II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2021-4269)
Resolución de 9 de marzo de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social, y el proceso selectivo para la estabilización del empleo temporal en la Escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de marzo de 2021

Sec. II.B. Pág. 31307

Tema 48. La valoración de la incapacidad temporal y permanente en las
enfermedades del aparato digestivo. Estudio especial de la enfermedad inflamatoria
intestinal. El paciente colostomizado como causa de incapacidad. Criterios de
diagnóstico y valoración funcional.
Tema 49. La valoración de la incapacidad temporal y permanente en las
enfermedades del hígado y las vías billares. Estudio especial de la hepatitis y la cirrosis.
Las pancreatitis. Criterios de diagnóstico y valoración funcional.
Tema 50. La valoración de la incapacidad temporal y permanente en las
enfermedades del sistema genitourinario (I). Estudio especial de la incontinencia urinaria
y de la patología prostática no neoplásica. Criterios de diagnóstico y valoración funcional.
Tema 51. La valoración de la incapacidad temporal y permanente en las
enfermedades del sistema genitourinario (II). Estudio especial de la patología oncológica
de vías urinarias, próstata y vejiga.
Tema 52. La valoración de la incapacidad temporal y permanente en las
enfermedades del riñón. Estudio especial de la Insuficiencia renal y la hemodiálisis como
causa de Incapacidad. Criterios de diagnóstico y valoración funcional.
Tema 53. La valoración de la incapacidad temporal y permanente en las
enfermedades infecciosas. Estudio especial de la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana. Las infecciones como causa de enfermedad profesional.
Criterios de diagnóstico y valoración funcional.
Tema 54. La valoración de la incapacidad temporal y permanente en las enfermedades
oncológicas. La historia clínico-laboral oncológica. Criterios pronósticos y de valoración
funcional. Estudio especial del cáncer de mama y el cáncer de colon y recto.
Tema 55. La valoración de la incapacidad temporal y permanente en los enfermos
trasplantados. Trasplante renal. Trasplante hepático, trasplante cardiaco, trasplante de
médula ósea. Criterios de valoración funcional.
Tema 56. La valoración de la incapacidad temporal y permanente en las
alteraciones de la caja torácica y la pared abdominal. Las lesiones costales, pleurales y
diafragmáticas. Estudio especial de las hernias. Criterios de diagnóstico y valoración
funcional.
Tema 57. Estudio de los factores de riesgo durante el embarazo y durante la
lactancia natural como causa de interrupción de la actividad laboral a tenor de la
normativa legal vigente. Criterios de valoración.
Tema 58. Las enfermedades profesionales. Normativa general de la relación
trabajo-enfermedad. Las enfermedades profesionales provocadas por agentes
cancerígenos. Criterios de diagnóstico y valoración funcional.
Tema 59. Las peculiaridades de las intoxicaciones profesionales como causa de
incapacidad. Principales intoxicaciones. Vías de entrada. Los criterios de dosis máxima
de exposición y de dosis biológica de exposición.
Tema 60. Las enfermedades profesionales producidas por agentes físicos como
causa de incapacidad. Valoración del ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes y
traumatismos repetidos. Criterios de diagnóstico y valoración funcional.
Tema 61. La valoración de la incapacidad temporal y permanente por las enfermedades
derivadas del síndrome tóxico. Los afectados. Patologías admitidas como secundarias al
mismo: Métodos de diagnóstico y valoración. Determinación de la causalidad.
Tema 62. Simulación y disimulación de enfermedades y lesiones. Concepto. Temas
médico-legales de simulación y disimulación de las enfermedades y de las lesiones.
Diagnóstico médico-legal de la simulación y disimulación.
Tema 63. Estudio, tratamiento y valoración del dolor. Definición, epidemiología,
mecanismos y vías de transmisión dolor. Tipos. Exploración. Tratamiento. Valoración.
Tema 64. Perjuicio estético. Concepto. Etiología. Tipo de perjuicio. Alteraciones
estáticas o dinámicas. Estudio especial de las cicatrices. Quemaduras. Resiliencia.
Importancia de la estética. Valoración del perjuicio estético.
Tema 65. La incapacidad en los trabajadores del mar. Riesgos y enfermedades más
frecuentes. Peculiaridades de la valoración.

cve: BOE-A-2021-4269
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 66