Comunidades Y Ciudades Autónomas. Comunidad Autónoma De Extremadura. Consejería De Salud Y Servicios Sociales. (BOE-N-2025-329778)
INSTITUTO DE CONSUMO DE EXTREMADURA. UNIDAD DE BADAJOZ. Anuncio de notificación de 25 de abril de 2025 en procedimiento Sobre notificación de Acuerdo de Iniciación del expediente sancionador n.º 06R020/33/2025-AJ0033.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 111
Jueves 8 de mayo de 2025
Supl. N. Pág. 3
productos por los consumidores y Guía CEN/CENELEC 11, Información sobre el
producto de interés para los consumidores. Directrices para desarrolladores de normas.
Buenas prácticas para visibilidad y legibilidad:
a) Enfatizar las advertencias:
1) se enfatizan las advertencias, por ejemplo, colocándolas en una posición
destacada en el juguete y/o su embalaje. La posición destacada no es necesariamente la
parte frontal del embalaje. Se tiene que tener en cuenta que el símbolo de advertencia
de edad sólo (sin la palabra "Advertencia") puede colocarse por ejemplo en el frente del
embalaje, a condición de que una advertencia completa (incluyendo la palabra
"Advertencia") esté presente en otra ubicación del embalaje;
2) evitar grandes cantidades de información;
3) no mezclar información relativa a la seguridad con información comercial;
4) el texto de las advertencias en el envase debería ser visible y en una relación
razonable a la fuente, visibilidad, legibilidad y tamaño de otro material impreso en el
embalaje;
5) en texto en varios idiomas separar de forma clara los idiomas individuales, por
ejemplo mediante una bandera, espacios, código del país u otros medios;
b) Contraste, fondo y colores:
1) el color de las advertencias debería estar en marcado contraste con el color del
fondo. Evitar el uso de colores similares en el fondo y primer plano como un texto blanco
con un fondo amarillo. La tinta oscura sobre papel brillante o la tinta brillante sobre papel
oscuro proporcionan un contraste fuerte;
2) cuando se utilice el símbolo de advertencia de edad, asegurar el contraste entre el
círculo rojo y el fondo sobre el que se coloca el pictograma;
3) en el fondo de las advertencias evitar los diseños de fondo intenso o las imágenes
que pueden interferir con la advertencia;
4) evitar las combinaciones de colores rojo-verde y azul-amarillo, que pueden crear
problemas para personas con deficiencia visual de colores.
1) evitar superficies altamente reflectantes y papel satinado altamente reflectante que
produce poca legibilidad en las superficies donde se incluye el texto de advertencia.
Evitar el material de embalaje transparente que puede ocultar, difuminar o deformar el
texto de advertencia.
d) Tipo de fuente:
1) usar preferiblemente tipos de fuente sans-serif. Evitar el uso de diferentes tipos de
fuentes en el texto de advertencia.
e) Tamaño de fuente:
1) no se han establecido recomendaciones para un tamaño mínimo de fuente. Indicar
recomendaciones mínimas podría promover el uso únicamente del tamaño de fuente
indicado más pequeño. Se considera más apropiado dar recomendaciones sobre otros
factores más importantes como la visibilidad y legibilidad del texto de advertencia. En
cualquier caso se recomienda firmemente que se incremente el tamaño de fuente donde
sea posible para mejorar la visibilidad y legibilidad del texto. Utilizar tamaños de fuente
que permitan a todos los destinatarios, incluidos aquellos con visión corregida, leer las
advertencias; y
cve: BOE-N-2025-39ca5f86a5369cfcb13ec1edbd954d0d65eb5149
Verificable en https://www.boe.es
c) Superficies reflectantes y material oscuro:
Núm. 111
Jueves 8 de mayo de 2025
Supl. N. Pág. 3
productos por los consumidores y Guía CEN/CENELEC 11, Información sobre el
producto de interés para los consumidores. Directrices para desarrolladores de normas.
Buenas prácticas para visibilidad y legibilidad:
a) Enfatizar las advertencias:
1) se enfatizan las advertencias, por ejemplo, colocándolas en una posición
destacada en el juguete y/o su embalaje. La posición destacada no es necesariamente la
parte frontal del embalaje. Se tiene que tener en cuenta que el símbolo de advertencia
de edad sólo (sin la palabra "Advertencia") puede colocarse por ejemplo en el frente del
embalaje, a condición de que una advertencia completa (incluyendo la palabra
"Advertencia") esté presente en otra ubicación del embalaje;
2) evitar grandes cantidades de información;
3) no mezclar información relativa a la seguridad con información comercial;
4) el texto de las advertencias en el envase debería ser visible y en una relación
razonable a la fuente, visibilidad, legibilidad y tamaño de otro material impreso en el
embalaje;
5) en texto en varios idiomas separar de forma clara los idiomas individuales, por
ejemplo mediante una bandera, espacios, código del país u otros medios;
b) Contraste, fondo y colores:
1) el color de las advertencias debería estar en marcado contraste con el color del
fondo. Evitar el uso de colores similares en el fondo y primer plano como un texto blanco
con un fondo amarillo. La tinta oscura sobre papel brillante o la tinta brillante sobre papel
oscuro proporcionan un contraste fuerte;
2) cuando se utilice el símbolo de advertencia de edad, asegurar el contraste entre el
círculo rojo y el fondo sobre el que se coloca el pictograma;
3) en el fondo de las advertencias evitar los diseños de fondo intenso o las imágenes
que pueden interferir con la advertencia;
4) evitar las combinaciones de colores rojo-verde y azul-amarillo, que pueden crear
problemas para personas con deficiencia visual de colores.
1) evitar superficies altamente reflectantes y papel satinado altamente reflectante que
produce poca legibilidad en las superficies donde se incluye el texto de advertencia.
Evitar el material de embalaje transparente que puede ocultar, difuminar o deformar el
texto de advertencia.
d) Tipo de fuente:
1) usar preferiblemente tipos de fuente sans-serif. Evitar el uso de diferentes tipos de
fuentes en el texto de advertencia.
e) Tamaño de fuente:
1) no se han establecido recomendaciones para un tamaño mínimo de fuente. Indicar
recomendaciones mínimas podría promover el uso únicamente del tamaño de fuente
indicado más pequeño. Se considera más apropiado dar recomendaciones sobre otros
factores más importantes como la visibilidad y legibilidad del texto de advertencia. En
cualquier caso se recomienda firmemente que se incremente el tamaño de fuente donde
sea posible para mejorar la visibilidad y legibilidad del texto. Utilizar tamaños de fuente
que permitan a todos los destinatarios, incluidos aquellos con visión corregida, leer las
advertencias; y
cve: BOE-N-2025-39ca5f86a5369cfcb13ec1edbd954d0d65eb5149
Verificable en https://www.boe.es
c) Superficies reflectantes y material oscuro: