II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA. Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. (BOE-A-2021-6685)
Resolución de 15 de abril de 2021, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 48273
Tema 13. Los principios impositivos. Los principios del beneficio y de la capacidad
de pago. La incidencia impositiva. Los sistemas fiscales. Las principales figuras
impositivas. Los condicionantes de la estructura tributaria. Evolución y modelos
internacionales.
Tema 14. Los costes de la imposición. Costes de eficiencia. Exceso de gravamen e
imposición óptima. Costes recaudatorios. El fraude fiscal: Conceptos, efectos y
condicionantes.
Tema 15. Imposición sobre la Renta de las Personas Físicas: Concepto y
naturaleza. Evolución. Concepto fiscal de renta. La consideración de las distintas
fuentes. Las rentas irregulares y las variaciones patrimoniales. Las rentas empresariales.
Las exenciones y los gastos deducibles. La unidad contribuyente: Problemas de
delimitación y alternativas en su tratamiento. Las tarifas y sus problemas. La
autoliquidación. Efectos económicos y valoración actual.
Tema 16. Imposición sobre Sociedades: Concepto y características. Justificación.
Base imponible: Problemas y alternativas de determinación. Tipos de gravamen y
beneficios fiscales. La incidencia del impuesto. La integración con la imposición sobre la
Renta de las Personas Físicas.
Tema 17. La imposición general sobre las ventas. Concepto y clasificación. La
imposición sobre el Valor Añadido: Tipología y problemas. Incidencia y valoración.
Tema 18. La imposición sobre consumos específicos. Razones justificativas.
Evolución y figuras actuales. Incidencia y efectos económicos. Cuota fija versus
imposición ad valorem. La imposición sobre el comercio exterior.
Tema 19. Tendencias de los modelos tributarios. Las críticas a los modelos
vigentes. Las nuevas figuras impositivas: Los impuestos de ordenación, los impuestos
ecológicos y la tasa sobre transacciones financieras. Las propuestas de reformas
fiscales.
Tema 20. El déficit público y la Hacienda extraordinaria. Definiciones e instrumentos
de financiación. La deuda pública: Concepto, clases y efectos económicos, la carga de la
deuda. Las privatizaciones de activos públicos. La inflación como impuesto. Los efectos
económicos del déficit: Expansión y efecto expulsión.
Tema 21. La Hacienda multinivel. Principios del federalismo fiscal. Distribución de
competencias y modelos de financiación. Las subvenciones intergubernamentales. La
Hacienda internacional: La doble imposición internacional; la armonización fiscal.
Tema 22. Planificación fiscal individual y empresarial. Métodos para el análisis de la
planificación fiscal: Concepto de coste de uso, tipos marginales efectivos y cálculo de
tasas internas de retorno ajustadas por impuestos. Concepto de tipo impositivo anual
equivalente. Aplicaciones a instrumentos de ahorro a corto y largo plazo.
Anexo II.3.3
Sistema Financiero Español
Tema 1. La estructura institucional del sistema financiero español. La autoridad
monetaria. Intermediarios financieros. Mercados financieros.
Tema 2. Banco de España. Órganos rectores. Funciones. Supervisión prudencial de
las Entidades de crédito. Ejecución de la política monetaria. El Sistema Europeo de
Bancos Centrales y el Banco Central Europeo.
Tema 3. Entidades de crédito (I). El ejercicio de la actividad de las Entidades de
Crédito en el ámbito de la U.E. El control de la solvencia y el sistema de reservas
mínimas. Normas de solvencia y normas de control. Los Fondos de Garantía de
depósitos. Proceso de reestructuración bancaria: Fondo de Reestructuración Ordenada
Bancaria y Sistema Institucional de Protección.
