III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-6786)
Resolución de 16 de abril de 2021, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, para la colaboración en la selección anual de imágenes de fotografía científica Fotciencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 99
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 49246
ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidas las
Administraciones Públicas, las universidades públicas, los organismos públicos de
investigación de la Administración General del Estado, los consorcios y fundaciones
participadas por las administraciones públicas, los organismos de investigación de otras
administraciones públicas, y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud,
podrán suscribir convenios sujetos al derecho administrativo.
Segundo.
Que la FECYT es una fundación del sector público estatal, adscrita al Ministerio de
Ciencia e Innovación, que persigue como fin fundacional fomentar la investigación
científica de excelencia, así como el desarrollo y la innovación tecnológica, necesarios
para incrementar la competitividad de la industria española y la mejora de la calidad de
vida de la ciudadanía, propiciando para ello la colaboración entre los agentes implicados
en actividades de I+D+i y la difusión y comunicación de los resultados y actuaciones
realizadas en investigación e innovación.
Tercero.
Que la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC),
NIF Q-2818002-D, con sede central en Madrid (CP 28006) y domicilio institucional en
calle de Serrano, 117, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación («Ley de la Ciencia»), es un organismo
público de investigación (OPI) de la Administración General del Estado, actualmente
adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de
Investigación, que tiene por objeto el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión
de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de
contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así
como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en
estas materias.
El CSIC está constituido como Agencia Estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de PGE
para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre de 2015, de Régimen Jurídico del Sector
Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado por Real Decreto 1730/2007,
de 21 de diciembre.
Cuarto.
Quinto.
Que el CSIC y la FECYT vienen colaborando con carácter anual desde el año 2006
en la selección de un conjunto de imágenes científicas, Fotciencia, con el fin de editar un
catálogo y organizar una exposición itinerante de gran singularidad que cada año se
presenta en los principales museos, centros de la ciencia, universidades y centros
culturales del país, con gran éxito de público y repercusión en medios de comunicación.
cve: BOE-A-2021-6786
Verificable en https://www.boe.es
Que ambas entidades comparten objetivos e intereses comunes y, por ello,
manifiestan su voluntad de colaborar en la organización y desarrollo de actuaciones
conjuntas, que contribuyan a la divulgación y comunicación de la ciencia, la tecnología y
la innovación por todo el territorio español, con el objetivo de aumentar el conocimiento
de la ciencia y la innovación en la sociedad, así como incrementar la interacción entre el
mundo científico, la innovación y la sociedad, fomentando la participación pública en la
dinámica científica y tecnológica, desarrollando formatos y canales innovadores de
promoción de la cultura científica, fomentando las vocaciones científicas y contribuyendo
a proyectar internacionalmente la ciencia e innovación española como generadora de
ideas y oportunidades.
Núm. 99
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 49246
ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidas las
Administraciones Públicas, las universidades públicas, los organismos públicos de
investigación de la Administración General del Estado, los consorcios y fundaciones
participadas por las administraciones públicas, los organismos de investigación de otras
administraciones públicas, y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud,
podrán suscribir convenios sujetos al derecho administrativo.
Segundo.
Que la FECYT es una fundación del sector público estatal, adscrita al Ministerio de
Ciencia e Innovación, que persigue como fin fundacional fomentar la investigación
científica de excelencia, así como el desarrollo y la innovación tecnológica, necesarios
para incrementar la competitividad de la industria española y la mejora de la calidad de
vida de la ciudadanía, propiciando para ello la colaboración entre los agentes implicados
en actividades de I+D+i y la difusión y comunicación de los resultados y actuaciones
realizadas en investigación e innovación.
Tercero.
Que la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC),
NIF Q-2818002-D, con sede central en Madrid (CP 28006) y domicilio institucional en
calle de Serrano, 117, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación («Ley de la Ciencia»), es un organismo
público de investigación (OPI) de la Administración General del Estado, actualmente
adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de
Investigación, que tiene por objeto el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión
de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de
contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así
como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en
estas materias.
El CSIC está constituido como Agencia Estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de PGE
para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre de 2015, de Régimen Jurídico del Sector
Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado por Real Decreto 1730/2007,
de 21 de diciembre.
Cuarto.
Quinto.
Que el CSIC y la FECYT vienen colaborando con carácter anual desde el año 2006
en la selección de un conjunto de imágenes científicas, Fotciencia, con el fin de editar un
catálogo y organizar una exposición itinerante de gran singularidad que cada año se
presenta en los principales museos, centros de la ciencia, universidades y centros
culturales del país, con gran éxito de público y repercusión en medios de comunicación.
cve: BOE-A-2021-6786
Verificable en https://www.boe.es
Que ambas entidades comparten objetivos e intereses comunes y, por ello,
manifiestan su voluntad de colaborar en la organización y desarrollo de actuaciones
conjuntas, que contribuyan a la divulgación y comunicación de la ciencia, la tecnología y
la innovación por todo el territorio español, con el objetivo de aumentar el conocimiento
de la ciencia y la innovación en la sociedad, así como incrementar la interacción entre el
mundo científico, la innovación y la sociedad, fomentando la participación pública en la
dinámica científica y tecnológica, desarrollando formatos y canales innovadores de
promoción de la cultura científica, fomentando las vocaciones científicas y contribuyendo
a proyectar internacionalmente la ciencia e innovación española como generadora de
ideas y oportunidades.