III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-4177)
Resolución de 5 de marzo de 2021, del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, por la que se publican las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64

Martes 16 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 30588

(a) En esta partida se recogen las cantidades relativas al escrito recibido el 23 de septiembre de 2015 de la
Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas, relativo al procedimiento de reintegro por alcance
por responsabilidades contables directas contra D. Manuel Rodríguez de Castro y D. Miguel Osuna
Molina, mediante el cual se requería, según Diligencia de Ordenación dictada el 15 de septiembre, que
la Entidad efectuara la contracción del importe de 4.321.639 euros en la correspondiente cuenta de su
presupuesto de ingresos. El Grupo, aplicando el criterio de prudencia, procedió a registrar un deterioro
por el mismo importe, que minora la partida “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar del
Balance consolidado adjunto. En el ejercicio 2019 se ha recibido un importe de 27.804 euros como
consecuencia de las retenciones practicadas en los haberes que percibe D. Miguel Osuna Molina por
este concepto, y con anterioridad a la formulación de estas cuentas un importe de 12.331 euros.
Adicionalmente, se recogen también las cantidades a recibir por Tavizna Industrial S.A. en relación a
la sentencia recibida, debido a las incertidumbres existentes por su posible recuperabilidad.
10.c

Información sobre naturaleza y nivel de riesgo de los instrumentos financieros-

Información cualitativaLa gestión de los riesgos financieros del Grupo está centralizada en la Dirección Financiera, la cual tiene
establecidos los mecanismos necesarios para controlar la exposición a las variaciones en los tipos de interés y
tipos de cambio, así como a los riesgos de crédito y liquidez. A continuación, se indican los principales riesgos
financieros que impactan al Grupo:


Riesgo de crédito:
Con carácter general el Grupo mantiene su tesorería y activos líquidos equivalentes en entidades financieras
de elevado nivel crediticio. El Grupo no tiene riesgo de crédito significativo ya que el cobro a sus clientes
por ventas de inmuebles está garantizado por el bien transmitido y las colocaciones de tesorería o
contratación de derivados se realizan con entidades de elevada solvencia, en las que el riesgo de contraparte
no es significativo.
Por lo que respecta a la actividad de patrimonio en renta, la concentración del riesgo de clientes no es
relevante ya que ningún cliente privado o grupo representa más del 10% de los ingresos de este segmento
de negocio.



Riesgo de liquidez:
Con el fin de asegurar la liquidez y poder atender todos los compromisos de pago que se derivan de su
actividad, el Grupo dispone de la tesorería que muestra su balance consolidado, así como de las líneas
crediticias y de financiación que se detallan en la Nota 16.
Riesgo de mercado:
Tanto la tesorería como la deuda financiera del Grupo, están expuestas al riesgo de tipo de interés, el cual
podría tener un efecto adverso en los resultados financieros y en los flujos de caja.
Durante los ejercicios 2019 y 2018, el Grupo ha mantenido la contratación de instrumentos financieros de
cobertura, si bien a la fecha actual éstos no pueden considerarse como una cobertura contable eficaz.
cve: BOE-A-2021-4177
Verificable en https://www.boe.es