II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-4592)
Resolución de 17 de marzo de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 33842
Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus instrucciones Técnicas
Complementarias.
Tema 13. Agentes carcinógenos. Patogénesis del cáncer. Carcinogénesis química y
sus mecanismos de actuación. Evaluación de la exposición a carcinógenos.
Tema 14. Agentes biológicos. Características de los agentes biológicos: virus,
bacterias, hongos, protozoos y helmintos. Principales efectos para la salud. Factores de
la exposición a agentes biológicos. Evaluación de los Agentes biológicos. Control de la
exposición a Agentes biológicos. Concepto de contención: principales medidas de
contención.
Tema 15. Ruido. Fundamentos de acústica. Magnitudes y unidades. Anatomía y
fisiología del oído. Efectos del ruido. Medición del ruido. Equipos de medición. Valoración
de exposición laboral al ruido. Principios de control del ruido. Límites aplicables a la
exposición laboral al ruido. Medidas técnicas y organizativa aplicables.
Tema 16. Física de las vibraciones. Medida de las vibraciones. Vibraciones manobrazo: efectos, evaluación y control de la exposición. Vibraciones del cuerpo completo:
efectos, evaluación y control de la exposición a vibración del cuerpo completo. Medidas
aplicables a la exposición laboral a vibraciones.
Tema 17. Ambiente térmico. Ecuación del Balance Térmico. Mecanismos de
termorregulación y de intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. Efectos del
calor y el frío sobre el organismo. Métodos de valoración: Índice WBGT. Índice de
sudoración requerida. Índice IREQ (Aislamiento requerido de la vestimenta). Índice WCI
(Índice de enfriamiento por el viento). Control de las exposiciones. Principales medidas
preventivas.
Tema 18. Prevención de riesgos por exposición a radiaciones no ionizantes:
Clasificación y características físicas de las principales radiaciones no ionizantes.
Riesgos, actividades con riesgo. Evaluación del riesgo por exposición. Medidas
preventivas contra la exposición a radiaciones ultravioleta, luz visible, radiaciones
infrarrojas, microondas y láseres. Problemática de las radiaciones de baja frecuencia.
Exposición a campos eléctricos y magnéticos.
Tema 19. Radiaciones ionizantes. Tipos de radiaciones ionizantes. Interacción de
las radiaciones ionizantes con la materia: Irradiación y Contaminación. Efectos de las
radiaciones ionizantes. Métodos de detección y medición de las radiaciones ionizantes.
Tema 20. Protección radiológica: medidas básicas de protección contra radiaciones
ionizantes. Radiación natural: Radón. Radiación cósmica (aeronaves). Instalaciones
nucleares y radiactivas. Instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de
diagnóstico médico.
Tema 21. Riesgos higiénicos de carácter general en la industria química y su
prevención. Actividades específicas: Industria farmacéutica. Industria del plástico y del
caucho. Particularidades de los procesos, riesgos higiénicos y su prevención.
Laboratorios químicos: riesgos específicos. Diseño de los laboratorios. Ventilación de
laboratorios. Evaluación y control de sus riesgos.
Tema 22. Riesgos higiénicos en la agricultura y en la industria de la alimentación.
Agricultura. Riesgos específicos. Riesgos derivados del manejo de plaguicidas. Aspectos
toxicológicos de los principales grupos de plaguicidas. Evaluación y control de riesgos.
Operaciones en viveros e invernaderos. Industria de la alimentación, sectores
específicos: cárnica, avícola, láctea, conservas alimenticias, cereales, panaderías.
Riesgos específicos y su prevención.
Tema 23. Riesgos higiénicos en el sector de la madera. Riesgos específicos,
químicos y físicos. Riesgos derivados de la aplicación de lacas, barnices y disolventes.
Aspectos toxicológicos de la exposición a estos productos. Evaluación y control de
riesgos. Riesgos higiénicos en los trabajos de fundición de metales. Riesgos específicos
químicos y físicos. Aspectos toxicológicos derivados de la exposición de los productos
correspondientes. Evaluación y control de riesgos.
Tema 24. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de los
buques pesqueros (I): principales riesgos. El RD 543/2007, de 27 de abril, por el que se
cve: BOE-A-2021-4592
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 33842
Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus instrucciones Técnicas
Complementarias.
