II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA. Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera. (BOE-A-2021-6172)
Resolución de 12 de abril de 2021, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de abril de 2021

Sec. II.B. Pág. 44461

en dique seco. Consideraciones generales para la superficie y pintado en dique.
Mantenimiento a flote.
Anexo III. 19
Especialidad de Propulsión
Tecnología Mecánica
Tema 1. Nomenclatura y construcción naval. Buque y casco: Definiciones y
cualidades básicas o condiciones que debe reunir. Obra viva. Obra muerta. Quilla y tipos
de quilla (quilla maciza, quilla vertical, quilla plana y quilla de cajón). Astilla muerta.
Zapata. Sobrequilla. Roda. Branque. Alefriz. Tajamar. Codaste. Bocina. Limera.
Pantoque. Cuadernas. Bulárcamas. Baos. Durmientes. Puntales. Vagras. Varengas.
Trancanil. Imbornales. Palmejares. Borda. Regala. Barraganetes. Cubiertas. Candeleros.
Pasamanos. Tracas. Trancanil. Forro exterior en buques de hierro. Forro exterior e
interior de los buques de madera.
Tema 2. Motores de combustión interna (I). Teoría termodinámica de los motores de
combustión interna. Estudio de los ciclos ideales, cuasi reales y reales. Ciclo Carnot
aplicado a los motores de combustión. Determinación de la cantidad de calor necesario
para obtener el ciclo real. Rendimientos. Ecuaciones y métodos para la determinación
del balance térmico.
Tema 3. Motores de combustión interna (II). Métodos para la renovación de la carga
energética. La realización del ciclo de cuatro y dos tiempos. Ventajas e inconvenientes
entre los motores de cuatro y dos tiempos. Regulación de los motores. Sistema de
inyección. Bombas de inyección. Inyectores. Reguladores. Sobrealimentación. Estudio
termodinámico. El aumento de potencia. El aire de barrido. Utilización de la energía de
escape.
Tema 4. Motores de combustión interna (III). Características específicas de
mantenimiento en los motores de combustión interna. Bancos de prueba. Curvas
características de los motores de combustión interna. Ensayo de motores. Parámetros a
medir e instrumentación necesaria. Pruebas en la mar, determinación de la velocidad
económica. Curva de velocidad y consumo. Par motor.
Tema 5. Motores de combustión interna(IV) - Common Rail (I). Comparativa entre el
sistema de inyección convencional y el Common Rail. Reducción de los gases de
escape. Descripción del sistema de combustible: dispositivos para el suministro de baja y
alta presión.
Tema 6. Motores de combustión interna (V) - Common Rail (II). Campo de
aplicación y funciones. Control del sistema Common Rail: sensores, unidad de control y
actuadores. Regulación electrónica diesel. Sistemas de ayuda de arranque.
Tema 7. Combustibles y lubricantes. Combustibles: Proceso químico de la
combustión. Clases de combustibles. Combustibles líquidos empleados en los motores
de combustión interna. Características de los combustibles para los motores diesel y
para los motores de explosión. Precauciones que deben tenerse durante la recepción y
manipulación de los combustibles. Almacenaje de los combustibles a bordo. Condiciones
que han de reunir los tanques de combustibles: sondas, ventilación. Lubricantes: Clases
de lubricantes. Características y propiedades que deben poseer para su aplicación en los
motores de combustión interna. Depuradoras: De aceite y de combustible.
Tema 8. Ejes y reductoras. Ejes de colas: diversos tipos. Métodos de fijación de las
hélices al eje. Distribución de los tubos de popa y de las bocinas. Determinación y
trazado de las líneas de eje de máquinas propulsoras y auxiliares. Reductoras: concepto.
Relación de reducción motor-hélice. Diferentes tipos de reductoras. Cierre de bocina.
Tema 9. Propulsión (I). Mecanismos de la propulsión: diferentes sistemas
propulsores. Descripción y comparación. La hélice: su funcionamiento. Nomenclatura de
la hélice. La hélice de palas reversibles: funcionamiento. Hélices de superficie:
descripción y funcionamiento. Descripción orgánica de las palas y núcleos. Número de

cve: BOE-A-2021-6172
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 93