III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2021-3904)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se conceden plazas para la realización de cursos en línea para la formación del profesorado que imparte enseñanzas de Formación Profesional.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 61
Viernes 12 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 28783
– La auditoría de Ciberseguridad (dos horas):
●
●
●
●
●
Proceso de auditoría.
Requerimientos de auditorías.
Matriz de aplicabilidad.
Marcos de control.
Elaboración de informes de auditoría.
– Análisis forense y custodia de evidencias digitales (2,5 horas).
– Casos de uso de aplicación práctica (a seleccionar entre los siguientes) (2,5 horas):
●
●
●
●
●
●
●
Configuración de un Firewall.
Protección de Datos en MongoDB.
Almacén de Claves.
Túnel IPsec.
Túnel VPN.
Montaje de un NAS securizado.
Cifrado y enmascaramiento de datos.
Módulo de Formación 3: Especialidad ciberseguridad en entornos de las tecnologías de
operación
Objetivo: Identificar las necesidades de protección y seguridad a implementar en los
procesos de producción empresarial y los sistemas de control industrial o SCI; detectar y
desarrollar la implementación necesaria en los SCI para asegurar los procesos industriales;
desarrollo de procedimientos y buenas prácticas de ciberseguridad a utilizar en la explotación
de los SCI y en el mantenimiento técnico de los recursos de las tecnologías de operación o
TO; y adquirir los conocimientos para la gestión eficiente de la ciberseguridad en las
organizaciones industriales con la finalidad de diseñarla y aplicarla.
Duración: Veinte horas.
Conocimientos/Capacidades cognitivas y prácticas:
– Comprobar la importancia de la política de seguridad industrial en una
organización (dos horas):
●
●
●
●
●
Entender el concepto de Internet de las Cosas (IoT).
Las políticas de seguridad en el entorno industrial.
Riesgos de seguridad.
Recomendaciones de seguridad.
El plan director de seguridad.
– Conocer las formas de implementar la seguridad industrial (dos horas):
Peligros latentes en las redes.
Ataques a la información digital.
Servicios de seguridad.
Infraestructuras críticas. LPIC y su desarrollo.
Centro de seguridad industrial.
– Identificar las formas de protección de activos en entornos SCI (Sistemas de
control industrial) (una hora):
●
●
●
●
●
●
Protección de datos.
Protección de las interconexiones.
El cortafuegos.
Criptografía.
Gestión de las claves.
Qué ofrecen los fabricantes SCI.
cve: BOE-A-2021-3904
Verificable en https://www.boe.es
●
●
●
●
●
Núm. 61
Viernes 12 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 28783
– La auditoría de Ciberseguridad (dos horas):
●
●
●
●
●
Proceso de auditoría.
Requerimientos de auditorías.
Matriz de aplicabilidad.
Marcos de control.
Elaboración de informes de auditoría.
– Análisis forense y custodia de evidencias digitales (2,5 horas).
– Casos de uso de aplicación práctica (a seleccionar entre los siguientes) (2,5 horas):
●
●
●
●
●
●
●
Configuración de un Firewall.
Protección de Datos en MongoDB.
Almacén de Claves.
Túnel IPsec.
Túnel VPN.
Montaje de un NAS securizado.
Cifrado y enmascaramiento de datos.
Módulo de Formación 3: Especialidad ciberseguridad en entornos de las tecnologías de
operación
Objetivo: Identificar las necesidades de protección y seguridad a implementar en los
procesos de producción empresarial y los sistemas de control industrial o SCI; detectar y
desarrollar la implementación necesaria en los SCI para asegurar los procesos industriales;
desarrollo de procedimientos y buenas prácticas de ciberseguridad a utilizar en la explotación
de los SCI y en el mantenimiento técnico de los recursos de las tecnologías de operación o
TO; y adquirir los conocimientos para la gestión eficiente de la ciberseguridad en las
organizaciones industriales con la finalidad de diseñarla y aplicarla.
Duración: Veinte horas.
Conocimientos/Capacidades cognitivas y prácticas:
– Comprobar la importancia de la política de seguridad industrial en una
organización (dos horas):
●
●
●
●
●
Entender el concepto de Internet de las Cosas (IoT).
Las políticas de seguridad en el entorno industrial.
Riesgos de seguridad.
Recomendaciones de seguridad.
El plan director de seguridad.
– Conocer las formas de implementar la seguridad industrial (dos horas):
Peligros latentes en las redes.
Ataques a la información digital.
Servicios de seguridad.
Infraestructuras críticas. LPIC y su desarrollo.
Centro de seguridad industrial.
– Identificar las formas de protección de activos en entornos SCI (Sistemas de
control industrial) (una hora):
●
●
●
●
●
●
Protección de datos.
Protección de las interconexiones.
El cortafuegos.
Criptografía.
Gestión de las claves.
Qué ofrecen los fabricantes SCI.
cve: BOE-A-2021-3904
Verificable en https://www.boe.es
●
●
●
●
●