Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata. (BOP-2025-1786)
BOP-2025-1786 Convocatoria para la constitución de una Bolsa de trabajo temporal de Ingeniero/a Civil.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata
mínimo de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración. Aspectos
Contractuales de los proyectos de obras. Oficinas o Unidades de supervisión de proyectos.
Funciones de las Oficinas de Supervisión. Presentación del proyecto por el empresario.
Tema 8.- Ejecución del Contrato de Obras. Comprobación del replanteo. Acta de
comprobación del replanteo. Programa de trabajo. Ensayos y análisis. Mediciones. Relaciones
valoradas. Certificaciones y abonos a cuenta. Precios y gastos. Partidas Alzadas.
Modificaciones del contrato de obras. Actas de recepción. Medición general y certificación
final de las obras.
Tema 9.- Producción y gestión de RCD’s en obras de Ingeniería. Real Decreto 105/2008.
Decreto 20/2011, Extremadura. Estudio de Gestión de RCDs. Plan de Gestión de RCDs.
Reutilización de RCDs en obras de ingeniería.
Tema 10.- Las Obras Públicas y el impacto ambiental. Ley 21/2013, estatal, de evaluación
ambiental. Ley 16/2015, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de
Extremadura. Decreto 54/2011, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación
Ambiental de la comunidad Autónoma de Extremadura. Procedimiento y proyectos que ha de
someterse a Evaluación Ambiental Ordinaria, Simplificada y Abreviada. Seguimiento
Ambiental e la ejecución de la obras.
Tema 11.- Abastecimiento de agua a poblaciones. Captación y Potabilización. Depósitos.
Redes de Distribución: Diseño, cálculo, materiales. Ejecución. Control de Calidad.
Explotación. Conservación y mantenimiento.
Tema 12.- Redes de alcantarillado y drenaje urbano. Tipos. Diseño, cálculo y materiales.
Depuración. Tecnologías de depuración aplicables a los municipios de la provincia de
Cáceres. Explotación. Conservación y mantenimiento.
Tema 13.- Firme y pavimentos. La Norma 6.1 IC “Secciones de Firme”. La Norma 6.3 IC
“Rehabilitación de Firmes”. Los firmes y pavimentos en el Pliego de Prescripciones Técnicas
Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3). Patologías de firmes. Mantenimiento y
Conservación. Sistemas de Gestión de Firmes.
Tema 14.- Trazado de carreteras. Norma 3.1 IC “Trazado” (Orden FOM/273/2016). Glosario
de términos. Datos básicos para el estudio del trazado. Trazado en planta. Trazado en alzado.
Coordinación del trazado en planta y alzado. Sección transversal.
Tema 15.- Conservación de carreteras. Conservación ordinaria: actuaciones de mantenimiento
viario. Conservación extraordinaria: actuaciones de rehabilitación y mejora. Tareas,
operaciones y trabajos coex. Maquinaria en actuaciones de conservación. Vialidad invernal.
Tema 16.- Señalización vertical y marcas viales en carreteras.- Norma 8.1 IC “Señalización
vertical” (Orden FOM/534/2014). Principios básicos, definiciones y características generales.
Señalización en carreteras convencionales. Señalización específica. Señalización y
balizamiento de curvas. Norma 8.2 IC “Marcas viales” (Orden 16/julio/1987, y corrección de
errores). Objeto, color y grupos
Plaza de España, 1 ■ Teléfonos: 927 53 01 00 – 927 53 01 04 – 927 53 08 04 ■ Fax: 927 53 53 60 ■ 10300 NAVALMORAL DE LA MATA ( Cáceres)
Cód.
Validación:
7EJQT9ZDTF6MCW6Y357P7D5M2
Verificación:
https://aytonavalmoral.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
20
de
23
CVE:
BOP-2025-1786
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 11 de abril de 2025
N.º 0071
Pág. 8477
mínimo de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración. Aspectos
Contractuales de los proyectos de obras. Oficinas o Unidades de supervisión de proyectos.
Funciones de las Oficinas de Supervisión. Presentación del proyecto por el empresario.
Tema 8.- Ejecución del Contrato de Obras. Comprobación del replanteo. Acta de
comprobación del replanteo. Programa de trabajo. Ensayos y análisis. Mediciones. Relaciones
valoradas. Certificaciones y abonos a cuenta. Precios y gastos. Partidas Alzadas.
Modificaciones del contrato de obras. Actas de recepción. Medición general y certificación
final de las obras.
Tema 9.- Producción y gestión de RCD’s en obras de Ingeniería. Real Decreto 105/2008.
Decreto 20/2011, Extremadura. Estudio de Gestión de RCDs. Plan de Gestión de RCDs.
Reutilización de RCDs en obras de ingeniería.
Tema 10.- Las Obras Públicas y el impacto ambiental. Ley 21/2013, estatal, de evaluación
ambiental. Ley 16/2015, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de
Extremadura. Decreto 54/2011, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación
Ambiental de la comunidad Autónoma de Extremadura. Procedimiento y proyectos que ha de
someterse a Evaluación Ambiental Ordinaria, Simplificada y Abreviada. Seguimiento
Ambiental e la ejecución de la obras.
Tema 11.- Abastecimiento de agua a poblaciones. Captación y Potabilización. Depósitos.
Redes de Distribución: Diseño, cálculo, materiales. Ejecución. Control de Calidad.
Explotación. Conservación y mantenimiento.
Tema 12.- Redes de alcantarillado y drenaje urbano. Tipos. Diseño, cálculo y materiales.
Depuración. Tecnologías de depuración aplicables a los municipios de la provincia de
Cáceres. Explotación. Conservación y mantenimiento.
Tema 13.- Firme y pavimentos. La Norma 6.1 IC “Secciones de Firme”. La Norma 6.3 IC
“Rehabilitación de Firmes”. Los firmes y pavimentos en el Pliego de Prescripciones Técnicas
Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3). Patologías de firmes. Mantenimiento y
Conservación. Sistemas de Gestión de Firmes.
Tema 14.- Trazado de carreteras. Norma 3.1 IC “Trazado” (Orden FOM/273/2016). Glosario
de términos. Datos básicos para el estudio del trazado. Trazado en planta. Trazado en alzado.
Coordinación del trazado en planta y alzado. Sección transversal.
Tema 15.- Conservación de carreteras. Conservación ordinaria: actuaciones de mantenimiento
viario. Conservación extraordinaria: actuaciones de rehabilitación y mejora. Tareas,
operaciones y trabajos coex. Maquinaria en actuaciones de conservación. Vialidad invernal.
Tema 16.- Señalización vertical y marcas viales en carreteras.- Norma 8.1 IC “Señalización
vertical” (Orden FOM/534/2014). Principios básicos, definiciones y características generales.
Señalización en carreteras convencionales. Señalización específica. Señalización y
balizamiento de curvas. Norma 8.2 IC “Marcas viales” (Orden 16/julio/1987, y corrección de
errores). Objeto, color y grupos
Plaza de España, 1 ■ Teléfonos: 927 53 01 00 – 927 53 01 04 – 927 53 08 04 ■ Fax: 927 53 53 60 ■ 10300 NAVALMORAL DE LA MATA ( Cáceres)
Cód.
Validación:
7EJQT9ZDTF6MCW6Y357P7D5M2
Verificación:
https://aytonavalmoral.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
20
de
23
CVE:
BOP-2025-1786
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 11 de abril de 2025
N.º 0071
Pág. 8477