Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Hervás. (BOP-2025-665)
BOP-2025-665 Bases y Convocatoria para proveer una plaza de Psicólogo/a del PAP.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
parentalidad.
Tema 18.- Formación y desarrollo del apego durante la infancia. El desarrollo evolutivo en la
infancia. Características. El desarrollo evolutivo en la adolescencia. Características. Trastornos
en la infancia: psicopatología y abordaje familiar.
Tema 19.- Psicoterapia. Conceptualización y modelos: modificación de conducta, terapia
cognitiva, humanista-gestáltico.
Tema 20.- Psicoterapia. Conceptualización y modelos: psicodinámico, sistémico.
Tema 21.- Perfil y principios básicos de la Psicoterapia Breve.
Tema 22.- Terapia familiar sistémica. Bases teóricas y modelos. Concepto y evaluación.
Técnicas de intervención en terapia familiar. El trabajo en redes en la intervención familiar.
Tema 23.- Conceptualización del maltrato infantil. Factores de riesgo y consecuencias. Tipos
de maltrato. Sistemas de detección del maltrato infantil. Indicadores.
Tema 24.- Indicadores físicos -conductuales y emocionales de los distintos tipos de maltrato y
abuso infantil. La evaluación de los factores de riesgo y severidad del daño en el abuso y los
malos tratos infantiles.
Tema 25.- Técnicas de valoración psicológica en la evaluación de los malos tratos en la
infancia: La entrevista a adultos y menores.
Tema 26.- Abuso sexual infantil. Concepto. Factores de riesgo. Indicadores. Mitos. Efectos.
Características familiares.
Tema 27.- Otras formas de violencia de género: la violencia vicaria. Menores frente a la
violencia. Consecuencias sobre las madres y las y los menores.
Tema 28.- La intervención en crisis. Bases teóricas y aplicación. Intervención con familias en
situación de riesgo desde el ámbito municipal. Intervención con familias en cuyo seno se
produce violencia.Psicopatología. Sistemas de clasificación. Tipos de trastornos.
Tema 29.- Procedimientos de recogida de información: técnicas de observación, técnicas
objetivas, los auto-informes, la entrevista, las técnicas subjetivas, las técnicas proyectivas.
Tema 30.- Concepto de Salud. Habilidades para la vida según la OMS y su importancia para la
prevención.
CVE:
BOP-2025-665
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 12 de febrero de 2025
N.º 0029
Pág. 3184
Tema 18.- Formación y desarrollo del apego durante la infancia. El desarrollo evolutivo en la
infancia. Características. El desarrollo evolutivo en la adolescencia. Características. Trastornos
en la infancia: psicopatología y abordaje familiar.
Tema 19.- Psicoterapia. Conceptualización y modelos: modificación de conducta, terapia
cognitiva, humanista-gestáltico.
Tema 20.- Psicoterapia. Conceptualización y modelos: psicodinámico, sistémico.
Tema 21.- Perfil y principios básicos de la Psicoterapia Breve.
Tema 22.- Terapia familiar sistémica. Bases teóricas y modelos. Concepto y evaluación.
Técnicas de intervención en terapia familiar. El trabajo en redes en la intervención familiar.
Tema 23.- Conceptualización del maltrato infantil. Factores de riesgo y consecuencias. Tipos
de maltrato. Sistemas de detección del maltrato infantil. Indicadores.
Tema 24.- Indicadores físicos -conductuales y emocionales de los distintos tipos de maltrato y
abuso infantil. La evaluación de los factores de riesgo y severidad del daño en el abuso y los
malos tratos infantiles.
Tema 25.- Técnicas de valoración psicológica en la evaluación de los malos tratos en la
infancia: La entrevista a adultos y menores.
Tema 26.- Abuso sexual infantil. Concepto. Factores de riesgo. Indicadores. Mitos. Efectos.
Características familiares.
Tema 27.- Otras formas de violencia de género: la violencia vicaria. Menores frente a la
violencia. Consecuencias sobre las madres y las y los menores.
Tema 28.- La intervención en crisis. Bases teóricas y aplicación. Intervención con familias en
situación de riesgo desde el ámbito municipal. Intervención con familias en cuyo seno se
produce violencia.Psicopatología. Sistemas de clasificación. Tipos de trastornos.
Tema 29.- Procedimientos de recogida de información: técnicas de observación, técnicas
objetivas, los auto-informes, la entrevista, las técnicas subjetivas, las técnicas proyectivas.
Tema 30.- Concepto de Salud. Habilidades para la vida según la OMS y su importancia para la
prevención.
CVE:
BOP-2025-665
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 12 de febrero de 2025
N.º 0029
Pág. 3184