Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2024-3301)
BOP-2024-3301 Aprobación memoria y forma de gestión para el desarrollo de la actividad de prestación de servicio de explotación Finca Haza de la Concepción.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
El art. 15 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, define el
contrato de concesión e indica sobre quién recae el riesgo operacional:
“1. El contrato de concesión de servicios es aquel en cuya virtud uno o varios poderes adjudi-
cadores encomiendan a título oneroso a una o varias personas, naturales o jurídicas, la ges-
tión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia, y cuya contrapartida
venga constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por
dicho derecho acompañado del de percibir un precio.
2. El derecho de explotación de los servicios implicará la transferencia al concesionario del
riesgo operacional, en los términos señalados en el apartado cuarto del artículo anterior.”
En este sentido queda claro que el riesgo operacional lo asume la empresa concesionaria. De
esta forma y según el art. 14.4: “Se considerará que el concesionario asume un riesgo opera-
cional cuando no esté garantizado que, en condiciones normales de funcionamiento, el mis-
mo vaya a recuperar las inversiones realizadas ni a cubrir los costes en que hubiera incurrido
como consecuencia de la explotación de las obras que sean objeto de la concesión. La parte
de los riesgos transferidos al concesionario debe suponer una exposición real a las incerti-
dumbres del mercado que implique que cualquier pérdida potencial estimada en que incurra
el concesionario no es meramente nominal o desdeñable”.
6.1. PREVISIÓN DE DEMANDA
Se ha estudiado a través de las estadísticas del INE que el nivel de ocupación media de las
casas rurales y alojamientos turísticos en Extremadura durante el año, fluctúa de manera
significativa. Así, las estadísticas mantienen que, para los meses de enero, febrero, marzo,
abril, noviembre y diciembre, el nivel de ocupación media durante los días de diario es un
12% y para los fines de semana un 28%. Ya en el mes de mayo, el nivel de ocupación de fines
de semana aumenta la 70% y los de diario al 20%. En el mes de junio, el nivel de ocupación
durante los fines de semana es del 90% y el de los días de diario un 75%. En los meses de
julio y agosto, después de la pandemia, el nivel de ocupación durante los fines de semanas
es del 100% y queda un porcentaje de ocupación del 90% para los días de diario. En septiem-
bre, el nivel de ocupación de un 80% durante los fines de semanas y del 60 durante los días
de diario.
En cuanto a los precios medios de la zona, se han observado a través de la plataforma
Booking.com que el precio medio durante los meses de verano está en los 90 € por habita-
ción y para el resto del año entorno a los 80.€. Es preciso advertir, que, de ese importe, se ha
de detraer el 10% de IVA para satisfacer los impuestos indirectos en vigor.
Otro factor importante, a tener en cuenta, son los motores de búsqueda. Para los alojamien-
tos turísticos, el mercado depende mucho de las plataformas digitales, cara a contratar los
servicios de la Finca.
19
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF2BHN04A0F0TXLI11C5UKIAKX7N8IVE
DIPCC-PF2BHN04A0F0TXLI11C5UKIAKX7N8IVE
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
MARTA
CLEMENTE
POLO
-
JEFE
SECCION
ECONOMICO-
FINANCIERA
(DIPUTACION
DE
CACERES)
FERNANDO
LOPEZ
SALAZAR
-
DIRECTOR
(DIPUTACION
DE
CACERES)
Firmantes:
L02000010
14/06/2024
12:39
19/28
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2024-3301
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de junio de 2024
N.º 0115
Pág. 13954
contrato de concesión e indica sobre quién recae el riesgo operacional:
“1. El contrato de concesión de servicios es aquel en cuya virtud uno o varios poderes adjudi-
cadores encomiendan a título oneroso a una o varias personas, naturales o jurídicas, la ges-
tión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia, y cuya contrapartida
venga constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por
dicho derecho acompañado del de percibir un precio.
2. El derecho de explotación de los servicios implicará la transferencia al concesionario del
riesgo operacional, en los términos señalados en el apartado cuarto del artículo anterior.”
En este sentido queda claro que el riesgo operacional lo asume la empresa concesionaria. De
esta forma y según el art. 14.4: “Se considerará que el concesionario asume un riesgo opera-
cional cuando no esté garantizado que, en condiciones normales de funcionamiento, el mis-
mo vaya a recuperar las inversiones realizadas ni a cubrir los costes en que hubiera incurrido
como consecuencia de la explotación de las obras que sean objeto de la concesión. La parte
de los riesgos transferidos al concesionario debe suponer una exposición real a las incerti-
dumbres del mercado que implique que cualquier pérdida potencial estimada en que incurra
el concesionario no es meramente nominal o desdeñable”.
6.1. PREVISIÓN DE DEMANDA
Se ha estudiado a través de las estadísticas del INE que el nivel de ocupación media de las
casas rurales y alojamientos turísticos en Extremadura durante el año, fluctúa de manera
significativa. Así, las estadísticas mantienen que, para los meses de enero, febrero, marzo,
abril, noviembre y diciembre, el nivel de ocupación media durante los días de diario es un
12% y para los fines de semana un 28%. Ya en el mes de mayo, el nivel de ocupación de fines
de semana aumenta la 70% y los de diario al 20%. En el mes de junio, el nivel de ocupación
durante los fines de semana es del 90% y el de los días de diario un 75%. En los meses de
julio y agosto, después de la pandemia, el nivel de ocupación durante los fines de semanas
es del 100% y queda un porcentaje de ocupación del 90% para los días de diario. En septiem-
bre, el nivel de ocupación de un 80% durante los fines de semanas y del 60 durante los días
de diario.
En cuanto a los precios medios de la zona, se han observado a través de la plataforma
Booking.com que el precio medio durante los meses de verano está en los 90 € por habita-
ción y para el resto del año entorno a los 80.€. Es preciso advertir, que, de ese importe, se ha
de detraer el 10% de IVA para satisfacer los impuestos indirectos en vigor.
Otro factor importante, a tener en cuenta, son los motores de búsqueda. Para los alojamien-
tos turísticos, el mercado depende mucho de las plataformas digitales, cara a contratar los
servicios de la Finca.
19
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF2BHN04A0F0TXLI11C5UKIAKX7N8IVE
DIPCC-PF2BHN04A0F0TXLI11C5UKIAKX7N8IVE
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
MARTA
CLEMENTE
POLO
-
JEFE
SECCION
ECONOMICO-
FINANCIERA
(DIPUTACION
DE
CACERES)
FERNANDO
LOPEZ
SALAZAR
-
DIRECTOR
(DIPUTACION
DE
CACERES)
Firmantes:
L02000010
14/06/2024
12:39
19/28
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2024-3301
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de junio de 2024
N.º 0115
Pág. 13954