Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2024-3256)
BOP-2024-3256 Bases y convocatoria para la elaboración de una bolsa de empleo temporal de Técnicos/as SIG A2 Agenda Provincial.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
AREA DE GESTION DE RECURSOS
HUMANOS, SEPEI Y PREVENCION DE
RRLL
ANEXO III
ESTRUCTURA, CONTENIDO, FORMA DE PRESENTACIÓN Y VALORACIÓN DE LA ME-
MORIA TÉCNICA
TÉCNICO EN AGENDA PROVINCIAL
La Memoria Técnica se presentará con una portada que en la que se incluirá el si-
guiente título: “Memoria técnica sobre las funciones del puesto de Técnico SIG en
Agenda Provincial.”.
La Memoria Técnica tendrá un contenido máximo de 30 folios a una cara (la porta-
da no cuenta como folio) y la fuente del texto a utilizar será calibri con tamaño 12.
La memoria técnica deberá presentarse estructurada en las cuatro secciones que a
continuación se indican, con los siguientes títulos y contenidos:
a) Descripción y Justificación teórica de una metodología para elaborar,
implementar, evaluar y comunicar los datos, y variables espaciales necesarios
para construir indicadores deseables para la ejecución, seguimiento e impacto
de la agenda provincial de Agenda Provincial. Planificación, Implementación y
seguimiento, Evalución y control, Comunicación y y divulgación (Máximo de 15
folios)
b ) Identifica y justifica las fuentes datos que consideras idóneas para aplicar la
metodología de elaboración de indicadores que has descrito y las actividades
que propones para llevarla a efecto, metodología de obtención de los datos,
analisis, construcción del indicador, sistema de evaluación de datos y
comparación los datos, temporalización (máximo5 folios).
c) Planifica y describe las distintas fases de trabajo así como, las funciones y
activiades, que como técnico SIG de Agenda Provincial propones para
implementar los indicadores de seguimiento de la Agenda Provincial, conforme a
los descrito en los apartados anteriores. (Máximo 5 folios)
d) Como resumen del trabajo definir unas conclusiones generales, en las que
pongas en relieve las ideas fuerza que consideras transmitir para describir las
actuaciones del Técnico Sig, para la implementación de la Agenda Provincial y
la necesidad de contar con este perfil técnico en la oficina técnica propuesta .
(Máximo 5 folios)
La Memoria se presentará junto a la solicitud en formato pdf, no pudiendo modificarse
en ningún momento a lo largo del proceso selectivo, ni pudiendo ser subsanada de
forma alguna.
Anexo a la memoria:
CVE:
BOP-2024-3256
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 14 de junio de 2024
N.º 0113
Pág. 13740
HUMANOS, SEPEI Y PREVENCION DE
RRLL
ANEXO III
ESTRUCTURA, CONTENIDO, FORMA DE PRESENTACIÓN Y VALORACIÓN DE LA ME-
MORIA TÉCNICA
TÉCNICO EN AGENDA PROVINCIAL
La Memoria Técnica se presentará con una portada que en la que se incluirá el si-
guiente título: “Memoria técnica sobre las funciones del puesto de Técnico SIG en
Agenda Provincial.”.
La Memoria Técnica tendrá un contenido máximo de 30 folios a una cara (la porta-
da no cuenta como folio) y la fuente del texto a utilizar será calibri con tamaño 12.
La memoria técnica deberá presentarse estructurada en las cuatro secciones que a
continuación se indican, con los siguientes títulos y contenidos:
a) Descripción y Justificación teórica de una metodología para elaborar,
implementar, evaluar y comunicar los datos, y variables espaciales necesarios
para construir indicadores deseables para la ejecución, seguimiento e impacto
de la agenda provincial de Agenda Provincial. Planificación, Implementación y
seguimiento, Evalución y control, Comunicación y y divulgación (Máximo de 15
folios)
b ) Identifica y justifica las fuentes datos que consideras idóneas para aplicar la
metodología de elaboración de indicadores que has descrito y las actividades
que propones para llevarla a efecto, metodología de obtención de los datos,
analisis, construcción del indicador, sistema de evaluación de datos y
comparación los datos, temporalización (máximo5 folios).
c) Planifica y describe las distintas fases de trabajo así como, las funciones y
activiades, que como técnico SIG de Agenda Provincial propones para
implementar los indicadores de seguimiento de la Agenda Provincial, conforme a
los descrito en los apartados anteriores. (Máximo 5 folios)
d) Como resumen del trabajo definir unas conclusiones generales, en las que
pongas en relieve las ideas fuerza que consideras transmitir para describir las
actuaciones del Técnico Sig, para la implementación de la Agenda Provincial y
la necesidad de contar con este perfil técnico en la oficina técnica propuesta .
(Máximo 5 folios)
La Memoria se presentará junto a la solicitud en formato pdf, no pudiendo modificarse
en ningún momento a lo largo del proceso selectivo, ni pudiendo ser subsanada de
forma alguna.
Anexo a la memoria:
CVE:
BOP-2024-3256
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 14 de junio de 2024
N.º 0113
Pág. 13740