III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-5768)
Resolución de 25 de marzo de 2021, del Instituto de Astrofísica de Canarias, por la que se publica el Convenio con el Cabildo Insular de La Palma y el Ayuntamiento de Garafía, para la gestión y el desarrollo del Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos en La Palma.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40885
EXPONEN
1. Que la investigación y la divulgación científica, la formación, la educación y, en
definitiva, el mejor conocimiento de los recursos naturales, paisajísticos y científicos
deben ser un objetivo de la política de las Administraciones Públicas y de los Centros
Científicos y Tecnológicos.
2. Que por otra parte, los ciudadanos del nuevo milenio reclaman cada día con más
interés acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos, no solo a través de los
planes de educación sino también mediante la divulgación de esos conocimientos al gran
público. Es por ello que la difusión cultural de la ciencia y la tecnología, así como un
mayor acercamiento a los bienes culturales de la Naturaleza deben ser una de las
preocupaciones constantes de las entidades y organismos que regentan esos bienes.
3. Que uno de los caminos más eficaces para llevar a cabo esta difusión cultural es
el de abrir las riquezas naturales y las grandes instalaciones científicas a los visitantes, al
tiempo que se implantan las infraestructuras más idóneas para explicarlas
adecuadamente sin que las visitas supongan un riesgo para el trabajo de los científicos o
del propio visitante así como un deterioro de los valores singulares que hacen de dichos
lugares puntos privilegiados de la Naturaleza.
4. Que el área del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, es uno de esos
lugares de excepcional valor que debe ser cuidado con extremo esmero y abierto a la
contemplación y disfrute del gran público, poniendo en marcha las acciones necesarias
para que los visitantes aumenten su cultura en contacto con los valores expuestos.
5. Que en el área del Roque de los Muchachos se dan cita unas cumbres de gran
belleza paisajística, y cuya cima constituye una extraordinaria atalaya desde la que
apreciar el espléndido panorama del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. La
contemplación desde esta zona permite comprender los fenómenos naturales que han
influido en su configuración geográfica, observar las singularidades de su ecosistema y
entender la causa de sus excepcionales condiciones climatológicas que la dotan de unas
cualidades inmejorables para la observación astrofísica. Las excepcionales cualidades
del cielo han propiciado que en esta área se encuentre el Observatorio del Roque de Los
Muchachos (ORM), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con un conjunto de
instalaciones telescópicas que hacen de este Observatorio un lugar estratégico del
planeta, protegido por Ley, para la observación del Universo.
Algunos restos arqueológicos de los primitivos pobladores completan este lugar,
auténtico paradigma de la integración que puede darse entre instalaciones científicas y
medio natural. En resumen, se trata de un lugar de interés excepcional para los
visitantes, por su belleza, el valor de sus bienes naturales (gea, flora, fauna) y la
importancia y extraordinario nivel internacional de sus instalaciones telescópicas.
6. El Centro de Visitantes, de titularidad insular, está ubicado en terrenos cedidos
por el Ayto. de la Villa de Garafía al Cabildo Insular de La Palma, próximos al ORM.
7. El edificio está ya terminado y la dotación presupuestaria para el material
expositivo inicial también está encargada a un medio propio de la Administración insular.
8. Además de contar con los modernos sistemas de exposición y de proyección,
está dotado de unos servicios de apoyo: cafetería, tienda, sala de proyecciones en la
que se puedan también impartir charlas, dependencias para administración,
mantenimiento y gestión de las visitas, y restaurante en el edificio anexo. Podrán
definirse, a través de este instrumento, otros servicios convenientes para la zona y se
pudiesen albergar en el centro: punto de primeros auxilios, seguridad, etc.
9. Que la coincidencia de intereses entre las Administraciones Insular (Cabildo) y
local (Ayto. Garafía) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) propicia el formalizar
una cooperación que garantice, en primer lugar, la más exquisita protección de la zona
para que, lejos de deteriorarse por el acceso no controlado de visitantes, se puedan
garantizar en el futuro las condiciones excepcionales ya descritas. En un segundo
término, se trata de impulsar, de manera coordinada entre las tres entidades, acciones
que permitan explotar, de manera ordenada, el enorme atractivo científico-cultural del
área del Roque de los Muchachos, promoviendo aquellas infraestructuras que,
cve: BOE-A-2021-5768
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87
Lunes 12 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40885
EXPONEN
1. Que la investigación y la divulgación científica, la formación, la educación y, en
definitiva, el mejor conocimiento de los recursos naturales, paisajísticos y científicos
deben ser un objetivo de la política de las Administraciones Públicas y de los Centros
Científicos y Tecnológicos.
