II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2021-4269)
Resolución de 9 de marzo de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social, y el proceso selectivo para la estabilización del empleo temporal en la Escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de marzo de 2021

Sec. II.B. Pág. 31304

diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado
de discapacidad. Actuación de los equipos multidisciplinares de valoración y orientación.
Tema 34. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de autonomía
personal y atención a las personas en situación de dependencia. Disposiciones
generales. Las prestaciones del Sistema. El baremo de dependencia.
Tema 35. La valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en los
accidentes de circulación. El seguro obligatorio de viajeros. La responsabilidad civil y su
resarcimiento; valoración de secuelas e indemnizaciones.
Tema 36. Los requerimientos físicos para determinadas profesiones. Los permisos
de conducción de vehículos a motor. El permiso de vuelo. El permiso de armas.
Parte tercera
Tema 1. Las enfermedades y las lesiones de la columna cervical. Principales
síndromes cervicales. Estudio especial de la patología del disco intervertebral y del
esguince cervical. La valoración de la incapacidad temporal y permanente.
Tema 2. Las enfermedades y lesiones de la columna dorsal y lumbar. Hiperostosis
anquilosante. Enfermedad de Scheuermann. Las escoliosis. Las espondilólisis y
espondilolistesis. Métodos y criterios de diagnóstico y valoración funcional. La valoración
de la incapacidad temporal y permanente.
Tema 3. Las enfermedades de la columna lumbar y sacra. La lumbalgia. La
patología del disco intervertebral. Las secuelas neurológicas por compromiso radicular y
del canal medular. Métodos y criterios de diagnóstico y valoración funcional. La
valoración de la incapacidad temporal y permanente.
Tema 4. Las enfermedades y lesiones del hombro y la cintura escapular. Métodos y
criterios de diagnóstico y valoración funcional. La valoración de la incapacidad temporal y
permanente.
Tema 5. Las enfermedades y lesiones del codo y el antebrazo. Métodos y criterios
de diagnóstico y valoración funcional. La valoración de la incapacidad temporal y
permanente.
Tema 6. Fisiología de los diferentes agarres/empuñaduras: diferentes presas, sus
componentes articulares, musculares y neurológicos. Uso de las presas.
Tema 7. Las enfermedades y lesiones de la muñeca y la mano. La mano
traumática, reumática, aponeurótica, vascular y neurológica. Métodos y criterios de
diagnóstico y valoración funcional. La valoración de la incapacidad temporal y
permanente.
Tema 8. Las enfermedades y lesiones de la cadera y muslo. Métodos y criterios de
diagnóstico y valoración funcional. Estudio especial de las prótesis de cadera. La
valoración de la incapacidad temporal y permanente.
Tema 9. Las enfermedades y lesiones de la rodilla y la pierna. Métodos y criterios
de diagnóstico y valoración funcional. Estudio especial de las prótesis de rodilla. La
valoración de la incapacidad temporal y permanente.
Tema 10. Las enfermedades y lesiones del tobillo y el pie. Métodos y criterios de
diagnóstico y valoración funcional. La valoración de la Incapacidad temporal y
permanente.
Tema 11. La valoración de la incapacidad temporal y permanente en las
mutilaciones de las extremidades. Patología del muñón. Las prótesis y ortesis. Los
reimplantes y adaptaciones.
Tema 12. Valoración de la marcha. Principales tipos de marcha anormal. Valoración
de la postura. Principales alteraciones de la postura.
Tema 13. Estudio general de las enfermedades reumáticas inflamatorias. Métodos y
criterios de diagnóstico y valoración funcional. La valoración de la incapacidad temporal y
permanente.

cve: BOE-A-2021-4269
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 66