Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Alagón del Río. (BOP-2023-6292)
BOP-2023-6292 Exposición pública Estudio de Viabilidad. Concesión de servicios explotación Bar - Cafetería Hogar del Pensionista.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Alagón del Río
La demanda no vinculada al uso del Hogar del Pensionista dependerá de factores tan
heterogéneos como la población del municipio, climatología, ofertas de servicios similares
(competencia), accesibilidad, nivel de vida y poder adquisitivo, calidad/precio del servicio,
calidad del trato suministrado, servicio ofrecido, publicidad, etc.
Es importante destacar que el local se encuentra en la zona centro, por lo que acceder al
mismo no supone ninguna dificultad.
La demanda real así como el gasto medio por usuario es de difícil previsión. En todo caso
cabe suponer que el concesionario pondrá todos los medios a su alcance con objeto de
obtener la mayor demanda posible y rentabilizar su explotación.
En base a esto, la demanda se podría estimar entorno a unas 28 personas diarias
aproximadamente (cifra promedio teniendo en cuenta que el número de clientes es
superior los fines de semana y en verano).
6. Riegos operativos y tecnológicos y duración de la concesión.
La duración de la concesión, de conformidad con lo indicado por alcaldía, queda
establecida en el plazo inicialmente de un año, siendo prorrogable, por mutuo acuerdo de
las partes y por períodos anuales y hasta un máximo de cuatro años, sin posibilidad de
que la duración del contrato supere los cuatro años.
Durante los años que dura la concesión y según establece la ley, la empresa
concesionaria asumirá el riesgo de acuerdo con los escenarios planteados en su oferta
económica.
7. Coste y financiación de la inversión.
De acuerdo con lo estipulado en el punto 4 del presente estudio, no se prevé que el
concesionario tenga que llevar a cabo inversiones u obras en el edificio.
8. Costes del concesionario.
Los costes del concesionario, así como los datos de ingresos suponen una estimación de
lo que será el plan de negocios. Deberán considerarse los siguientes datos ofrecidos
como datos estimativos, variables y sujetos a demanda.
Al objeto de simplificar el estudio se han agrupado los gastos a que tendrá que hacer
frente el concesionario en los siguientes bloques que, a continuación, se detallan.
Cód.
Validación:
735G6NXNP5292GFLQT6FPF35E
Verificación:
https://alagondelrio.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
5
de
10
CVE:
BOP-2023-6292
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 24 de octubre de 2023
N.º 0202
Pág. 27379
La demanda no vinculada al uso del Hogar del Pensionista dependerá de factores tan
heterogéneos como la población del municipio, climatología, ofertas de servicios similares
(competencia), accesibilidad, nivel de vida y poder adquisitivo, calidad/precio del servicio,
calidad del trato suministrado, servicio ofrecido, publicidad, etc.
Es importante destacar que el local se encuentra en la zona centro, por lo que acceder al
mismo no supone ninguna dificultad.
La demanda real así como el gasto medio por usuario es de difícil previsión. En todo caso
cabe suponer que el concesionario pondrá todos los medios a su alcance con objeto de
obtener la mayor demanda posible y rentabilizar su explotación.
En base a esto, la demanda se podría estimar entorno a unas 28 personas diarias
aproximadamente (cifra promedio teniendo en cuenta que el número de clientes es
superior los fines de semana y en verano).
6. Riegos operativos y tecnológicos y duración de la concesión.
La duración de la concesión, de conformidad con lo indicado por alcaldía, queda
establecida en el plazo inicialmente de un año, siendo prorrogable, por mutuo acuerdo de
las partes y por períodos anuales y hasta un máximo de cuatro años, sin posibilidad de
que la duración del contrato supere los cuatro años.
Durante los años que dura la concesión y según establece la ley, la empresa
concesionaria asumirá el riesgo de acuerdo con los escenarios planteados en su oferta
económica.
7. Coste y financiación de la inversión.
De acuerdo con lo estipulado en el punto 4 del presente estudio, no se prevé que el
concesionario tenga que llevar a cabo inversiones u obras en el edificio.
8. Costes del concesionario.
Los costes del concesionario, así como los datos de ingresos suponen una estimación de
lo que será el plan de negocios. Deberán considerarse los siguientes datos ofrecidos
como datos estimativos, variables y sujetos a demanda.
Al objeto de simplificar el estudio se han agrupado los gastos a que tendrá que hacer
frente el concesionario en los siguientes bloques que, a continuación, se detallan.
Cód.
Validación:
735G6NXNP5292GFLQT6FPF35E
Verificación:
https://alagondelrio.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
5
de
10
CVE:
BOP-2023-6292
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 24 de octubre de 2023
N.º 0202
Pág. 27379