II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA. Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado. (BOE-A-2021-5700)
Resolución de 6 de abril de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 40378
clasificación. Impuestos plurifásicos o monofásicos sobre ventas. La imposición sobre el
valor añadido.
Tema 18. Imposición sobre consumos específicos. Asignación y distribución en las
accisas. Valoración actual de estos impuestos. Imposición sobre el comercio exterior.
Tema 19. Precios, tasas y contribuciones especiales. Empresa pública y fijación
pública de precios. Las tasas: Concepto y clasificación. Las contribuciones especiales.
Tema 20. La Deuda Pública y la creación de dinero. Concepto, clases y naturaleza de
la Deuda Pública. Administración de la Deuda Pública y análisis de su incidencia.
Creación de dinero y señoreaje.
Tema 21. Los distintos niveles de la Hacienda Pública. Distribución de competencias
y modelos de financiación. Las subvenciones intergubernamentales. La Hacienda
Pública internacional.
Tema 22. El Déficit presupuestario y sus clases. Impacto económico de su
financiación. Déficit y superávit primario. Déficit estructural y déficit observado: sus
interrelaciones. Privatización de activos públicos. La inflación como una forma de
imposición.
Tema 23. Cambios en la gestión pública: de la dirección por objetivos al concepto de
calidad total de los servicios públicos. El modelo europeo de calidad total. Sistemas de
información para la dirección y la gestión.
Tema 24. Requerimientos para la formulación de una política pública: estrategia,
objetivos, indicadores y sistema de seguimiento. Concepto de resultado: impacto y
efectividad, cualidades que lo definen. Evaluación previa y asignación recursos. Auditoría
pública y evaluación de resultados en el marco de la asignación de recursos.
Tema 25. La cultura administrativa. La ética pública. El Código del Buen Gobierno de
los miembros del Gobierno y Altos Cargos de la Administración del Estado. La
transparencia en la gestión pública.
Tema 26. El control de la gestión financiera. Clases de control. Control administrativo:
Idea general del mismo. Clases y sistemas de control administrativo. Los órganos
personales del control administrativo. Las funciones interventoras de relación: Asesoría e
información financiera, representación y delegación administrativa. Control externo o
jurisdiccional. Control político o parlamentario.
Tema 27. El control interno de la gestión financiera. El control de ingresos. El control
de los gastos: sus fases. Controles de legalidad y de oportunidad. El control sobre
programas y realizaciones. La contabilidad en el control interno: su misión e importancia.
Contabilidad de Empresas y Sistema Financiero Español
Tema 1. La Contabilidad como ciencia. Activos, pasivos, gastos e ingresos. El
concepto de patrimonio y los equilibrios patrimoniales. El resultado del ejercicio.
Tema 2. La normalización contable en España: Antecedentes. Las Normas
Internacionales de Información Financiera. Órganos emisores de normas contables en
España. El Plan general de contabilidad y el Plan general de contabilidad de PYMES.
Tema 3. El Marco conceptual del Plan general de contabilidad.
Tema 4. Las Normas de registro y valoración en el Plan general de contabilidad.
Inmovilizado material. Inmovilizado intangible. Arrendamientos. Instrumentos financieros.
Otros elementos de las cuentas anuales.
Tema 5. Las cuentas anuales en el Plan general de contabilidad (I). Normas de
elaboración de las cuentas anuales. El balance de situación. La cuenta de pérdidas y
ganancias.
Tema 6. Las cuentas anuales en el Plan general de contabilidad (II). Estado de
cambios en el patrimonio neto. Estado de flujos de efectivo. Memoria.
Tema 7. Las Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas. Sujetos
de la consolidación. Obligación de consolidar, métodos de consolidación y procedimiento
de puesta en equivalencia. Cuentas anuales consolidadas.
cve: BOE-A-2021-5700
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87
Lunes 12 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 40378
clasificación. Impuestos plurifásicos o monofásicos sobre ventas. La imposición sobre el
valor añadido.
Tema 18. Imposición sobre consumos específicos. Asignación y distribución en las
accisas. Valoración actual de estos impuestos. Imposición sobre el comercio exterior.
Tema 19. Precios, tasas y contribuciones especiales. Empresa pública y fijación
pública de precios. Las tasas: Concepto y clasificación. Las contribuciones especiales.
Tema 20. La Deuda Pública y la creación de dinero. Concepto, clases y naturaleza de
la Deuda Pública. Administración de la Deuda Pública y análisis de su incidencia.
Creación de dinero y señoreaje.
Tema 21. Los distintos niveles de la Hacienda Pública. Distribución de competencias
y modelos de financiación. Las subvenciones intergubernamentales. La Hacienda
Pública internacional.
Tema 22. El Déficit presupuestario y sus clases. Impacto económico de su
financiación. Déficit y superávit primario. Déficit estructural y déficit observado: sus
interrelaciones. Privatización de activos públicos. La inflación como una forma de
imposición.
Tema 23. Cambios en la gestión pública: de la dirección por objetivos al concepto de
calidad total de los servicios públicos. El modelo europeo de calidad total. Sistemas de
información para la dirección y la gestión.
Tema 24. Requerimientos para la formulación de una política pública: estrategia,
objetivos, indicadores y sistema de seguimiento. Concepto de resultado: impacto y
efectividad, cualidades que lo definen. Evaluación previa y asignación recursos. Auditoría
pública y evaluación de resultados en el marco de la asignación de recursos.
Tema 25. La cultura administrativa. La ética pública. El Código del Buen Gobierno de
los miembros del Gobierno y Altos Cargos de la Administración del Estado. La
transparencia en la gestión pública.
Tema 26. El control de la gestión financiera. Clases de control. Control administrativo:
Idea general del mismo. Clases y sistemas de control administrativo. Los órganos
personales del control administrativo. Las funciones interventoras de relación: Asesoría e
información financiera, representación y delegación administrativa. Control externo o
jurisdiccional. Control político o parlamentario.
Tema 27. El control interno de la gestión financiera. El control de ingresos. El control
de los gastos: sus fases. Controles de legalidad y de oportunidad. El control sobre
programas y realizaciones. La contabilidad en el control interno: su misión e importancia.
Contabilidad de Empresas y Sistema Financiero Español
Tema 1. La Contabilidad como ciencia. Activos, pasivos, gastos e ingresos. El
concepto de patrimonio y los equilibrios patrimoniales. El resultado del ejercicio.
Tema 2. La normalización contable en España: Antecedentes. Las Normas
Internacionales de Información Financiera. Órganos emisores de normas contables en
España. El Plan general de contabilidad y el Plan general de contabilidad de PYMES.
Tema 3. El Marco conceptual del Plan general de contabilidad.
Tema 4. Las Normas de registro y valoración en el Plan general de contabilidad.
Inmovilizado material. Inmovilizado intangible. Arrendamientos. Instrumentos financieros.
Otros elementos de las cuentas anuales.
Tema 5. Las cuentas anuales en el Plan general de contabilidad (I). Normas de
elaboración de las cuentas anuales. El balance de situación. La cuenta de pérdidas y
ganancias.
Tema 6. Las cuentas anuales en el Plan general de contabilidad (II). Estado de
cambios en el patrimonio neto. Estado de flujos de efectivo. Memoria.
Tema 7. Las Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas. Sujetos
de la consolidación. Obligación de consolidar, métodos de consolidación y procedimiento
de puesta en equivalencia. Cuentas anuales consolidadas.
cve: BOE-A-2021-5700
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87