Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2024-3257)
BOP-2024-3257 Bases y convocatoria para la elaboración de una bolsa de empleo temporal de Operador/a SIG A2 Agenda Provincial.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
AREA DE GESTION DE RECURSOS
HUMANOS, SEPEI Y PREVENCION DE
RRLL
ANEXO II
OPERADOR SIG DE
AGENDA
PROVINCIAL
Misión del puesto: Desarrollo e implementación del portal de
Agenda Provincial, Observatorio de Agenda Provincial y visor
SIG de la Agenda Provincial. Integración en el geoportal
Territorios Inteligentes e IDE.
Funciones generales:
a) Gestión de datos geoespaciales: Recopilar, procesar y ana-
lizar datos espaciales utilizando sistemas de información
geográfica (SIG).
b) Administración de redes de área local. Gestión de usuarios.
Gestión de dispositivos. Monitorización y control de tráfico.
Gestión de permisos de usuarios con perfiles de bases de
datos relacionales, base de datos relacionales de Sistemas
de Información Geográfica y de las aplicaciones SIG.
c) Gestión de Bases de datos: PostGIS y Bases de Datos Es-
paciales: PostGIS: Es una extensión espacial para Pos-
tgreSQL, un sistema gestor de bases de datos ampliamente
utilizado. SQL y Consultas Espaciales: para realizar consul-
tas tanto alfanuméricas como espaciales en la base de da-
tos
d) Gestión de Mapas y Programación Espacial: Visualización
Cartográfica: Crear mapas temáticos y visualizaciones
geoespaciales.Automatización: Programar procesos para
gestionar y actualizar datos espaciales.Formatos Espacia-
les: Convertir datos entre diferentes formatos (por ejemplo,
GeoJSON, Shapefile) y trabajar con ellos en PostGIS2.
e) Programación en algunos de los lenguajes más relevantes:
SQL, Python,. JavaScript,
f) Extracción transformación y carga de datos ETL (FME,
QGIS u hojas de cálculo).
g) Diseño de bases de datos: Diseño lógico y físico. El modelo
lógico relacional. Normalización. Manejo de bases de datos
relacionales espaciales, (DML, DDL).
h) Gestión de aplicaciones CMS (WordPress) para la gestión
de la infraestructura de datos espaciales.Gestión y manejo
de otras bases de datos para CMS, (MySQL, MariaDB).
i) Gestión y manejo de aplicaciones SIG de la IDE para la
gestión de metadatos, (Geonetwork).
j) Gestión de Servidores en la nube. Despliegue
mantenimiento e implementación de imágenes de
contenedores de entornos de ejecución ligeros y aislados
que contienen la arquitectura de las aplicaciones de la IDE y
CVE:
BOP-2024-3257
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 14 de junio de 2024
N.º 0113
Pág. 13763
HUMANOS, SEPEI Y PREVENCION DE
RRLL
ANEXO II
OPERADOR SIG DE
AGENDA
PROVINCIAL
Misión del puesto: Desarrollo e implementación del portal de
Agenda Provincial, Observatorio de Agenda Provincial y visor
SIG de la Agenda Provincial. Integración en el geoportal
Territorios Inteligentes e IDE.
Funciones generales:
a) Gestión de datos geoespaciales: Recopilar, procesar y ana-
lizar datos espaciales utilizando sistemas de información
geográfica (SIG).
b) Administración de redes de área local. Gestión de usuarios.
Gestión de dispositivos. Monitorización y control de tráfico.
Gestión de permisos de usuarios con perfiles de bases de
datos relacionales, base de datos relacionales de Sistemas
de Información Geográfica y de las aplicaciones SIG.
c) Gestión de Bases de datos: PostGIS y Bases de Datos Es-
paciales: PostGIS: Es una extensión espacial para Pos-
tgreSQL, un sistema gestor de bases de datos ampliamente
utilizado. SQL y Consultas Espaciales: para realizar consul-
tas tanto alfanuméricas como espaciales en la base de da-
tos
d) Gestión de Mapas y Programación Espacial: Visualización
Cartográfica: Crear mapas temáticos y visualizaciones
geoespaciales.Automatización: Programar procesos para
gestionar y actualizar datos espaciales.Formatos Espacia-
les: Convertir datos entre diferentes formatos (por ejemplo,
GeoJSON, Shapefile) y trabajar con ellos en PostGIS2.
e) Programación en algunos de los lenguajes más relevantes:
SQL, Python,. JavaScript,
f) Extracción transformación y carga de datos ETL (FME,
QGIS u hojas de cálculo).
g) Diseño de bases de datos: Diseño lógico y físico. El modelo
lógico relacional. Normalización. Manejo de bases de datos
relacionales espaciales, (DML, DDL).
h) Gestión de aplicaciones CMS (WordPress) para la gestión
de la infraestructura de datos espaciales.Gestión y manejo
de otras bases de datos para CMS, (MySQL, MariaDB).
i) Gestión y manejo de aplicaciones SIG de la IDE para la
gestión de metadatos, (Geonetwork).
j) Gestión de Servidores en la nube. Despliegue
mantenimiento e implementación de imágenes de
contenedores de entornos de ejecución ligeros y aislados
que contienen la arquitectura de las aplicaciones de la IDE y
CVE:
BOP-2024-3257
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 14 de junio de 2024
N.º 0113
Pág. 13763