Tema 4. Entidades de Crédito (II). Los bancos. Las cajas de ahorro. Órganos de
gobierno. Competencias de las CC.AA. Las Fundaciones Bancarias. Las Cooperativas
de crédito. Las entidades de dinero electrónico.
cve: BOE-A-2021-6685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 99
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 48273
Tema 13. Los principios impositivos. Los principios del beneficio y de la capacidad
de pago. La incidencia impositiva. Los sistemas fiscales. Las principales figuras
impositivas. Los condicionantes de la estructura tributaria. Evolución y modelos
internacionales.
Tema 14. Los costes de la imposición. Costes de eficiencia. Exceso de gravamen e
imposición óptima. Costes recaudatorios. El fraude fiscal: Conceptos, efectos y
condicionantes.
Tema 15. Imposición sobre la Renta de las Personas Físicas: Concepto y
naturaleza. Evolución. Concepto fiscal de renta. La consideración de las distintas
fuentes. Las rentas irregulares y las variaciones patrimoniales. Las rentas empresariales.
Las exenciones y los gastos deducibles. La unidad contribuyente: Problemas de
delimitación y alternativas en su tratamiento. Las tarifas y sus problemas. La
autoliquidación. Efectos económicos y valoración actual.
Tema 16. Imposición sobre Sociedades: Concepto y características. Justificación.
Base imponible: Problemas y alternativas de determinación. Tipos de gravamen y
beneficios fiscales. La incidencia del impuesto. La integración con la imposición sobre la
Renta de las Personas Físicas.
Tema 17. La imposición general sobre las ventas. Concepto y clasificación. La
imposición sobre el Valor Añadido: Tipología y problemas. Incidencia y valoración.
Tema 18. La imposición sobre consumos específicos. Razones justificativas.
Evolución y figuras actuales. Incidencia y efectos económicos. Cuota fija versus
imposición ad valorem. La imposición sobre el comercio exterior.
Tema 19. Tendencias de los modelos tributarios. Las críticas a los modelos
vigentes. Las nuevas figuras impositivas: Los impuestos de ordenación, los impuestos
ecológicos y la tasa sobre transacciones financieras. Las propuestas de reformas
fiscales.
Tema 20. El déficit público y la Hacienda extraordinaria. Definiciones e instrumentos
de financiación. La deuda pública: Concepto, clases y efectos económicos, la carga de la
deuda. Las privatizaciones de activos públicos. La inflación como impuesto. Los efectos
económicos del déficit: Expansión y efecto expulsión.
Tema 21. La Hacienda multinivel. Principios del federalismo fiscal. Distribución de
competencias y modelos de financiación. Las subvenciones intergubernamentales. La
Hacienda internacional: La doble imposición internacional; la armonización fiscal.
Tema 22. Planificación fiscal individual y empresarial. Métodos para el análisis de la
planificación fiscal: Concepto de coste de uso, tipos marginales efectivos y cálculo de
tasas internas de retorno ajustadas por impuestos. Concepto de tipo impositivo anual
equivalente. Aplicaciones a instrumentos de ahorro a corto y largo plazo.
Anexo II.3.3
Sistema Financiero Español
Tema 1. La estructura institucional del sistema financiero español. La autoridad
monetaria. Intermediarios financieros. Mercados financieros.
Tema 2. Banco de España. Órganos rectores. Funciones. Supervisión prudencial de
las Entidades de crédito. Ejecución de la política monetaria. El Sistema Europeo de
Bancos Centrales y el Banco Central Europeo.
Tema 3. Entidades de crédito (I). El ejercicio de la actividad de las Entidades de
Crédito en el ámbito de la U.E. El control de la solvencia y el sistema de reservas
mínimas. Normas de solvencia y normas de control. Los Fondos de Garantía de
depósitos. Proceso de reestructuración bancaria: Fondo de Reestructuración Ordenada
Bancaria y Sistema Institucional de Protección.
Tema 4. Entidades de Crédito (II). Los bancos. Las cajas de ahorro. Órganos de
gobierno. Competencias de las CC.AA. Las Fundaciones Bancarias. Las Cooperativas
de crédito. Las entidades de dinero electrónico.
cve: BOE-A-2021-6685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 99