III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-4178)
Resolución de 5 de marzo de 2021, del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64
Martes 16 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30664
Los terrenos situados en el Polígono Exterior anexo al recinto fiscal de la Zona Franca de Cádiz fueron ganados al mar en su
día por el Consorcio perteneciéndole en pleno dominio de acuerdo con lo estipulado en la Ley de 1 de enero de 1929. En el
período 1965-1975 se procedió a la segregación de estos terrenos y su cesión a terceros mediante contrato civil de censo
reservativo.
La cesión a censo reservativo conlleva la transmisión del pleno domino de los terrenos al censatario a cambio del pago de un
canon anual con carácter indefinido, revisable por quinquenios, no pudiendo ser redimido antes de transcurrir cincuenta años
desde la fecha de la correspondiente escritura. Transcurrido dicho plazo el censatario que lo desee podrá redimir dicho censo
abonando al Consorcio el importe resultante de actualizar al 4% el canon que se devengue en el momento que se pretenda la
redención.
La cláusula contractual que exige un período mínimo de 50 años para poder redimir el censo ha sido derogada en la práctica
por el Consorcio, que viene admitiendo la redención de los censos sin haber transcurrido dicho plazo. En el ejercicio 2019 se
ha formalizado la redención de un censo reservativo, cuyo importe de liquidación ha ascendido a 202.709 euros.
Con fecha 20 de septiembre de 2012, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz
firmaron un Acuerdo de Voluntades, y un Convenio Marco junto al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
para la Creación de un Centro de Negocios en inmueble conocido como “antiguo Convento de San Agustín” situado en
Jerez. Dichas instalaciones se encontraban cedidas por parte de la Administración General del Estado al Ayuntamiento de
Jerez. Con el fin de posibilitar las actuaciones del citado Convenio Marco, el Ayuntamiento de Jerez revierte parcialmente
esta cesión gratuita a la Administración General del Estado, produciéndose en el mismo momento una nueva adscripción de
la parte revertida al Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. A fecha de reformulación de estas cuentas anuales, el Consorcio
ha solicitado al Ayuntamiento de Jerez información sobre el proceso de regularización de la situación catastral y registral del
inmueble, estándose trabajando en la preparación de un documento de regularización y redacción de la Obra Nueva, que
permita al Ayuntamiento de Jerez finalizar los trámites con el Registro de la Propiedad. Ultimado estos trámites se podrá
realizar el Acta de Adscripción donde se estipule el valor de la adscripción y el plazo de duración de la misma. Se prevé que
en los próximos ejercicios esta situación quedará regularizada, pudiendo entonces registrar el Consorcio la citada concesión,
dentro de su activo intangible, así como la subvención asociada a dicha adscripción dentro de su Patrimonio Neto. No
obstante, y siguiendo el criterio establecido por la Intervención Territorial de la Administración General del Estado en su
Informe Provisional de Auditoría, en el ejercicio 2017 se procedió a deteriorar la totalidad la totalidad de las inversiones
realizadas en dicho inmueble en concepto de obras de adecuación para Centro de Negocios, recogido en la partida
“Inversiones Inmobiliarias-Construcciones” del Balance adjunto, contra la partida Deterioro y Resultados por enajenaciones
de inmovilizado de la cuenta de Pérdidas y Ganancias adjunta, por el valor neto contable de dichas obras, que a 31 de
diciembre de 2017 ascendía a 5.171.721 euros. Adicionalmente, al estar dicho inmueble cofinanciados con Fondos FEDER
del Programa de Andalucía, del Marco Operativo 2007-2013, se registró, en la partida de “Subvenciones, donaciones y
legados recibidas” el importe pendiente de imputar a resultados a 31 de diciembre de 2017, que asciende a 3.998.483 euros,
contra la partida “Subvenciones de Capital traspasadas al ejercicio” de la cuenta de Pérdidas y Ganancias adjunta (Véanse
Notas 7 y 14). En el ejercicio 2019, tras el aumento de la cofinanciación de dicho proyecto por parte de los Fondos FEDER,
se ha procedido a la regularización de dichos importes, procediéndose a registrar, contra la partida de Resultados Negativos
de Ejercicios Anteriores, 1.027.006 euros, correspondiente a las cantidades efectivamente cobradas por dicho aumento de la
cofinanciación.
El 1 de abril de 2018 se firmó contrato de arrendamiento con la APPA por el que se estableció un periodo de arrendamiento
con vencimiento en el ejercicio 2068. A raíz de dicha operación el Consorcio traspasó las inversiones inmobiliarias
correspondientes a la subestación eléctrica como derecho en uso, incrementado por el valor actual de las rentas a pagar hasta
el vencimiento del mencionado contrato.
El importe de las aplicaciones informáticas totalmente amortizadas al 31 de diciembre de 2019 asciende a 1.888.249 euros.
cve: BOE-A-2021-4178
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 24 de julio de 2019, se firmó con la Asociación Cultural Casino Gaditano una última adenda al convenio suscrito
entre el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, la citada Asociación y el Consorcio en fecha 14 de julio de 2014. En el mes de
noviembre se comunicó la efectiva finalización del citado convenio, y la cesión de mobiliario al Excmo. Ayuntamiento para
la continuidad de la explotación de las instalaciones. Como consecuencia de dicha cesión, la Entidad ha procedido a
registrar, contra la partida “Pérdidas procedentes del Inmovilizado Material” de la Cuenta de pérdidas y ganancias adjunta,
un importe de 20.382 euros correspondiente al valor neto contable del mobiliario a dicha fecha (Veáse Nota 6).
