Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Arroyo de la Luz. (BOP-2023-5975)
BOP-2023-5975 Aprobación definitiva Ordenanza municipal de Gestión de Residuos.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
ORDENANZA MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I. “La transición a una economía más circular, en la cual el valor de los productos,
los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor
tiempo posible, y en la que se reduzca al mínimo la generación de residuos,
constituye una contribución esencial a los esfuerzos de la UE encaminados a
lograr una economía sostenible, hipocarbónica, eficiente en el uso de los
recursos y competitiva. Una transición de ese tipo brinda la oportunidad de
transformar nuestra economía y de generar nuevas ventajas competitivas y
sostenibles para Europa.”
Con este párrafo introductorio comienza la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL
PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL
EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES de 2 de diciembre de 2015 que lleva
por título, CERRAR EL CÍRCULO: UN PLAN DE ACCIÓN DE LA UE PARA LA
ECONOMÍA CIRCULAR.
Este Plan de Acción tiene como objetivo señalar las diferentes medidas (hasta un total
de 54) sobre las que la Comisión Europea estima necesario actuar para avanzar en la
economía circular.
En mayo de 2018, se materializaron gran parte de dichas medidas mediante el
paquete de Directivas aprobadas en materia de gestión de residuos. Así, se
aprobaron la DIRECTIVA (UE) 2018/851 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL
CONSEJO de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE
sobre los residuos y las DIRECTIVAS (UE) 2018/849; 2018/850 y 2018/852, que
vienen a modificar el resto de Directivas en materia de residuos (vehículos al final de
su vida útil, plásticos y envases y vertidos). El referenciado paquete de Directivas,
además de introducir modificaciones en las diferentes Directivas hasta ese momento
vigentes relacionadas con la gestión de los residuos, intensifica, y esto es lo relevante,
los objetivos de prevención, reutilización, reciclaje y vertido de residuos establecidos
en 2008 por la anterior normativa, incrementado los porcentajes a alcanzar por los
Estados Miembros en los próximos años y abarcando un horizonte temporal que llega
hasta el año 2035.
Tales Directivas constituyen el resultado de diferentes actuaciones ya iniciadas por la
Unión Europea en el primer decenio de este siglo, encaminadas hacia el cambio de
un modelo económico a superar, basado en el consumo insostenible de recursos,
hacia un nuevo modelo, la economía circular, respetuoso con el medio ambiente,
basado en la preservación de los recursos, la revaloración de los residuos y la
tendencia hacia el vertido cero.
- 5 -
Cód.
Validación:
AZ7DTTJPX7THXWYLF32DR3YSP
Verificación:
https://arroyodelaluz.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
6
de
49
CVE:
BOP-2023-5975
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 6 de octubre de 2023
N.º 0191
Pág. 26398
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I. “La transición a una economía más circular, en la cual el valor de los productos,
los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor
tiempo posible, y en la que se reduzca al mínimo la generación de residuos,
constituye una contribución esencial a los esfuerzos de la UE encaminados a
lograr una economía sostenible, hipocarbónica, eficiente en el uso de los
recursos y competitiva. Una transición de ese tipo brinda la oportunidad de
transformar nuestra economía y de generar nuevas ventajas competitivas y
sostenibles para Europa.”
Con este párrafo introductorio comienza la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL
PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL
EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES de 2 de diciembre de 2015 que lleva
por título, CERRAR EL CÍRCULO: UN PLAN DE ACCIÓN DE LA UE PARA LA
ECONOMÍA CIRCULAR.
Este Plan de Acción tiene como objetivo señalar las diferentes medidas (hasta un total
de 54) sobre las que la Comisión Europea estima necesario actuar para avanzar en la
economía circular.
En mayo de 2018, se materializaron gran parte de dichas medidas mediante el
paquete de Directivas aprobadas en materia de gestión de residuos. Así, se
aprobaron la DIRECTIVA (UE) 2018/851 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL
CONSEJO de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE
sobre los residuos y las DIRECTIVAS (UE) 2018/849; 2018/850 y 2018/852, que
vienen a modificar el resto de Directivas en materia de residuos (vehículos al final de
su vida útil, plásticos y envases y vertidos). El referenciado paquete de Directivas,
además de introducir modificaciones en las diferentes Directivas hasta ese momento
vigentes relacionadas con la gestión de los residuos, intensifica, y esto es lo relevante,
los objetivos de prevención, reutilización, reciclaje y vertido de residuos establecidos
en 2008 por la anterior normativa, incrementado los porcentajes a alcanzar por los
Estados Miembros en los próximos años y abarcando un horizonte temporal que llega
hasta el año 2035.
Tales Directivas constituyen el resultado de diferentes actuaciones ya iniciadas por la
Unión Europea en el primer decenio de este siglo, encaminadas hacia el cambio de
un modelo económico a superar, basado en el consumo insostenible de recursos,
hacia un nuevo modelo, la economía circular, respetuoso con el medio ambiente,
basado en la preservación de los recursos, la revaloración de los residuos y la
tendencia hacia el vertido cero.
- 5 -
Cód.
Validación:
AZ7DTTJPX7THXWYLF32DR3YSP
Verificación:
https://arroyodelaluz.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
6
de
49
CVE:
BOP-2023-5975
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 6 de octubre de 2023
N.º 0191
Pág. 26398