Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cabezabellosa. (BOP-2024-6755)
BOP-2024-6755 Memoria, Proyecto de Precio y de Estatutos Creación Comunidad Ciudadana de Energía.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
8
 Alcanzar acuerdos con terceros, públicos o privados, para poder ocupar suelo o
superficies de los edificios públicos o privados con el objetivo de ejecutar en ellos
instalaciones fotovoltaicas u otras basadas en energías renovables que generen y
suministren energía a las viviendas y locales de los asociados/as.
 Ejecutar instalaciones de energías renovables y no renovables en aquellos edificios
públicos o privados que resulten más idóneos para la generación preferente de
energía verde, limpia y sostenible y su aprovechamiento en régimen de autoconsumo
compartido.
 Ejecutar proyectos generación de energía renovable por medio de otras fuentes
diferentes de la energía solar fotovoltaica, con la solar térmica, la hidráulica, eólica,
con la movilidad sostenible, con la eficiencia energética y con la gestión de la
demanda.
 Alcanzar acuerdos con empresas comercializadoras de energía en aras a determinar
las condiciones más ventajosas de suministro de energía 100% renovable a sus
asociados/as para satisfacer las necesidades de suministro no cubiertas por la
generación de instalaciones de energías renovables.
 Programar, organizar e impartir todo tipo de acciones formativas, cursos, seminarios,
congresos, jornadas, exposiciones, ferias y encuentros, por sí o en colaboración con
otras entidades y particulares, en formato presencial o virtual.
 Promover iniciativas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad energética.
 Cooperar y colaborar con otras Comunidades Energéticas que compartan los mismos
fines para promover la transición energética a escala local y ciudadana mediante
iniciativas conjuntas e intercambios de experiencias.
 Cooperar y colaborar con las instituciones privadas y públicas en el diseño, ejecución
y evaluación de políticas sectoriales y programas de actuación.
 Participación en todos aquellos actos que redunden en beneficio del sector por su
vinculación con la transición energética y la economía verde y circular.
 Adquirir, poseer y disponer de bienes de todas clases y por cualquier título, así como
celebrar actos, contratos y negocios jurídicos de todo género para el cumplimiento
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28693