V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA. (BOE-B-2021-14616)
Anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Navarra, por el que se someten a información pública la solicitud de autorización administrativa previa, declaración de impacto ambiental, autorización administrativa de construcción y declaración de utilidad pública de la planta fotovoltaica FV PERALTA (370MWp) y sus infraestructuras de evacuación asociadas.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de marzo de 2021
Sec. V-B. Pág. 18812
inversores de 1.637 kVA, con una potencia total de 370 MW.
- Las infraestructuras de evacuación se componen de:
o Subestación elevadora ST FV PERALTA con parque de intemperie de 400kV
con configuración de simple barra, equipado con dos posiciones de transformación
de 250MVA cada una y una posición de salida de línea aérea de 400kV. En los
edificios se alojarán las cabinas de 30kV.
o Línea aérea de 400kV desde la Subestación elevadora ST FV PERALTA y
hasta la subestación colectora SET CASTEJÓN PROMOTORES 400 kV. Línea de
doble circuito con conductor dúplex y una longitud de 33 km.
Presupuesto estimado: planta fotovoltaica- 169.629.757,94€; subestación 30/
400kv- 3.482.902,71€; línea aérea 400kV- 12.340.081,91€.
Finalidad: Generación de energía eléctrica mediante una planta fotovoltaica,
así como su evacuación a la red de transporte de energía eléctrica.
El peticionario ha formulado solicitud de Declaración de Impacto Ambiental
para el conjunto de las infraestructuras eléctricas arriba indicadas y solicitud de
Autorización Administrativa Previa, de Autorización Administrativa de Construcción
y de Declaración de Utilidad Pública para ellas.
Corresponde a la Dirección General de Política Energética y Minas del
Ministerio para la Transición Ecológica, emitir la resolución relativa a la
autorización administrativa previa y la autorización administrativa de Construcción
y al área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Navarra la
tramitación del expediente administrativo sobre la petición de las referidas
resoluciones.
Según lo previsto en el artículo 54 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, se
declaran de utilidad pública las instalaciones eléctricas de generación, transporte y
distribución de energía eléctrica, a los efectos de expropiación forzosa de los
bienes y derechos necesarios para su establecimiento y de la imposición y ejercicio
de la servidumbre de paso de energía eléctrica.
Para el reconocimiento en concreto de tal utilidad pública, según lo previsto en
el artículo 55 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, será necesario que la
empresa interesada lo solicite, incluyendo una relación concreta e individualizada
de los bienes o derechos que aquélla considere de necesaria expropiación.
La Declaración de Utilidad Pública llevará implícita los efectos previstos en el
artículo 56 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y en el artículo 149 del Real
Decreto 1955/2000 referido.
Lo que se hace público para conocimiento general y para que puedan ser
examinados el Proyecto, el Estudio de Impacto Ambiental y los planos parcelarios,
en la Dependencia del Área Funcional de Industria y Energía en la Delegación del
Gobierno en Navarra, (Plaza de las Merindades S/N 37071 Pamplona),
concretando cita previa, o en el siguiente enlace:
https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/navarra/
proyectos-ci.html
Igualmente, y según lo previsto en el artículo 144 del citado Real Decreto 1955/
cve: BOE-B-2021-14616
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 72
Jueves 25 de marzo de 2021
Sec. V-B. Pág. 18812
inversores de 1.637 kVA, con una potencia total de 370 MW.
- Las infraestructuras de evacuación se componen de:
o Subestación elevadora ST FV PERALTA con parque de intemperie de 400kV
con configuración de simple barra, equipado con dos posiciones de transformación
de 250MVA cada una y una posición de salida de línea aérea de 400kV. En los
edificios se alojarán las cabinas de 30kV.
o Línea aérea de 400kV desde la Subestación elevadora ST FV PERALTA y
hasta la subestación colectora SET CASTEJÓN PROMOTORES 400 kV. Línea de
doble circuito con conductor dúplex y una longitud de 33 km.
Presupuesto estimado: planta fotovoltaica- 169.629.757,94€; subestación 30/
400kv- 3.482.902,71€; línea aérea 400kV- 12.340.081,91€.
Finalidad: Generación de energía eléctrica mediante una planta fotovoltaica,
así como su evacuación a la red de transporte de energía eléctrica.
El peticionario ha formulado solicitud de Declaración de Impacto Ambiental
para el conjunto de las infraestructuras eléctricas arriba indicadas y solicitud de
Autorización Administrativa Previa, de Autorización Administrativa de Construcción
y de Declaración de Utilidad Pública para ellas.
Corresponde a la Dirección General de Política Energética y Minas del
Ministerio para la Transición Ecológica, emitir la resolución relativa a la
autorización administrativa previa y la autorización administrativa de Construcción
y al área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Navarra la
tramitación del expediente administrativo sobre la petición de las referidas
resoluciones.
Según lo previsto en el artículo 54 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, se
declaran de utilidad pública las instalaciones eléctricas de generación, transporte y
distribución de energía eléctrica, a los efectos de expropiación forzosa de los
bienes y derechos necesarios para su establecimiento y de la imposición y ejercicio
de la servidumbre de paso de energía eléctrica.
Para el reconocimiento en concreto de tal utilidad pública, según lo previsto en
el artículo 55 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, será necesario que la
empresa interesada lo solicite, incluyendo una relación concreta e individualizada
de los bienes o derechos que aquélla considere de necesaria expropiación.
La Declaración de Utilidad Pública llevará implícita los efectos previstos en el
artículo 56 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y en el artículo 149 del Real
Decreto 1955/2000 referido.
Lo que se hace público para conocimiento general y para que puedan ser
examinados el Proyecto, el Estudio de Impacto Ambiental y los planos parcelarios,
en la Dependencia del Área Funcional de Industria y Energía en la Delegación del
Gobierno en Navarra, (Plaza de las Merindades S/N 37071 Pamplona),
concretando cita previa, o en el siguiente enlace:
https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/navarra/
proyectos-ci.html
Igualmente, y según lo previsto en el artículo 144 del citado Real Decreto 1955/
cve: BOE-B-2021-14616
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 72