2. Que por otra parte, los ciudadanos del nuevo milenio reclaman cada día con más
interés acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos, no solo a través de los
planes de educación sino también mediante la divulgación de esos conocimientos al gran
público. Es por ello que la difusión cultural de la ciencia y la tecnología, así como un
mayor acercamiento a los bienes culturales de la Naturaleza deben ser una de las
preocupaciones constantes de las entidades y organismos que regentan esos bienes.
3. Que uno de los caminos más eficaces para llevar a cabo esta difusión cultural es
el de abrir las riquezas naturales y las grandes instalaciones científicas a los visitantes, al
tiempo que se implantan las infraestructuras más idóneas para explicarlas
adecuadamente sin que las visitas supongan un riesgo para el trabajo de los científicos o
del propio visitante así como un deterioro de los valores singulares que hacen de dichos
lugares puntos privilegiados de la Naturaleza.
4. Que el área del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, es uno de esos
lugares de excepcional valor que debe ser cuidado con extremo esmero y abierto a la
contemplación y disfrute del gran público, poniendo en marcha las acciones necesarias
para que los visitantes aumenten su cultura en contacto con los valores expuestos.
5. Que en el área del Roque de los Muchachos se dan cita unas cumbres de gran
belleza paisajística, y cuya cima constituye una extraordinaria atalaya desde la que
apreciar el espléndido panorama del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. La
contemplación desde esta zona permite comprender los fenómenos naturales que han
influido en su configuración geográfica, observar las singularidades de su ecosistema y
entender la causa de sus excepcionales condiciones climatológicas que la dotan de unas
cualidades inmejorables para la observación astrofísica. Las excepcionales cualidades
del cielo han propiciado que en esta área se encuentre el Observatorio del Roque de Los
Muchachos (ORM), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con un conjunto de
instalaciones telescópicas que hacen de este Observatorio un lugar estratégico del
planeta, protegido por Ley, para la observación del Universo.
Algunos restos arqueológicos de los primitivos pobladores completan este lugar,
auténtico paradigma de la integración que puede darse entre instalaciones científicas y
medio natural. En resumen, se trata de un lugar de interés excepcional para los
visitantes, por su belleza, el valor de sus bienes naturales (gea, flora, fauna) y la
importancia y extraordinario nivel internacional de sus instalaciones telescópicas.
6. El Centro de Visitantes, de titularidad insular, está ubicado en terrenos cedidos
por el Ayto. de la Villa de Garafía al Cabildo Insular de La Palma, próximos al ORM.
7. El edificio está ya terminado y la dotación presupuestaria para el material
expositivo inicial también está encargada a un medio propio de la Administración insular.
8. Además de contar con los modernos sistemas de exposición y de proyección,
está dotado de unos servicios de apoyo: cafetería, tienda, sala de proyecciones en la
que se puedan también impartir charlas, dependencias para administración,
mantenimiento y gestión de las visitas, y restaurante en el edificio anexo. Podrán
definirse, a través de este instrumento, otros servicios convenientes para la zona y se
pudiesen albergar en el centro: punto de primeros auxilios, seguridad, etc.
9. Que la coincidencia de intereses entre las Administraciones Insular (Cabildo) y
local (Ayto. Garafía) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) propicia el formalizar
una cooperación que garantice, en primer lugar, la más exquisita protección de la zona
para que, lejos de deteriorarse por el acceso no controlado de visitantes, se puedan
garantizar en el futuro las condiciones excepcionales ya descritas. En un segundo
término, se trata de impulsar, de manera coordinada entre las tres entidades, acciones
que permitan explotar, de manera ordenada, el enorme atractivo científico-cultural del
área del Roque de los Muchachos, promoviendo aquellas infraestructuras que,
cve: BOE-A-2021-5768
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87