Núm. 64
Martes 16 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30664
Los terrenos situados en el Polígono Exterior anexo al recinto fiscal de la Zona Franca de Cádiz fueron ganados al mar en su
día por el Consorcio perteneciéndole en pleno dominio de acuerdo con lo estipulado en la Ley de 1 de enero de 1929. En el
período 1965-1975 se procedió a la segregación de estos terrenos y su cesión a terceros mediante contrato civil de censo
reservativo.
La cesión a censo reservativo conlleva la transmisión del pleno domino de los terrenos al censatario a cambio del pago de un
canon anual con carácter indefinido, revisable por quinquenios, no pudiendo ser redimido antes de transcurrir cincuenta años
desde la fecha de la correspondiente escritura. Transcurrido dicho plazo el censatario que lo desee podrá redimir dicho censo
abonando al Consorcio el importe resultante de actualizar al 4% el canon que se devengue en el momento que se pretenda la
redención.
La cláusula contractual que exige un período mínimo de 50 años para poder redimir el censo ha sido derogada en la práctica
por el Consorcio, que viene admitiendo la redención de los censos sin haber transcurrido dicho plazo. En el ejercicio 2019 se
ha formalizado la redención de un censo reservativo, cuyo importe de liquidación ha ascendido a 202.709 euros.
Con fecha 20 de septiembre de 2012, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz
firmaron un Acuerdo de Voluntades, y un Convenio Marco junto al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
para la Creación de un Centro de Negocios en inmueble conocido como “antiguo Convento de San Agustín” situado en
Jerez. Dichas instalaciones se encontraban cedidas por parte de la Administración General del Estado al Ayuntamiento de
Jerez. Con el fin de posibilitar las actuaciones del citado Convenio Marco, el Ayuntamiento de Jerez revierte parcialmente
esta cesión gratuita a la Administración General del Estado, produciéndose en el mismo momento una nueva adscripción de
la parte revertida al Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. A fecha de reformulación de estas cuentas anuales, el Consorcio
ha solicitado al Ayuntamiento de Jerez información sobre el proceso de regularización de la situación catastral y registral del
inmueble, estándose trabajando en la preparación de un documento de regularización y redacción de la Obra Nueva, que
permita al Ayuntamiento de Jerez finalizar los trámites con el Registro de la Propiedad. Ultimado estos trámites se podrá
realizar el Acta de Adscripción donde se estipule el valor de la adscripción y el plazo de duración de la misma. Se prevé que
en los próximos ejercicios esta situación quedará regularizada, pudiendo entonces registrar el Consorcio la citada concesión,
dentro de su activo intangible, así como la subvención asociada a dicha adscripción dentro de su Patrimonio Neto. No
obstante, y siguiendo el criterio establecido por la Intervención Territorial de la Administración General del Estado en su
Informe Provisional de Auditoría, en el ejercicio 2017 se procedió a deteriorar la totalidad la totalidad de las inversiones
realizadas en dicho inmueble en concepto de obras de adecuación para Centro de Negocios, recogido en la partida
“Inversiones Inmobiliarias-Construcciones” del Balance adjunto, contra la partida Deterioro y Resultados por enajenaciones
de inmovilizado de la cuenta de Pérdidas y Ganancias adjunta, por el valor neto contable de dichas obras, que a 31 de
diciembre de 2017 ascendía a 5.171.721 euros. Adicionalmente, al estar dicho inmueble cofinanciados con Fondos FEDER
del Programa de Andalucía, del Marco Operativo 2007-2013, se registró, en la partida de “Subvenciones, donaciones y
legados recibidas” el importe pendiente de imputar a resultados a 31 de diciembre de 2017, que asciende a 3.998.483 euros,
contra la partida “Subvenciones de Capital traspasadas al ejercicio” de la cuenta de Pérdidas y Ganancias adjunta (Véanse
Notas 7 y 14). En el ejercicio 2019, tras el aumento de la cofinanciación de dicho proyecto por parte de los Fondos FEDER,
se ha procedido a la regularización de dichos importes, procediéndose a registrar, contra la partida de Resultados Negativos
de Ejercicios Anteriores, 1.027.006 euros, correspondiente a las cantidades efectivamente cobradas por dicho aumento de la
cofinanciación.
El 1 de abril de 2018 se firmó contrato de arrendamiento con la APPA por el que se estableció un periodo de arrendamiento
con vencimiento en el ejercicio 2068. A raíz de dicha operación el Consorcio traspasó las inversiones inmobiliarias
correspondientes a la subestación eléctrica como derecho en uso, incrementado por el valor actual de las rentas a pagar hasta
el vencimiento del mencionado contrato.
El importe de las aplicaciones informáticas totalmente amortizadas al 31 de diciembre de 2019 asciende a 1.888.249 euros.
cve: BOE-A-2021-4178
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 24 de julio de 2019, se firmó con la Asociación Cultural Casino Gaditano una última adenda al convenio suscrito
entre el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, la citada Asociación y el Consorcio en fecha 14 de julio de 2014. En el mes de
noviembre se comunicó la efectiva finalización del citado convenio, y la cesión de mobiliario al Excmo. Ayuntamiento para
la continuidad de la explotación de las instalaciones. Como consecuencia de dicha cesión, la Entidad ha procedido a
registrar, contra la partida “Pérdidas procedentes del Inmovilizado Material” de la Cuenta de pérdidas y ganancias adjunta,
un importe de 20.382 euros correspondiente al valor neto contable del mobiliario a dicha fecha (Veáse Nota 6).