Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Carbajo. (BOP-2023-6368)
BOP-2023-6368 Plan de Medidas Antifraude.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
PLAN DE MEDIDAS ANTIFRAUDE [SISTEMA DE GESTIÓN DL PLAN DE
RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA]
7. Suministrar la información necesaria a las entidades u organismos
encargados de velar por la recuperación de los importes indebidamente recibidos
por parte de los beneficiarios, o incoar las consiguientes sanciones en materia
administrativa y/o penal.
8. Llevar un registro de los muestreos realizados, de las incidencias
detectadas y de los expedientes informativos incoados y resueltos.
9. Elaborar una Memoria Anual comprensiva de las actividades realizadas
por el Comité Antifraude en el ámbito de su competencia.
Régimen de Reuniones
Con carácter ordinario el Comité Antifraude deberá reunirse, al menos, una
vez al trimestre para conocer de los asuntos que le son propios. Las sesiones se
celebrarán dentro de la primera quincena natural del mes inmediatamente posterior
de cada trimestre, es decir, Enero, Abril, Julio, Octubre
Además de estas reuniones de carácter ordinario, podrá reunirse en
cualquier momento con carácter extraordinario, cuando alguno de sus miembros así
lo solicite a la persona encargada de realizar la Convocatoria.
La Convocatoria a la misma será realizada por parte de la persona
representante de la Secretaría General.
La Convocatoria a la misma deberá ser realizada con una antelación de 48
horas y la misma deberá ir acompañada de un Orden del Día de los asuntos a
tratar.
De cada una de estas reuniones se elevará el oportuno Acta que deberá ser
leída y aprobada por todos los miembros del Comité en la reunión siguiente a la
celebración de la misma.
5. EVALUACIÓN DE RIESGOS
Para poder diseñar medidas antifraude proporcionadas y eficaces, es preciso
que el Ayuntamiento aborde la previa autoevaluación en lo referente a su riesgo de
sufrir actuaciones fraudulentas.
Cód.
Validación:
5FQG2F6AG7HFTHJP5ZJN4LA5D
Verificación:
https://carbajo.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
9
de
49
CVE:
BOP-2023-6368
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 26 de octubre de 2023
N.º 0204
Pág. 27566