II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA. Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado. (BOE-A-2021-5700)
Resolución de 6 de abril de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 40373
III. Elección de destinos
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada:
– Para los aspirantes del sistema de promoción interna: Por la suma de las
puntuaciones obtenidas en cada una de las fases de oposición, concurso y curso
selectivo, y determinará la prioridad para la elección de destino.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes
criterios:
1.º Prevalecerá la puntuación de la fase de oposición.
2.º A igual puntuación en la fase de oposición prevalecerá la puntuación obtenida
en el sexto ejercicio. En caso de mantenerse el empate, el orden se establecerá
atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el tercer ejercicio.
– Para los aspirantes del sistema general de acceso libre: Por la suma de la
calificación de oposición y curso selectivo y determinará la prioridad en la elección de
destino, sin perjuicio de los previsto en el artículo 78 del Real Decreto 364/1995 y en el
apartado decimonoveno de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes
criterios:
1.º Prevalecerá la puntuación de la fase de oposición.
2.º A igual puntuación en la fase de oposición prevalecerá la puntuación obtenida
en el sexto ejercicio. En caso de mantenerse el empate, el orden se establecerá
atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el tercer ejercicio.
ANEXO II
Programa
Primer ejercicio
Derecho
Tema 1. Las fuentes del Derecho en general y, en especial, en el sistema jurídico
positivo español. Aplicación de las normas jurídicas. Eficacia general y límites en el
tiempo y en el espacio. Eficacia constitutiva del derecho.
Tema 2. La persona, concepto y clases. Persona individual. Capacidad. Persona
jurídica. Representación. Derecho de familia: los regímenes económicos del matrimonio.
Tema 3. El objeto del Derecho. Hecho, acto y negocio jurídico. Elementos esenciales.
Tema 4. Los derechos reales. Concepto, caracteres y clases. El derecho de
propiedad. Contenido. Adquisición y pérdida del dominio. El Registro de la propiedad.
Tema 5. La posesión. La comunidad de bienes. El usufructo. Derechos reales de
garantía. Hipoteca. La prenda. Hipoteca mobiliaria. Prenda sin desplazamiento.
Tema 6. La obligación. Concepto, fuentes y estructura. Clasificaciones. Cumplimiento
normal de las obligaciones: el pago. Cumplimiento anormal. Prueba de las obligaciones.
Tema 7. El Contrato. Elementos y requisitos. Sistemas de contratación.
Clasificaciones. Generación, perfección y consumación del contrato. Contrato preliminar.
Contrato de opción. Ineficacia de los contratos. Confirmación. Interpretación de los
contratos.
Tema 8. Contrato de compraventa. El arrendamiento. El préstamo. El precario. El
depósito. El secuestro. La fianza.
Tema 9. La sucesión mortis causa. La herencia. Heredero y legatario. Aceptación y
repudiación de la herencia. La sucesión testamentaria. El testamento: clases. Institución
de herederos. La sucesión intestada. Sustitución. Legados.
Tema 10. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas. Prescripción y caducidad.
cve: BOE-A-2021-5700
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87
Lunes 12 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 40373
III. Elección de destinos
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada:
– Para los aspirantes del sistema de promoción interna: Por la suma de las
puntuaciones obtenidas en cada una de las fases de oposición, concurso y curso
selectivo, y determinará la prioridad para la elección de destino.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes
criterios:
1.º Prevalecerá la puntuación de la fase de oposición.
2.º A igual puntuación en la fase de oposición prevalecerá la puntuación obtenida
en el sexto ejercicio. En caso de mantenerse el empate, el orden se establecerá
atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el tercer ejercicio.
– Para los aspirantes del sistema general de acceso libre: Por la suma de la
calificación de oposición y curso selectivo y determinará la prioridad en la elección de
destino, sin perjuicio de los previsto en el artículo 78 del Real Decreto 364/1995 y en el
apartado decimonoveno de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes
criterios:
1.º Prevalecerá la puntuación de la fase de oposición.
2.º A igual puntuación en la fase de oposición prevalecerá la puntuación obtenida
en el sexto ejercicio. En caso de mantenerse el empate, el orden se establecerá
atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el tercer ejercicio.
ANEXO II
Programa
Primer ejercicio
Derecho
Tema 1. Las fuentes del Derecho en general y, en especial, en el sistema jurídico
positivo español. Aplicación de las normas jurídicas. Eficacia general y límites en el
tiempo y en el espacio. Eficacia constitutiva del derecho.
Tema 2. La persona, concepto y clases. Persona individual. Capacidad. Persona
jurídica. Representación. Derecho de familia: los regímenes económicos del matrimonio.
Tema 3. El objeto del Derecho. Hecho, acto y negocio jurídico. Elementos esenciales.
Tema 4. Los derechos reales. Concepto, caracteres y clases. El derecho de
propiedad. Contenido. Adquisición y pérdida del dominio. El Registro de la propiedad.
Tema 5. La posesión. La comunidad de bienes. El usufructo. Derechos reales de
garantía. Hipoteca. La prenda. Hipoteca mobiliaria. Prenda sin desplazamiento.
Tema 6. La obligación. Concepto, fuentes y estructura. Clasificaciones. Cumplimiento
normal de las obligaciones: el pago. Cumplimiento anormal. Prueba de las obligaciones.
Tema 7. El Contrato. Elementos y requisitos. Sistemas de contratación.
Clasificaciones. Generación, perfección y consumación del contrato. Contrato preliminar.
Contrato de opción. Ineficacia de los contratos. Confirmación. Interpretación de los
contratos.
Tema 8. Contrato de compraventa. El arrendamiento. El préstamo. El precario. El
depósito. El secuestro. La fianza.
Tema 9. La sucesión mortis causa. La herencia. Heredero y legatario. Aceptación y
repudiación de la herencia. La sucesión testamentaria. El testamento: clases. Institución
de herederos. La sucesión intestada. Sustitución. Legados.
Tema 10. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas. Prescripción y caducidad.
cve: BOE-A-2021-5700
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87