Sección I - Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad Integral de Municipios Valle del Jerte. (BOP-2023-3312)
BOP-2023-3312 Convocatoria y bases selección por concurso - oposición libre de una de Dinamizador/a Deportivo/a en régimen de personal laboral fijo.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
MANCOMUNIDAD INTEGRAL VALLE DEL JERTE
Paraje Virgen de Peñas Albas s/n 10.610 Cabezuela del Valle (Cáceres) CIF: P1000027A Tlf. 927.47.21.34
Tema 15: Ley 17/2010, de 22 de diciembre, de mancomunidades y entidades locales
menores de Extremadura.
TEMARIO ESPECÍFICO
TEMA 1. Programa de Dinamización Deportiva de Extremadura: evolución histórica,
normativa y legislación programa 22/25.
TEMA 2. Instalaciones deportivas en el valle del Jerte: características, posibles usos,
regulación.
TEMA 3. Actividades y eventos deportivos en el valle del Jerte.
TEMA 4. Judex y Jedes: historia, características y funcionamiento.
TEMA 5. Entidades deportivas en el valle del Jerte: localización, tipos y características.
TEMA 6. Actividad física y salud: concepto y características. Efectos positivos y
contraindicaciones de la actividad física en la salud. Pautas a seguir en la elaboración de
programas de actividad físico-deportiva saludables.
TEMA 7. Actividad física y recreación: Concepto, principios y características. Técnicas de
comunicación y dinamización de grupos. Dirección de grupos y de equipos.
TEMA 8. La actividad física en la infancia: desarrollo físico (fundamentos biológicos
aplicados a la actividad física), desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo-social y desarrollo
motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz). Pautas en la
elaboración, ejecución y control de programas de actividad física).
TEMA 9. La actividad físico-deportiva en la niñez (o tercera infancia): Desarrollo físico
(fundamentos biológicos aplicados a la actividad física), desarrollo cognitivo, desarrollo
afectivo-social y desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia
motriz). Pautas en la elaboración, ejecución y control de programas de actividad física.
TEMA 10. La actividad físico-deportiva en la adolescencia: Desarrollo físico (fundamentos
biológicos aplicados a la actividad física, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo-social y
desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz). Pautas
en la elaboración, ejecución y control de programas de actividad física y entrenamiento
deportivo.
TEMA 11. La actividad físico-deportiva en la edad adulta: Desarrollo físico (fundamentos
biológicos aplicados a la actividad física), desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo-social y
desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz). Pautas
en la elaboración, ejecución y control de programas de actividad física.
TEMA 12. La actividad físico-deportiva en la tercera edad: desarrollo físico (fundamentos
biológicos aplicados a la actividad física, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo-social y
desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz). Pautas
en la elaboración, ejecución y control de programas de actividad física.
TEMA 13. Actividad física y atención a la diversidad: concepto, características. Principios
de integración y normalización. La clasificación internacional del funcionamiento, de la
discapacidad y de la salud.
TEMA 14. La adaptación biológica: Concepto, características y tipos. El síndrome general
de adaptación. Adaptaciones del organismo al esfuerzo en la actividad física.
Cód.
Validación:
5HM9SW3FP6HNMGRG4S35DDW6Z
Verificación:
https://valledeljerte.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
15
de
18
CVE:
BOP-2023-3312
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 24 de mayo de 2023
N.º 0097
Pág. 16861
Paraje Virgen de Peñas Albas s/n 10.610 Cabezuela del Valle (Cáceres) CIF: P1000027A Tlf. 927.47.21.34
Tema 15: Ley 17/2010, de 22 de diciembre, de mancomunidades y entidades locales
menores de Extremadura.
TEMARIO ESPECÍFICO
TEMA 1. Programa de Dinamización Deportiva de Extremadura: evolución histórica,
normativa y legislación programa 22/25.
TEMA 2. Instalaciones deportivas en el valle del Jerte: características, posibles usos,
regulación.
TEMA 3. Actividades y eventos deportivos en el valle del Jerte.
TEMA 4. Judex y Jedes: historia, características y funcionamiento.
TEMA 5. Entidades deportivas en el valle del Jerte: localización, tipos y características.
TEMA 6. Actividad física y salud: concepto y características. Efectos positivos y
contraindicaciones de la actividad física en la salud. Pautas a seguir en la elaboración de
programas de actividad físico-deportiva saludables.
TEMA 7. Actividad física y recreación: Concepto, principios y características. Técnicas de
comunicación y dinamización de grupos. Dirección de grupos y de equipos.
TEMA 8. La actividad física en la infancia: desarrollo físico (fundamentos biológicos
aplicados a la actividad física), desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo-social y desarrollo
motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz). Pautas en la
elaboración, ejecución y control de programas de actividad física).
TEMA 9. La actividad físico-deportiva en la niñez (o tercera infancia): Desarrollo físico
(fundamentos biológicos aplicados a la actividad física), desarrollo cognitivo, desarrollo
afectivo-social y desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia
motriz). Pautas en la elaboración, ejecución y control de programas de actividad física.
TEMA 10. La actividad físico-deportiva en la adolescencia: Desarrollo físico (fundamentos
biológicos aplicados a la actividad física, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo-social y
desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz). Pautas
en la elaboración, ejecución y control de programas de actividad física y entrenamiento
deportivo.
TEMA 11. La actividad físico-deportiva en la edad adulta: Desarrollo físico (fundamentos
biológicos aplicados a la actividad física), desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo-social y
desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz). Pautas
en la elaboración, ejecución y control de programas de actividad física.
TEMA 12. La actividad físico-deportiva en la tercera edad: desarrollo físico (fundamentos
biológicos aplicados a la actividad física, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo-social y
desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz). Pautas
en la elaboración, ejecución y control de programas de actividad física.
TEMA 13. Actividad física y atención a la diversidad: concepto, características. Principios
de integración y normalización. La clasificación internacional del funcionamiento, de la
discapacidad y de la salud.
TEMA 14. La adaptación biológica: Concepto, características y tipos. El síndrome general
de adaptación. Adaptaciones del organismo al esfuerzo en la actividad física.
Cód.
Validación:
5HM9SW3FP6HNMGRG4S35DDW6Z
Verificación:
https://valledeljerte.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
15
de
18
CVE:
BOP-2023-3312
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 24 de mayo de 2023
N.º 0097
Pág. 16861