III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2021-6296)
Resolución de 12 de abril de 2021, de la Secretaría General de Administración Digital, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Sanidad y la Generalitat Valenciana, sobre la adhesión al uso de la aplicación "Radar COVID".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 45040
información personal, que permita identificar al teléfono móvil o al usuario del mismo.
Estos «identificadores efímeros Bluetooth» son transmitidos por tu teléfono móvil varias
veces por segundo a dispositivos cercanos, accesibles a través de Bluetooth de baja
energía (BLE, Bluetooth Low Energy), produciendo un intercambio de códigos aleatorios
entre dispositivos para que puedan ser almacenados por teléfonos próximos que hayan
descargado la aplicación. De igual manera, cada cinco minutos, tu teléfono móvil
escuchará los identificadores efímeros Bluetooth que son transmitidos por otros teléfonos
móviles que tengan la aplicación y los almacenará para determinar si has estado con
otro usuario contagiado por COVID-19 a lo largo de los últimos 14 días que haya
comunicado un positivo.
Tu teléfono almacena las claves de exposición temporal que has generado en los
últimos 14 días. Recuerda que estas claves se generan aleatoriamente y no sirven para
identificar a tu teléfono móvil ni al Usuario del mismo.
Si has recibido un diagnóstico positivo por COVID-19, puedes introducir
voluntariamente en la aplicación el «código de confirmación de un solo uso» que te
facilitará tu Servicio Público de Salud y que será validado en el servidor de la SGAD. En
ese momento, la aplicación te solicitará tu consentimiento para remitir a nuestro servidor
hasta un máximo de las 14 últimas claves de exposición temporal almacenadas en tu
teléfono, por tanto, solo si lo prestas, éstas se enviarán al servidor de la SGAD que,
después de verificar la exactitud del código, servirán para componer un listado diario de
claves de exposición temporal de personas contagiadas por COVID-19 que son
descargados diariamente desde el servidor por todas las aplicaciones Radar COVID que
estén en funcionamiento.
La información de estos listados sirve para que en tu propio teléfono se pueda
comprobar si has tenido contacto estrecho (menos de dos metros y más de 15 minutos)
con personas que han reportado un contagio por COVID-19, sin identificar ni a la
persona, ni el lugar de la exposición, ni el dispositivo móvil, ni ningún dato personal tuyo
o de la otra persona. Es decir, la aplicación descarga periódicamente las claves de
exposición temporal compartidas voluntariamente por los usuarios diagnosticados por
COVID-19 del servidor, para compararlas con los códigos aleatorios registrados en los
días anteriores como resultado de contactos con otros usuarios. Si se encuentra una
coincidencia, la aplicación ejecuta un algoritmo en el dispositivo que, en función de la
duración y la distancia estimada del contacto, y de acuerdo con los criterios establecidos
por las autoridades sanitarias, evalúa el riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2 y en
su caso muestra una notificación advirtiendo del contacto de riesgo al usuario,
comunicándole la fecha del mismo e invitándolo a auto-confinarse y contactar con las
autoridades sanitarias.
Estas claves remitidas al servidor no permiten la identificación directa de los usuarios
y son necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de alerta de
contactos de riesgo.
3. ¿Quiénes son los responsables del tratamiento de tus datos como usuario de
«Radar COVID»?
Esta aplicación tiene como responsables de tratamiento tanto al Ministerio de
Sanidad, como a las Comunidades Autónomas. Así mismo, la Secretaría General de
Administración Digital ejerce como encargada del tratamiento.
A nivel nacional, el responsable del tratamiento de tus datos como usuario de «Radar
COVID» es el Ministerio de Sanidad (Paseo del Prado 18-20, 28014 Madrid) (España).
La SGAD, en su calidad de titular de la aplicación y en base al encargo de
tratamiento realizado por el Ministerio de Sanidad efectuará las siguientes operaciones
de tratamiento:
1. Generación de códigos para la comunicación de positivos en la aplicación Radar
COVID.
cve: BOE-A-2021-6296
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 94
Martes 20 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 45040
información personal, que permita identificar al teléfono móvil o al usuario del mismo.
