III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2021-4622)
Resolución de 12 de marzo de 2021, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, por la que se publica el Convenio con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y el Ministerio de Universidades, para la elaboración conjunta de un estudio sobre las retribuciones del personal docente e investigador con perspectiva de género.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 34011
Quinto.
Que ANECA, el Ministerio de Universidades, Crue Universidades Españolas desean
impulsar un estudio sobre la realidad de las retribuciones del personal docente e
investigador de las universidades desde una perspectiva de género para conocer el
alcance de la brecha salarial existente entre mujeres y hombres de universidades
públicas españolas y ayudar a eliminarla. El fin último que se persigue es que sea ésta
una herramienta al servicio de las universidades para que conozcan su situación en
relación con la brecha salarial y puedan articular acciones encaminadas a eliminarla, y
para ello acuerdan suscribir un Convenio de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 47 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El objeto del presente Convenio es detallar las condiciones de la colaboración entre
ANECA, el Ministerio de Universidades y Crue Universidades Españolas, para la
realización conjunta de un estudio sobre las retribuciones del Personal Docente e
Investigador con perspectiva de género.
El estudio se diseñará con las siguientes características:
– Ámbito: Una muestra representativa de las universidades públicas del sistema
universitario español.
– Método: Se seleccionarán las variables necesarias para recoger datos por sexo
sobre las retribuciones salariales del personal docente e investigador de las
universidades. Se seleccionará un equipo de personas expertas para la realización del
análisis retributivo con perspectiva de género de los datos obtenidos, que serán
anonimizados.
– Plazos: El proceso de diseño y de recogida de datos se llevará a cabo hasta finales de
febrero 2021, la realización del estudio se realizará entre febrero y abril de 2021 y la publicación
del informe y su difusión posterior se llevará a cabo entre abril y diciembre de 2021.
Segunda.
Actuaciones a realizar por cada una de las partes.
ANECA se compromete a:
– Proponer el proyecto.
– Liderar su puesta en marcha, la estructura del mismo y su seguimiento.
– Liderar y financiar parcialmente el estudio, en particular en lo que respecta al
análisis de los datos aportados por las universidades y la extracción de conclusiones.
– Participar en la elaboración de recomendaciones al conjunto del sistema
universitario español para la reducción de la brecha salarial que se haya podido detectar.
– Liderar la elaboración de conclusiones, la presentación del estudio y su difusión.
– Participar en el diseño del estudio.
– Liderar el proceso de inicio y definición del proyecto, de los mecanismos de recogida
de datos, las fuentes de datos, y del enfoque sustantivo de las preguntas de análisis.
– Colaborar en la financiación del estudio a partir de la contratación de una persona
experta en análisis de brecha salarial que asesore durante los primeros meses de
definición del estudio y de su desarrollo metodológico.
– Participar en el seguimiento del estudio.
cve: BOE-A-2021-4622
Verificable en https://www.boe.es
El MUNI se compromete a realizar las siguientes tareas:
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 34011
Quinto.
Que ANECA, el Ministerio de Universidades, Crue Universidades Españolas desean
impulsar un estudio sobre la realidad de las retribuciones del personal docente e
investigador de las universidades desde una perspectiva de género para conocer el
alcance de la brecha salarial existente entre mujeres y hombres de universidades
públicas españolas y ayudar a eliminarla. El fin último que se persigue es que sea ésta
una herramienta al servicio de las universidades para que conozcan su situación en
relación con la brecha salarial y puedan articular acciones encaminadas a eliminarla, y
para ello acuerdan suscribir un Convenio de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 47 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El objeto del presente Convenio es detallar las condiciones de la colaboración entre
ANECA, el Ministerio de Universidades y Crue Universidades Españolas, para la
realización conjunta de un estudio sobre las retribuciones del Personal Docente e
Investigador con perspectiva de género.
El estudio se diseñará con las siguientes características:
– Ámbito: Una muestra representativa de las universidades públicas del sistema
universitario español.
– Método: Se seleccionarán las variables necesarias para recoger datos por sexo
sobre las retribuciones salariales del personal docente e investigador de las
universidades. Se seleccionará un equipo de personas expertas para la realización del
análisis retributivo con perspectiva de género de los datos obtenidos, que serán
anonimizados.
– Plazos: El proceso de diseño y de recogida de datos se llevará a cabo hasta finales de
febrero 2021, la realización del estudio se realizará entre febrero y abril de 2021 y la publicación
del informe y su difusión posterior se llevará a cabo entre abril y diciembre de 2021.
Segunda.
Actuaciones a realizar por cada una de las partes.
ANECA se compromete a:
– Proponer el proyecto.
– Liderar su puesta en marcha, la estructura del mismo y su seguimiento.
– Liderar y financiar parcialmente el estudio, en particular en lo que respecta al
análisis de los datos aportados por las universidades y la extracción de conclusiones.
– Participar en la elaboración de recomendaciones al conjunto del sistema
universitario español para la reducción de la brecha salarial que se haya podido detectar.
– Liderar la elaboración de conclusiones, la presentación del estudio y su difusión.
– Participar en el diseño del estudio.
– Liderar el proceso de inicio y definición del proyecto, de los mecanismos de recogida
de datos, las fuentes de datos, y del enfoque sustantivo de las preguntas de análisis.
– Colaborar en la financiación del estudio a partir de la contratación de una persona
experta en análisis de brecha salarial que asesore durante los primeros meses de
definición del estudio y de su desarrollo metodológico.
– Participar en el seguimiento del estudio.
cve: BOE-A-2021-4622
Verificable en https://www.boe.es
El MUNI se compromete a realizar las siguientes tareas: