III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Convenios. (BOE-A-2021-4386)
Resolución de 15 de marzo de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Asociación Naturapia Masphael, para el cumplimiento de penas de trabajos en beneficio de la comunidad.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 68

Sábado 20 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 32060

discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier
otra condición o circunstancia personal o social.
Segundo.
Que la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, introduce en
nuestro sistema penal, dentro de las penas privativas de derechos, las penas de trabajos
en beneficio de la comunidad. En particular, los artículos 39, 40 y 49, en su redacción dada
por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la anterior,
remiten las circunstancias de ejecución de esta pena a la vía penitenciaria, estableciéndose
en el citado artículo 49 que los trabajos en beneficio de la comunidad –que no podrán
imponerse sin el consentimiento del penado– le obligan a prestar su cooperación no
retribuida en determinadas actividades de utilidad pública. Estas circunstancias de
ejecución se mantuvieron por Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio y por Ley
Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, ambas modificativas del Código Penal.
Tercero.
Que el artículo 149.1.6.ª de la Constitución Española establece que el Estado tiene
competencia exclusiva sobre la legislación penitenciaria.
Asimismo, le corresponde a la Administración General del Estado, a través de la
Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, el ejercicio de
las competencias de ejecución de la legislación penitenciaria estatal, tal y como establecen
la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, y el Reglamento
Penitenciario, aprobado por el Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero.
Cuarto.
Que el Real Decreto 840/2011, de 17 de junio, por el que se establecen las
circunstancias de ejecución de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad y de
localización permanente en centro penitenciario, de determinadas medidas de seguridad,
así como de la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad y sustitución
de penas, considera, en su artículo 4.1, que el trabajo en beneficio de la comunidad será
facilitado por la Administración estatal, autonómica o local, que, a tal fin, podrán establecer
los oportunos convenios entre sí o con entidades públicas o privadas que desarrollen
actividades de utilidad pública, debiendo remitir mensualmente a la Administración
Penitenciaria la relación de plazas disponibles en su territorio.
Asimismo, el Real Decreto 952/2018, de 27 de julio, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio del Interior establece en su artículo 6.3 a) que
corresponde a la Subdirección General de Medio Abierto y Penas y Medidas Alternativas,
la gestión, coordinación y seguimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad,
de la suspensión de la ejecución de penas privativas de libertad y de la libertad condicional;
y la acción social penitenciaria.

Que la Asociación Naturapia Masphael tiene entre sus fines: mejorar la salud y la
calidad de vida de diversos colectivos en desventaja social (personas con discapacidad,
niños con necesidades educativas especiales, tercera edad, personas en situación de
riesgo y/o exclusión social, etc.); dar a conocer y promover las Terapias en el medio natural
y difundir los beneficios que el contacto con la naturaleza, las plantas y los animales,
puede proporcionar al ser humano y sensibilizar sobre la importancia del burro como
animal terapéutico y darle un nuevo papel en nuestra sociedad, que le devuelva el lugar de
relevancia que tradicionalmente ha tenido.

cve: BOE-A-2021-4386
Verificable en https://www.boe.es

Quinto.