Estos «identificadores efímeros Bluetooth» son transmitidos por tu teléfono móvil varias
veces por segundo a dispositivos cercanos, accesibles a través de Bluetooth de baja
energía (BLE, Bluetooth Low Energy), produciendo un intercambio de códigos aleatorios
entre dispositivos para que puedan ser almacenados por teléfonos próximos que hayan
descargado la aplicación. De igual manera, cada cinco minutos, tu teléfono móvil
escuchará los identificadores efímeros Bluetooth que son transmitidos por otros teléfonos
móviles que tengan la aplicación y los almacenará para determinar si has estado con
otro usuario contagiado por COVID-19 a lo largo de los últimos 14 días que haya
comunicado un positivo.
Tu teléfono almacena las claves de exposición temporal que has generado en los
últimos 14 días. Recuerda que estas claves se generan aleatoriamente y no sirven para
identificar a tu teléfono móvil ni al Usuario del mismo.
Si has recibido un diagnóstico positivo por COVID-19, puedes introducir
voluntariamente en la aplicación el «código de confirmación de un solo uso» que te
facilitará tu Servicio Público de Salud y que será validado en el servidor de la SGAD. En
ese momento, la aplicación te solicitará tu consentimiento para remitir a nuestro servidor
hasta un máximo de las 14 últimas claves de exposición temporal almacenadas en tu
teléfono, por tanto, solo si lo prestas, éstas se enviarán al servidor de la SGAD que,
después de verificar la exactitud del código, servirán para componer un listado diario de
claves de exposición temporal de personas contagiadas por COVID-19 que son
descargados diariamente desde el servidor por todas las aplicaciones Radar COVID que
estén en funcionamiento.
La información de estos listados sirve para que en tu propio teléfono se pueda
comprobar si has tenido contacto estrecho (menos de dos metros y más de 15 minutos)
con personas que han reportado un contagio por COVID-19, sin identificar ni a la
persona, ni el lugar de la exposición, ni el dispositivo móvil, ni ningún dato personal tuyo
o de la otra persona. Es decir, la aplicación descarga periódicamente las claves de
exposición temporal compartidas voluntariamente por los usuarios diagnosticados por
COVID-19 del servidor, para compararlas con los códigos aleatorios registrados en los
días anteriores como resultado de contactos con otros usuarios. Si se encuentra una
coincidencia, la aplicación ejecuta un algoritmo en el dispositivo que, en función de la
duración y la distancia estimada del contacto, y de acuerdo con los criterios establecidos
por las autoridades sanitarias, evalúa el riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2 y en
su caso muestra una notificación advirtiendo del contacto de riesgo al usuario,
comunicándole la fecha del mismo e invitándolo a auto-confinarse y contactar con las
autoridades sanitarias.
Estas claves remitidas al servidor no permiten la identificación directa de los usuarios
y son necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de alerta de
contactos de riesgo.
3. ¿Quiénes son los responsables del tratamiento de tus datos como usuario de
«Radar COVID»?
Esta aplicación tiene como responsables de tratamiento tanto al Ministerio de
Sanidad, como a las Comunidades Autónomas. Así mismo, la Secretaría General de
Administración Digital ejerce como encargada del tratamiento.
A nivel nacional, el responsable del tratamiento de tus datos como usuario de «Radar
COVID» es el Ministerio de Sanidad (Paseo del Prado 18-20, 28014 Madrid) (España).
La SGAD, en su calidad de titular de la aplicación y en base al encargo de
tratamiento realizado por el Ministerio de Sanidad efectuará las siguientes operaciones
de tratamiento:
1. Generación de códigos para la comunicación de positivos en la aplicación Radar
COVID.
cve: BOE-A-2021-6296
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 94