Tema 13. Agentes carcinógenos. Patogénesis del cáncer. Carcinogénesis química y
sus mecanismos de actuación. Evaluación de la exposición a carcinógenos.
Tema 14. Agentes biológicos. Características de los agentes biológicos: virus,
bacterias, hongos, protozoos y helmintos. Principales efectos para la salud. Factores de
la exposición a agentes biológicos. Evaluación de los Agentes biológicos. Control de la
exposición a Agentes biológicos. Concepto de contención: principales medidas de
contención.
Tema 15. Ruido. Fundamentos de acústica. Magnitudes y unidades. Anatomía y
fisiología del oído. Efectos del ruido. Medición del ruido. Equipos de medición. Valoración
de exposición laboral al ruido. Principios de control del ruido. Límites aplicables a la
exposición laboral al ruido. Medidas técnicas y organizativa aplicables.
Tema 16. Física de las vibraciones. Medida de las vibraciones. Vibraciones manobrazo: efectos, evaluación y control de la exposición. Vibraciones del cuerpo completo:
efectos, evaluación y control de la exposición a vibración del cuerpo completo. Medidas
aplicables a la exposición laboral a vibraciones.
Tema 17. Ambiente térmico. Ecuación del Balance Térmico. Mecanismos de
termorregulación y de intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. Efectos del
calor y el frío sobre el organismo. Métodos de valoración: Índice WBGT. Índice de
sudoración requerida. Índice IREQ (Aislamiento requerido de la vestimenta). Índice WCI
(Índice de enfriamiento por el viento). Control de las exposiciones. Principales medidas
preventivas.
Tema 18. Prevención de riesgos por exposición a radiaciones no ionizantes:
Clasificación y características físicas de las principales radiaciones no ionizantes.
Riesgos, actividades con riesgo. Evaluación del riesgo por exposición. Medidas
preventivas contra la exposición a radiaciones ultravioleta, luz visible, radiaciones
infrarrojas, microondas y láseres. Problemática de las radiaciones de baja frecuencia.
Exposición a campos eléctricos y magnéticos.
Tema 19. Radiaciones ionizantes. Tipos de radiaciones ionizantes. Interacción de
las radiaciones ionizantes con la materia: Irradiación y Contaminación. Efectos de las
radiaciones ionizantes. Métodos de detección y medición de las radiaciones ionizantes.
Tema 20. Protección radiológica: medidas básicas de protección contra radiaciones
ionizantes. Radiación natural: Radón. Radiación cósmica (aeronaves). Instalaciones
nucleares y radiactivas. Instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de
diagnóstico médico.
Tema 21. Riesgos higiénicos de carácter general en la industria química y su
prevención. Actividades específicas: Industria farmacéutica. Industria del plástico y del
caucho. Particularidades de los procesos, riesgos higiénicos y su prevención.
Laboratorios químicos: riesgos específicos. Diseño de los laboratorios. Ventilación de
laboratorios. Evaluación y control de sus riesgos.
Tema 22. Riesgos higiénicos en la agricultura y en la industria de la alimentación.
Agricultura. Riesgos específicos. Riesgos derivados del manejo de plaguicidas. Aspectos
toxicológicos de los principales grupos de plaguicidas. Evaluación y control de riesgos.
Operaciones en viveros e invernaderos. Industria de la alimentación, sectores
específicos: cárnica, avícola, láctea, conservas alimenticias, cereales, panaderías.
Riesgos específicos y su prevención.
Tema 23. Riesgos higiénicos en el sector de la madera. Riesgos específicos,
químicos y físicos. Riesgos derivados de la aplicación de lacas, barnices y disolventes.
Aspectos toxicológicos de la exposición a estos productos. Evaluación y control de
riesgos. Riesgos higiénicos en los trabajos de fundición de metales. Riesgos específicos
químicos y físicos. Aspectos toxicológicos derivados de la exposición de los productos
correspondientes. Evaluación y control de riesgos.
Tema 24. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de los
buques pesqueros (I): principales riesgos. El RD 543/2007, de 27 de abril, por el que se
cve: BOE-A-2021-4592
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 71