II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA. Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional. (BOE-A-2021-4857)
Resolución de 24 de marzo de 2021, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos de las pruebas selectivas para ingreso, por promoción interna, a la subescala de Intervención-Tesorería, categoría de entrada, de la Escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, convocadas por Resolución de 16 de diciembre de 2020.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 75
Lunes 29 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 35816
2. Entrada al examen
– Se atenderá a la señalización de las puertas de entrada formando filas ordenadas
que se indiquen para el acceso al centro de examen.
– Se deberá extremar en todo momento la precaución respetando la distancia
interpersonal de 1,5 metros, evitando aglomeraciones y realizando una circulación fluida.
– No se efectuará un llamamiento individual a los aspirantes. En el momento en que
se realice la apertura de las puertas del edificio, se deberá acceder de manera ordenada
y se dirigirá sin más dilación al aula asignada.
– Para agilizar la entrada al centro y a las aulas, se deberá tener preparado el DNI y
la declaración responsable cumplimentada y firmada (anexo V). Su presentación será
imprescindible para acceder al centro.
– Se deberá proceder a la higiene de manos en los expendedores de solución
hidroalcohólica ubicados en las entradas, donde se depositarán asimismo las
declaraciones responsables.
– Se utilizarán las escaleras en lugar del ascensor. Éste será utilizado únicamente en
caso de necesidad o limitación física y será de uso preferente para personas con
discapacidad. En todo caso, sólo habrá una persona por viaje.
3.
Durante el desarrollo del primer ejercicio
– Sitúe el DNI en la esquina superior izquierda de la mesa, que debe estar visible en
todo momento.
– El bolso o mochila que lleve será colocado en el suelo debajo del asiento. No se
podrá prestar, pedir prestado o intercambiar ningún material.
– Utilice bolígrafo azul o negro para escribir la solución.
– Durante todo el ejercicio se deberá mantener la mascarilla puesta. Se evitará tocar
los ojos, la nariz y boca. Al toser o estornudar se cubrirá la boca y nariz con el codo
flexionado.
4.
Salida del examen
– Una vez finalizado el examen, siempre de acuerdo con las indicaciones del
personal de la organización, se abandonará el aula de manera ordenada y siempre con
la mascarilla puesta.
– Los/as aspirantes deberán abandonar las instalaciones lo más rápido posible,
guardando la distancia interpersonal de 1,5 metros, sin detenerse a conversar, evitando
cualquier tipo de agrupación o contacto.
5. Instrucciones relacionadas con la COVID-19
Comunicación previa.
– Las personas que presenten síntomas compatibles con la COVID-19 a juicio de un
médico colegiado, que se les haya diagnosticado la enfermedad y no hayan finalizado el
periodo de aislamiento prescrito médicamente, o que se encuentren en periodo de
cuarentena domiciliaria, ordenada por la autoridad sanitaria, por haber tenido contacto
estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de la COVID-19, deberán
comunicar su situación, tan pronto como la conozcan, y en todo caso con carácter previo
al día y hora de inicio de celebración del examen, y aportar la documentación
acreditativa al Tribunal, tan pronto como dispongan de ella, y en un plazo que no podrá
ser superior a dos días naturales desde el día de comunicación de la situación, para su
valoración y en su caso, para la convocatoria del examen en una fecha posterior.
No se valorarán aquellas situaciones comunicadas con posterioridad a la hora de
inicio de la celebración del examen, o cuya documentación acreditativa se aporte
después de transcurridos dos días naturales desde de la comunicación de la situación.
cve: BOE-A-2021-4857
Verificable en https://www.boe.es
5.1
Núm. 75
Lunes 29 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 35816
2. Entrada al examen
– Se atenderá a la señalización de las puertas de entrada formando filas ordenadas
que se indiquen para el acceso al centro de examen.
– Se deberá extremar en todo momento la precaución respetando la distancia
interpersonal de 1,5 metros, evitando aglomeraciones y realizando una circulación fluida.
– No se efectuará un llamamiento individual a los aspirantes. En el momento en que
se realice la apertura de las puertas del edificio, se deberá acceder de manera ordenada
y se dirigirá sin más dilación al aula asignada.
– Para agilizar la entrada al centro y a las aulas, se deberá tener preparado el DNI y
la declaración responsable cumplimentada y firmada (anexo V). Su presentación será
imprescindible para acceder al centro.
– Se deberá proceder a la higiene de manos en los expendedores de solución
hidroalcohólica ubicados en las entradas, donde se depositarán asimismo las
declaraciones responsables.
– Se utilizarán las escaleras en lugar del ascensor. Éste será utilizado únicamente en
caso de necesidad o limitación física y será de uso preferente para personas con
discapacidad. En todo caso, sólo habrá una persona por viaje.
3.
Durante el desarrollo del primer ejercicio
– Sitúe el DNI en la esquina superior izquierda de la mesa, que debe estar visible en
todo momento.
– El bolso o mochila que lleve será colocado en el suelo debajo del asiento. No se
podrá prestar, pedir prestado o intercambiar ningún material.
– Utilice bolígrafo azul o negro para escribir la solución.
– Durante todo el ejercicio se deberá mantener la mascarilla puesta. Se evitará tocar
los ojos, la nariz y boca. Al toser o estornudar se cubrirá la boca y nariz con el codo
flexionado.
4.
Salida del examen
– Una vez finalizado el examen, siempre de acuerdo con las indicaciones del
personal de la organización, se abandonará el aula de manera ordenada y siempre con
la mascarilla puesta.
– Los/as aspirantes deberán abandonar las instalaciones lo más rápido posible,
guardando la distancia interpersonal de 1,5 metros, sin detenerse a conversar, evitando
cualquier tipo de agrupación o contacto.
5. Instrucciones relacionadas con la COVID-19
Comunicación previa.
– Las personas que presenten síntomas compatibles con la COVID-19 a juicio de un
médico colegiado, que se les haya diagnosticado la enfermedad y no hayan finalizado el
periodo de aislamiento prescrito médicamente, o que se encuentren en periodo de
cuarentena domiciliaria, ordenada por la autoridad sanitaria, por haber tenido contacto
estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de la COVID-19, deberán
comunicar su situación, tan pronto como la conozcan, y en todo caso con carácter previo
al día y hora de inicio de celebración del examen, y aportar la documentación
acreditativa al Tribunal, tan pronto como dispongan de ella, y en un plazo que no podrá
ser superior a dos días naturales desde el día de comunicación de la situación, para su
valoración y en su caso, para la convocatoria del examen en una fecha posterior.
No se valorarán aquellas situaciones comunicadas con posterioridad a la hora de
inicio de la celebración del examen, o cuya documentación acreditativa se aporte
después de transcurridos dos días naturales desde de la comunicación de la situación.
cve: BOE-A-2021-4857
Verificable en https://www.boe.es
5.1