I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2020-11820)
Real Decreto 838/2020, de 15 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico en Procesado y transformación de la madera y se fijan los aspectos básicos del currículo.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84539
d) Se ha verificado el funcionamiento de las líneas de suministro de madera en
rollo.
e) Se han ajustado los parámetros, teniendo en cuenta la ficha técnica de
producción.
f) Se han efectuado las operaciones de descortezado y tronzado de la madera en
rollo con los equipos establecidos.
g) Se han alimentado de forma continua las máquinas de descortezado y tronzado
evitando discontinuidad en el flujo de obtención de trozas, según especificaciones de la
ficha técnica.
h) Se han reajustado los parámetros de las máquinas, según los resultados de las
operaciones de los procesos de descortezado y tronzado de la madera.
i) Se han descrito los riesgos de las actividades de descortezado y tronzado de la
madera en rollo.
3. Efectúa el aserrado de trozas, caracterizando las herramientas y equipos, para
obtener el despiece de la madera en rollo.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los medios que se utilizan para el transporte de las piezas
procedentes del aserrado.
b) Se ha elaborado un plan de despiece en función de las características de la
pieza y del programa de fabricación.
c) Se han seleccionado las trozas de madera del parque en función del programa
de despiece que se vaya a seguir.
d) Se han seleccionado las sierras en función de las características de la pieza y
del programa de fabricación.
e) Se ha regulado la velocidad de corte en la sierra hasta obtener la requerida,
atendiendo a la producción del equipo de corte.
f) Se han aserrado las trozas de madera aplicando las especificaciones técnicas de
la orden de trabajo y obteniendo el máximo rendimiento.
g) Se han ajustado los parámetros requeridos de las sierras principales, en función
de las características del material.
h) Se ha controlado el despiece siguiendo criterios de aprovechamiento, en función
de las características del material.
i) Se ha efectuado el posicionamiento y el volteo de las piezas de acuerdo con el
programa de despiece, adecuando la producción al plan de trabajo.
j) Se ha mantenido el flujo del material en función de los procesos posteriores.
k) Se ha controlado el proceso de aserrado aplicando el sistema de calidad
establecido, teniendo en cuenta las características requeridas, la toma de muestras y la
periodicidad del muestreo.
4. Desdobla, cantea y retesta las piezas a partir de las trozas obtenidas con sierras
principales, interpretando el plan de producción.
a) Se ha despiezado la madera en rollo con las escuadrías y longitudes
especificadas en el plan de producción.
b) Se han determinado las fases del mecanizado de los distintos productos
resultantes (vigas, tablones, envases, embalajes, tarimas, palés entre otros).
c) Se han seleccionado los parámetros de corte de las máquinas utilizadas en
función de las características y de las propiedades de la madera y de los productos a
obtener.
d) Se han seleccionado los útiles de corte que cumplan las condiciones de afilado y
estado de conservación, y se han colocado en las máquinas.
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84539
d) Se ha verificado el funcionamiento de las líneas de suministro de madera en
rollo.
e) Se han ajustado los parámetros, teniendo en cuenta la ficha técnica de
producción.
f) Se han efectuado las operaciones de descortezado y tronzado de la madera en
rollo con los equipos establecidos.
g) Se han alimentado de forma continua las máquinas de descortezado y tronzado
evitando discontinuidad en el flujo de obtención de trozas, según especificaciones de la
ficha técnica.
h) Se han reajustado los parámetros de las máquinas, según los resultados de las
operaciones de los procesos de descortezado y tronzado de la madera.
i) Se han descrito los riesgos de las actividades de descortezado y tronzado de la
madera en rollo.
3. Efectúa el aserrado de trozas, caracterizando las herramientas y equipos, para
obtener el despiece de la madera en rollo.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los medios que se utilizan para el transporte de las piezas
procedentes del aserrado.
b) Se ha elaborado un plan de despiece en función de las características de la
pieza y del programa de fabricación.
c) Se han seleccionado las trozas de madera del parque en función del programa
de despiece que se vaya a seguir.
d) Se han seleccionado las sierras en función de las características de la pieza y
del programa de fabricación.
e) Se ha regulado la velocidad de corte en la sierra hasta obtener la requerida,
atendiendo a la producción del equipo de corte.
f) Se han aserrado las trozas de madera aplicando las especificaciones técnicas de
la orden de trabajo y obteniendo el máximo rendimiento.
g) Se han ajustado los parámetros requeridos de las sierras principales, en función
de las características del material.
h) Se ha controlado el despiece siguiendo criterios de aprovechamiento, en función
de las características del material.
i) Se ha efectuado el posicionamiento y el volteo de las piezas de acuerdo con el
programa de despiece, adecuando la producción al plan de trabajo.
j) Se ha mantenido el flujo del material en función de los procesos posteriores.
k) Se ha controlado el proceso de aserrado aplicando el sistema de calidad
establecido, teniendo en cuenta las características requeridas, la toma de muestras y la
periodicidad del muestreo.
4. Desdobla, cantea y retesta las piezas a partir de las trozas obtenidas con sierras
principales, interpretando el plan de producción.
a) Se ha despiezado la madera en rollo con las escuadrías y longitudes
especificadas en el plan de producción.
b) Se han determinado las fases del mecanizado de los distintos productos
resultantes (vigas, tablones, envases, embalajes, tarimas, palés entre otros).
c) Se han seleccionado los parámetros de corte de las máquinas utilizadas en
función de las características y de las propiedades de la madera y de los productos a
obtener.
d) Se han seleccionado los útiles de corte que cumplan las condiciones de afilado y
estado de conservación, y se han colocado en las máquinas.
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: