V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. (BOE-B-2021-11638)
Resolución de la Dirección General del Agua por la que se adopta el acuerdo específico y el otorgamiento de la autorización especial correspondiente al Gobierno de Cantabria para derivar aguas superficiales de la cuenca del río Besaya, utilizando el embalse del Ebro para su almacenamiento y regulación, con posterior retorno destinado al abastecimiento de Cantabria.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 58

Martes 9 de marzo de 2021

Sec. V-B. Pág. 14834

V. Anuncios
B. Otros anuncios oficiales
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO

11638

Resolución de la Dirección General del Agua por la que se adopta el
acuerdo específico y el otorgamiento de la autorización especial
correspondiente al Gobierno de Cantabria para derivar aguas
superficiales de la cuenca del río Besaya, utilizando el embalse del
Ebro para su almacenamiento y regulación, con posterior retorno
destinado al abastecimiento de Cantabria.

Examinado el expediente incoado a instancia del Gobierno de Cantabria para
derivar aguas superficiales de la Cuenca del río Besaya, utilizando el Embalse del
Ebro para su almacenamiento y regulación, con posterior retorno destinado al
abastecimiento de Cantabria, esta Dirección General del Agua, en virtud de la
competencia otorgada por el artículo 24 a) del Texto Refundido de la Ley de
Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, y de acuerdo
con el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico resuelve:
AUTORIZAR de conformidad con la Disposición Adicional Sexta de la Ley 10/
2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, del paso y posterior retorno, en
un plazo máximo de cuatro años, de recursos hídricos del ámbito territorial de
planificación hidrológica de la demarcación hidrográfica del Cantábrico Occidental
al de la parte española de la demarcación hidrográfica del Ebro al sólo objeto de su
regulación mediante el empleo de la capacidad del embalse del Ebro, con las
condiciones que se especifican en la Autorización especial siguiente, y OTORGAR
AUTORIZACIÓN ESPECIAL a la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del
Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, con arreglo a las siguientes
características y condiciones del aprovechamiento que, a continuación, se detallan:
1. CARACTERISTICAS DEL DERECHO
TITULAR:
NIF
PLAZO:

Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y
Urbanismo de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
S 3933002B
4 años
Con posibilidad de novación por periodos sucesivos de 4 años
salvo incompatibilidad con los Planes Hidrológicos de cuenca.
Abastecimiento
Consuntivo
18.610.000
590,11 l/s
3.680 l/s

a) CARACTERISTICAS DE LAS CAPTACIONES
I. CARACTERISTICAS DE LAS CAPTACIONES PARA DERIVAR AGUA
DESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL
AL EMBALSE DEL EBRO SITUADO EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO.

cve: BOE-B-2021-11638
Verificable en https://www.boe.es

USO:
NATURALEZA DEL USO:
VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m³):
CAUDAL MEDIO TOTAL
CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO
DERIVADO:
OBSERVACIONES
1. El volumen máximo anual a derivar desde la cuenca del río Besaya para su bombeo al embalse del
Ebro, no superará los 18,61 hm3/año, a detraer desde las captaciones de los ríos Hirvienza, Besaya,
Junto Urban y Besaya (Los Corrales). Los caudales y volúmenes máximos de derivación desde los
puntos de captación no superarán los máximos indicados en la tabla adjunta:
Estos caudales y volúmenes se establecen como los máximos derivables con el objetivo de garantizar
el equilibrio hídrico entre las cuencas cantábricas y del Ebro en periodos cuatrienales.