Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2024-3301)
BOP-2024-3301 Aprobación memoria y forma de gestión para el desarrollo de la actividad de prestación de servicio de explotación Finca Haza de la Concepción.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Esta zona es un territorio con recursos naturales y culturales bien diferenciados y con una
imagen turística local de gran prestigio y bien posicionada en los mercados nacionales.
Sus mayores atractivos radican en los paisajes y elementos naturales y en otros productos
consolidados tales como el turismo rural o ecoturismo activo de alta intensidad.
Sin embargo, se detectan varias necesidades en la zona que deben ser atendidas todavía
puesto que se trata de un destino sin un ente de gestión turística y cuenta con escasa cola-
boración público-privada. El territorio donde se encuentra tiene la necesidad de generar
empleo y riqueza en los pueblos que lo conforman para fijar población y desarrollar una ima-
gen de marca más diversificada.
Entre las amenazas destaca el desarrollo de propuestas de valor similares en destinos com-
petidores, puesto que en los últimos años se está acelerando el desarrollo de otros destinos
de interior con potentes atractivos, elevadas inversiones y recursos humanos mejor cualifica-
dos. Sin embargo, hay que tener en cuenta las oportunidades de crecimiento que también se
detectan como la tendencia hacia un consumo de productos ambientales sostenibles, lo que
supone un importante potencial de atraer turismo internacional, un creciente interés por
destinos menos masificados, auténticos y tranquilos; una fragmentación de las motivaciones
turísticas que favorecen el desarrollo de destinos alternativos y actividades especializadas, o
el crecimiento de una demanda turística nacional e internacional hacia destinos alternativos
del interior con recursos en buen estado de conservación.
Así el objetivo que se marca es aumentar el marketing que se destina a estas zonas para
incrementar la estancia media de los turistas en este destino, a través de generar nuevas
experiencias en torno a los recursos diferenciadores del destino, como un destino rural de
calidad, diverso y con actividad turística todo el año, potenciando sus singularidades para
desarrollar un modelo de gestión turística sostenible en torno al turismo eco-activo de alta
intensidad.
A continuación se presenta un resumen de las conclusiones publicadas en el año 2015 por el
Observatorio Provincial, en el que se resalta el peso del turismo en la economía de la provin-
cia, su potencial como nicho de empleo, y sus posibilidades de mejora:
“Desde el punto de vista socio-demográfico, hay que destacar las importantes debilida-
des que presentan ciertas áreas de la provincia de Cáceres, como son la baja densidad de
población, envejecimiento, despoblación, masculinización o baja natalidad. Estos desequili-
brios demográficos que condicionan la distribución de la población, se ve reflejada en el com-
portamiento de los núcleos urbanos frente a los rurales... Son muchos municipios demasiado
pequeños, largas distancias hacia las ciudades y vastas extensiones de terreno despobladas.
Bajo estos condicionantes surge la respuesta acerca de cuáles serían las medidas más
idóneas para resolver estos problemas, que deben ir encaminadas a solucionar las debilida-
8
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF2BHN04A0F0TXLI11C5UKIAKX7N8IVE
DIPCC-PF2BHN04A0F0TXLI11C5UKIAKX7N8IVE
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
MARTA
CLEMENTE
POLO
-
JEFE
SECCION
ECONOMICO-
FINANCIERA
(DIPUTACION
DE
CACERES)
FERNANDO
LOPEZ
SALAZAR
-
DIRECTOR
(DIPUTACION
DE
CACERES)
Firmantes:
L02000010
14/06/2024
12:39
8/28
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2024-3301
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de junio de 2024
N.º 0115
Pág. 13943
imagen turística local de gran prestigio y bien posicionada en los mercados nacionales.
Sus mayores atractivos radican en los paisajes y elementos naturales y en otros productos
consolidados tales como el turismo rural o ecoturismo activo de alta intensidad.
Sin embargo, se detectan varias necesidades en la zona que deben ser atendidas todavía
puesto que se trata de un destino sin un ente de gestión turística y cuenta con escasa cola-
boración público-privada. El territorio donde se encuentra tiene la necesidad de generar
empleo y riqueza en los pueblos que lo conforman para fijar población y desarrollar una ima-
gen de marca más diversificada.
Entre las amenazas destaca el desarrollo de propuestas de valor similares en destinos com-
petidores, puesto que en los últimos años se está acelerando el desarrollo de otros destinos
de interior con potentes atractivos, elevadas inversiones y recursos humanos mejor cualifica-
dos. Sin embargo, hay que tener en cuenta las oportunidades de crecimiento que también se
detectan como la tendencia hacia un consumo de productos ambientales sostenibles, lo que
supone un importante potencial de atraer turismo internacional, un creciente interés por
destinos menos masificados, auténticos y tranquilos; una fragmentación de las motivaciones
turísticas que favorecen el desarrollo de destinos alternativos y actividades especializadas, o
el crecimiento de una demanda turística nacional e internacional hacia destinos alternativos
del interior con recursos en buen estado de conservación.
Así el objetivo que se marca es aumentar el marketing que se destina a estas zonas para
incrementar la estancia media de los turistas en este destino, a través de generar nuevas
experiencias en torno a los recursos diferenciadores del destino, como un destino rural de
calidad, diverso y con actividad turística todo el año, potenciando sus singularidades para
desarrollar un modelo de gestión turística sostenible en torno al turismo eco-activo de alta
intensidad.
A continuación se presenta un resumen de las conclusiones publicadas en el año 2015 por el
Observatorio Provincial, en el que se resalta el peso del turismo en la economía de la provin-
cia, su potencial como nicho de empleo, y sus posibilidades de mejora:
“Desde el punto de vista socio-demográfico, hay que destacar las importantes debilida-
des que presentan ciertas áreas de la provincia de Cáceres, como son la baja densidad de
población, envejecimiento, despoblación, masculinización o baja natalidad. Estos desequili-
brios demográficos que condicionan la distribución de la población, se ve reflejada en el com-
portamiento de los núcleos urbanos frente a los rurales... Son muchos municipios demasiado
pequeños, largas distancias hacia las ciudades y vastas extensiones de terreno despobladas.
Bajo estos condicionantes surge la respuesta acerca de cuáles serían las medidas más
idóneas para resolver estos problemas, que deben ir encaminadas a solucionar las debilida-
8
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF2BHN04A0F0TXLI11C5UKIAKX7N8IVE
DIPCC-PF2BHN04A0F0TXLI11C5UKIAKX7N8IVE
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
MARTA
CLEMENTE
POLO
-
JEFE
SECCION
ECONOMICO-
FINANCIERA
(DIPUTACION
DE
CACERES)
FERNANDO
LOPEZ
SALAZAR
-
DIRECTOR
(DIPUTACION
DE
CACERES)
Firmantes:
L02000010
14/06/2024
12:39
8/28
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2024-3301
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de junio de 2024
N.º 0115
Pág. 13943