III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-4395)
Resolución de 13 de enero de 2021, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural a favor de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Montehermoso (Cáceres), con categoría de monumento.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 20 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 32142

En el altar, un facistol de madera dorada y policromada, probablemente de la segunda
mitad del siglo XX, con tres pies que rematan en garras animales y moldurada macolla.
Con relación a la colección de orfebrería, la iglesia guarda algunas piezas de relativo
valor, como una custodia del tipo sol en metal (51 cm. de altura), con algún elemento
sobredorado y peana de base octogonal, macolla moldurada y decoración repujada y
cincelada de guirnaldas de hojarascas y flores, así como óvalos en cuyo interior aparece
simbología mariana. Presenta esta pieza una marca de punzón en el borde de la base, de
difícil lectura, aunque parece poner «SIM(-)ON». Podría datarse a mediados del siglo XX.
También existe una colección de 10 cálices contemporáneos.
ANEXO II
Delimitación del monumento y de su entorno de protección
– Delimitación del Monumento y Justificación.
El monumento ocupa el n.º 5 de la calle Iglesia, con la referencia catastral:
6011501QE2461S0001PM.
– Delimitación del entorno.
Teniendo en cuenta la situación del monumento, en posición central dentro del núcleo
urbano de Montehermoso, rodeado de calles estrechas y de trazado sinuoso, se echa en
falta un marco que posibilite su contemplación o lo realce. Esta carencia resulta aún más
acusada al comprobar que el caserío del entorno es, en su mayor parte, de reciente
construcción y no pocas veces degrada la imagen del templo. En efecto, la iglesia
parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Montehermoso no destaca en el paisaje
urbano de la localidad, como es habitual en tantos pueblos de nuestra comunidad. Por el
contrario, se encuentra camuflada entre las viviendas y la topografía llana no facilita su
visibilidad desde el exterior del municipio. Esta ocultación es un fenómeno relativamente
reciente, pues las fotografías de mediados del s. XX muestran con claridad que la torre
campanario aún señoreaba en esas fechas sobre el caserío montehermoseño. Estas
circunstancias no restan mérito artístico al monumento, pero inevitablemente condicionan
los parámetros barajados al establecer su entorno de protección. Grosso modo, los límites
del mismo han sido fijados en el cinturón de pequeñas manzanas que circundan la iglesia,
puesto que entendemos que formaban la antigua colación de la parroquia y, al mismo
tiempo, si no a pie de calle, sí podrían modificar o impedir las vistas que se pudieran
obtener desde otros edificios de la localidad. Por todo ello, se ha optado por incluir dentro
del área de su entorno de protección los siguientes elementos:
– Espacios públicos y viviendas particulares en contacto visual directo con el Bien,
puesto que constituyen su ambiente urbano, desde el cual se posibilita la contemplación y
visualización de sus fachadas y, aunque limitado a las calles adyacentes, conforman su
entorno visual y ambiental más inmediato.
Dentro del entorno de protección propuesto, se considera que cualquier intervención
que se realice en estos espacios puede suponer una alteración de las condiciones de
percepción del Bien o del carácter patrimonial del ámbito urbano en que se ubica. Por ello,
es necesario controlar, en relación con los espacios citados y el propio monumento, la
afección de las posibles actuaciones en los edificios o en sus fachadas, así como los
eventuales proyectos de nueva construcción y los de acondicionamiento y/o pavimentación
de vías públicas. Para identificar tales espacios, se ha considerado como unidad básica la
parcela urbanística.
De acuerdo con estos criterios, se justifica la inclusión (total o parcial, según el caso;
ver plano adjunto), en la propuesta del entorno de protección de la iglesia parroquial de
Nuestra Señora de la Asunción de Montehermoso, de las siguientes calles: calle Cisneros,

cve: BOE-A-2021-4395
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 68