I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE JUSTICIA. Asistencia jurídica gratuita. Reglamento. (BOE-A-2021-3698)
Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 59
Miércoles 10 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 27614
IV. DECLARACIÓN RESPONSABLE Y SOLICITUD
DECLARO bajo mi total y expresa responsabilidad que son ciertos y completos todos los datos que figuran en
esta solicitud, así como en la documentación que se acompaña, y que pretendo litigar sólo por derechos propios.
También declaro saber con precisión y aceptar que:
1.
Esta solicitud no suspende por sí misma el curso del proceso y que, por tanto, deberá solicitar personalmente
al órgano judicial la suspensión del transcurso de cualquier plazo que pudiera provocarme indefensión o preclusión del
trámite.
2.
El tratamiento de mis datos personales se realizará según lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que
respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva
95/46/CE, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales, siendo el fin del tratamiento el reconocimiento del derecho a asistencia jurídica gratuita, y siendo la comisión de
asistencia jurídica gratuita que corresponda destinataria de mis datos.
3.
En el caso de que la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita deniegue la solicitud que formulo, me
corresponderá abonar los honorarios y derechos económicos que deriven de la intervención de los profesionales
designados previamente a la resolución de mi pretensión.
4.
La declaración errónea, falsa o con ocultación de datos relevantes supondrá la revocación del reconocimiento
del derecho; en tal caso, vendré obligado a pagar las prestaciones que haya obtenido, además de quedar sujeto a las
responsabilidades que se me puedan exigir.
Conociendo todo lo anterior, SOLICITO que se me reconozca el derecho a la asistencia jurídica gratuita en:
LA PERSONA SOLICITANTE
______________________________
(lugar y fecha)
Fdo.: ____________________________
V. DOCUMENTACIÓN QUE LA PERSONA DECLARANTE ADJUNTA, salvo
autorización expresa de cesión de
datos personales y consulta de información especialmente protegida, conforme al Anexo I.V.
❑ Fotocopia del DNI, los ciudadanos de la Unión Europea.
❑ Fotocopia del pasaporte o tarjeta de residencia, los extranjeros.
❑ Declaración de utilidad pública (asociaciones) o inscripción registral (fundaciones).
❑ Declaración impositiva de la unidad familiar (IRPF y, en su caso, Patrimonio) o de la persona jurídica (impuesto sobre
sociedades).
❑ Certificado de la Agencia Tributaria de haber presentado la declaración del IRPF, o en su defecto, certificado de
imputaciones de no haber presentado declaración si no está obligado a ello.
❑ Certificación catastral (bienes inmuebles).
❑ Nota simple del Registro de la Propiedad (si se alegan cargas sobre el inmueble).
❑ Certificado de los centros de trabajo y de las altas y bajas de la Seguridad Social.
❑ Certificado de empresa que acredite los ingresos brutos anuales.
❑ Certificado del INEM en el que conste la percepción de ayuda por desempleo y período al que se extiende.
❑ Certificado de cobro de pensiones públicas.
OTRA DOCUMENTACIÓN
❑ ________________________________________________________
❑ ________________________________________________________
Se informa personalmente a la persona interesada, por parte de la persona profesional de la Abogacía del Ilustre Colegio
de Abogados de _________________________ , de la documentación que deberá aportar para subsanar los defectos
observados en la presentación de esta solicitud, por lo que se le concede un plazo de diez días hábiles que concluye el
día .
Se le informa asimismo que, de no atender este requerimiento en el plazo indicado, su solicitud será archivada de
conformidad con el artículo 14 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita.
En ____________________________, a ____ de ____________ de _______
EL LETRADO/A
N.° ___________
ENTERADO/A
EL/LA SOLICITANTE
Fdo.: _________________________________
cve: BOE-A-2021-3698
Verificable en https://www.boe.es
VI. INFORMACIÓN A LA PERSONA SOLICITANTE
Núm. 59
Miércoles 10 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 27614
IV. DECLARACIÓN RESPONSABLE Y SOLICITUD
DECLARO bajo mi total y expresa responsabilidad que son ciertos y completos todos los datos que figuran en
esta solicitud, así como en la documentación que se acompaña, y que pretendo litigar sólo por derechos propios.
También declaro saber con precisión y aceptar que:
1.
Esta solicitud no suspende por sí misma el curso del proceso y que, por tanto, deberá solicitar personalmente
al órgano judicial la suspensión del transcurso de cualquier plazo que pudiera provocarme indefensión o preclusión del
trámite.
2.
El tratamiento de mis datos personales se realizará según lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que
respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva
95/46/CE, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales, siendo el fin del tratamiento el reconocimiento del derecho a asistencia jurídica gratuita, y siendo la comisión de
asistencia jurídica gratuita que corresponda destinataria de mis datos.
3.
En el caso de que la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita deniegue la solicitud que formulo, me
corresponderá abonar los honorarios y derechos económicos que deriven de la intervención de los profesionales
designados previamente a la resolución de mi pretensión.
4.
La declaración errónea, falsa o con ocultación de datos relevantes supondrá la revocación del reconocimiento
del derecho; en tal caso, vendré obligado a pagar las prestaciones que haya obtenido, además de quedar sujeto a las
responsabilidades que se me puedan exigir.
Conociendo todo lo anterior, SOLICITO que se me reconozca el derecho a la asistencia jurídica gratuita en:
LA PERSONA SOLICITANTE
______________________________
(lugar y fecha)
Fdo.: ____________________________
V. DOCUMENTACIÓN QUE LA PERSONA DECLARANTE ADJUNTA, salvo
autorización expresa de cesión de
datos personales y consulta de información especialmente protegida, conforme al Anexo I.V.
❑ Fotocopia del DNI, los ciudadanos de la Unión Europea.
❑ Fotocopia del pasaporte o tarjeta de residencia, los extranjeros.
❑ Declaración de utilidad pública (asociaciones) o inscripción registral (fundaciones).
❑ Declaración impositiva de la unidad familiar (IRPF y, en su caso, Patrimonio) o de la persona jurídica (impuesto sobre
sociedades).
❑ Certificado de la Agencia Tributaria de haber presentado la declaración del IRPF, o en su defecto, certificado de
imputaciones de no haber presentado declaración si no está obligado a ello.
❑ Certificación catastral (bienes inmuebles).
❑ Nota simple del Registro de la Propiedad (si se alegan cargas sobre el inmueble).
❑ Certificado de los centros de trabajo y de las altas y bajas de la Seguridad Social.
❑ Certificado de empresa que acredite los ingresos brutos anuales.
❑ Certificado del INEM en el que conste la percepción de ayuda por desempleo y período al que se extiende.
❑ Certificado de cobro de pensiones públicas.
OTRA DOCUMENTACIÓN
❑ ________________________________________________________
❑ ________________________________________________________
Se informa personalmente a la persona interesada, por parte de la persona profesional de la Abogacía del Ilustre Colegio
de Abogados de _________________________ , de la documentación que deberá aportar para subsanar los defectos
observados en la presentación de esta solicitud, por lo que se le concede un plazo de diez días hábiles que concluye el
día .
Se le informa asimismo que, de no atender este requerimiento en el plazo indicado, su solicitud será archivada de
conformidad con el artículo 14 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita.
En ____________________________, a ____ de ____________ de _______
EL LETRADO/A
N.° ___________
ENTERADO/A
EL/LA SOLICITANTE
Fdo.: _________________________________
cve: BOE-A-2021-3698
Verificable en https://www.boe.es
VI. INFORMACIÓN A LA PERSONA SOLICITANTE