y la Marina Mercante: Referencia particular a
la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, RDL 2/2011 de 5 de septiembre;
definición legal, clases. Competencias de las Comunidades Autónomas y de la
Administración Central en esta materia.
Tema 7. La Marina Mercante: Definición y contenido de la expresión legal. Zonas de
navegación y tipos de navegación. Flota civil y plataformas fijas. Abanderamiento y
registro de buques; regulación en la ley de Navegación Marítima 14/2014 de 25 de julio y
en el RD 1027/1989 de 28 de julio; registros y listas; casos especiales de
abanderamiento; Patente de navegación y Rol.. Servicio público de salvamento;
objetivos del Plan Nacional de Salvamento. Sociedad Estatal de Seguridad y
Salvamento; naturaleza y objeto.
Tema 8. Administración marítima: Dirección General de la Marina Mercante;
competencia sobre el tráfico marítimo y las costas. Capitanías Marítimas: Funciones;
despacho de buques. Medidas que garantizan la navegación; referencia particular a la
Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, RDL 2/2011 de 5 de septiembre;
protección de la navegación libre; situación de peligro a bordo; medidas preventivas de
actividades ilícitas y tráficos prohibidos; medidas de garantía de la navegación marítima
y del medio marino.
Tema 9. Administración marítima: Infracciones en el ámbito de la Marina Mercante:
Concepto y clases; descripción de las tipificadas contra la seguridad marítima,
ordenación del tráfico marítimo y contaminación del medio marino; idea general del
procedimiento sancionador y medidas cautelares. Colaboración interministerial;
disposiciones particulares de este RDL 2/ 2011.
Tema 10. Ley 3/2001 de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado: Ámbito de
aplicación. Artes de pesca. Vedas. Zonas de protección pesquera. Control e inspección
de la actividad de pesca marítima y censos específicos. Registro de buques pesqueros y
empresas mixtas. Autorizaciones y licencia de pesca. Cambio temporal de actividad de
pesca. Cofradías de pescadores; concepto. Puerto base, puerto de desembarque y
primera venta. Cooperación en el control de la pesca ilegal no declarada. Importación de
cve: BOE-A-2021-6684
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 99
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 48235
base. Delimitación entre estados con costas adyacentes o situadas frente a frente.
Aguas interiores.
Tema 2. El mar territorial en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar de Montego Bay de1982; derecho de paso inocente (I): Significado de paso y
paso inocente. Facultades del Estado ribereño con respecto a la figura del derecho de
paso inocente; normas generales aplicables a todos los buques. Jurisdicción penal y civil
a bordo de buques extranjeros. Referencia a la normativa española sobre estos
epígrafes; prescripciones generales.
Tema 3. El mar territorial en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar de Montego Bay de1982; derecho de paso inocente (II): Deberes del Estado
ribereño con respecto a la figura del derecho del paso inocente. Derechos de protección
del Estado ribereño. Normas aplicables a los buques de guerra y a otros buques de
Estado destinados a fines no comerciales. Inmunidad y responsabilidad. Referencia a la
normativa española sobre estos epígrafes; prescripciones generales.
Tema 4. Zona contigua: Regulación en el Derecho Internacional y en la legislación
española. Estrechos internacionales: Derecho de paso en tránsito. Facultades y deberes
del Estado ribereño en relación con la navegación a través de estrechos internacionales.
Plataforma continental: Definición y régimen jurídico. Ejecución de leyes y reglamentos
del Estado ribereño. La Zona Económico Exclusiva: Extensión y régimen jurídico.
Derechos y deberes del Estado ribereño y de otros Estados.
Tema 5. Alta mar: Principio general, derechos y deberes de los Estados y sus
buques. El buque y su Estatuto jurídico en el ámbito internacional: Pabellón y
nacionalidad de buques, efectos que produce. Prescripciones contenidas en la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 relativas a este
espacio en el ámbito de la piratería y tráficos ilícitos. Derecho de visita. Derecho de
persecución.
Tema 6. La regulación sobre puertos y la Marina Mercante: Referencia particular a
la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, RDL 2/2011 de 5 de septiembre;
definición legal, clases. Competencias de las Comunidades Autónomas y de la
Administración Central en esta materia.
Tema 7. La Marina Mercante: Definición y contenido de la expresión legal. Zonas de
navegación y tipos de navegación. Flota civil y plataformas fijas. Abanderamiento y
registro de buques; regulación en la ley de Navegación Marítima 14/2014 de 25 de julio y
en el RD 1027/1989 de 28 de julio; registros y listas; casos especiales de
abanderamiento; Patente de navegación y Rol.. Servicio público de salvamento;
objetivos del Plan Nacional de Salvamento. Sociedad Estatal de Seguridad y
Salvamento; naturaleza y objeto.
Tema 8. Administración marítima: Dirección General de la Marina Mercante;
competencia sobre el tráfico marítimo y las costas. Capitanías Marítimas: Funciones;
despacho de buques. Medidas que garantizan la navegación; referencia particular a la
Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, RDL 2/2011 de 5 de septiembre;
protección de la navegación libre; situación de peligro a bordo; medidas preventivas de
actividades ilícitas y tráficos prohibidos; medidas de garantía de la navegación marítima
y del medio marino.
Tema 9. Administración marítima: Infracciones en el ámbito de la Marina Mercante:
Concepto y clases; descripción de las tipificadas contra la seguridad marítima,
ordenación del tráfico marítimo y contaminación del medio marino; idea general del
procedimiento sancionador y medidas cautelares. Colaboración interministerial;
disposiciones particulares de este RDL 2/ 2011.
Tema 10. Ley 3/2001 de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado: Ámbito de
aplicación. Artes de pesca. Vedas. Zonas de protección pesquera. Control e inspección
de la actividad de pesca marítima y censos específicos. Registro de buques pesqueros y
empresas mixtas. Autorizaciones y licencia de pesca. Cambio temporal de actividad de
pesca. Cofradías de pescadores; concepto. Puerto base, puerto de desembarque y
primera venta. Cooperación en el control de la pesca ilegal no declarada. Importación de
cve: BOE-A-2021-6684
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 99