Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2023-2924)
BOP-2023-2924 Bases reguladoras y convocatoria de subvenciones II Fase Red Provincial de Circular FAB.
109 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
5
• Nivel 1. Diputación de Cáceres (Área de Innovación y Provincia Digital) que se ve auxiliada por la Oficina Técnica de la Red
Circular FAB y el Centro de Referencia para la Innovación, el Emprendimiento y la Transformación Digital.
• Nivel 2. Ayuntamientos donde se ubican Circular FAB (Red de Centros Circular FAB) que han constituido la asociación Red
Provincial de Centros Circular FAB.
• Nivel3.Entidadesdelterritorio(entidadesnolucrativas,centroseducativos,empresas,trabajadores,agenteseconómicos
y sociales, colectivos…).
El modelo de gobernanza de la Red provincial de laboratorios Circular FAB para la Innovación, el Emprendimiento y la Trans-
formación Digital, vinculados a la Economía Verde y Circular, se articula desde el Área de Innovación y Provincia Digital de la
Diputación de Cáceres, contando para ello con el apoyo técnico de la Oficina Técnica y del Centro de Referencia.
El modelo de toma de decisiones sigue un enfoque ascendente y descendente. Partiendo de las líneas trazadas desde el Área
de Innovación y Provincia Digital, el modelo de gobernanza propicia la participación de los ayuntamientos que forman parte de
laRed,asícomodeotrosagentesyentidadesasociadasalamisma,organizándosedeformacolaborativatodaslasactividades
y el programa de trabajo. Todo ello se articula a través de un protocolo para la toma de decisiones que se plasmará siguiendo
las orientaciones del modelo de gobernanza previsto en este documento.
Para lograr el impacto de todas las actuaciones y actividades puestas en marcha, se desarrolla un potente plan de comuni-
cación con el objeto de centralizar tanto las comunicaciones internas como las externas. Todas las actividades y recursos
asociados al sistema de gobernanza habrán de someterse rigurosamente al plan de comunicación para fortalecer el valor de
marca original que supone el proyecto.
Para cerrar el círculo virtuoso del modelo Circular FAB, fortalecer su cohesión interna y unidad de acción, con el fin de consoli-
darunsistemadeincorporacióndelaprovinciadeCáceresalaCuartaRevoluciónIndustrialyconvertirseenunespaciopionero
para el desarrollo de la Estrategia Extremeña de Inteligencia Artificial (EEIA), así como en el impulso a la Transición Energética
y la Economía Verde y Circualr, se lleva a cabo una capacitación de los coordinadores de los nodos territoriales de la Red de
centros Circular FAB.
Latareadedar a conocer las actividades de losCircularFAB ysuspotencialidadespretendeanimar asuusoydar alaciudada-
nía una capacitación inicial que entronque con las actividades presenciales (competencias clave relacionadas con la creativi-
dad,lainnovaciónyelemprendimiento,competenciasdigitales,InteligenciaArtificial,transiciónenergética,etc.),complemen-
tada con la capacitación abierta y mediante cursos en
formato telemático (on-line).
Los vectores que definen el modelo de gobernanza
son: coliderazgo, enfoque participativo y empodera-
miento territorial y ciudadano.
La expansión de la Red de Circular FAB se realizará
sobre la base del esquema y niveles de gobernanza
descritos.
CVE:
BOP-2023-2924
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 9 de mayo de 2023
N.º 0086
Pág. 14994
• Nivel 1. Diputación de Cáceres (Área de Innovación y Provincia Digital) que se ve auxiliada por la Oficina Técnica de la Red
Circular FAB y el Centro de Referencia para la Innovación, el Emprendimiento y la Transformación Digital.
• Nivel 2. Ayuntamientos donde se ubican Circular FAB (Red de Centros Circular FAB) que han constituido la asociación Red
Provincial de Centros Circular FAB.
• Nivel3.Entidadesdelterritorio(entidadesnolucrativas,centroseducativos,empresas,trabajadores,agenteseconómicos
y sociales, colectivos…).
El modelo de gobernanza de la Red provincial de laboratorios Circular FAB para la Innovación, el Emprendimiento y la Trans-
formación Digital, vinculados a la Economía Verde y Circular, se articula desde el Área de Innovación y Provincia Digital de la
Diputación de Cáceres, contando para ello con el apoyo técnico de la Oficina Técnica y del Centro de Referencia.
El modelo de toma de decisiones sigue un enfoque ascendente y descendente. Partiendo de las líneas trazadas desde el Área
de Innovación y Provincia Digital, el modelo de gobernanza propicia la participación de los ayuntamientos que forman parte de
laRed,asícomodeotrosagentesyentidadesasociadasalamisma,organizándosedeformacolaborativatodaslasactividades
y el programa de trabajo. Todo ello se articula a través de un protocolo para la toma de decisiones que se plasmará siguiendo
las orientaciones del modelo de gobernanza previsto en este documento.
Para lograr el impacto de todas las actuaciones y actividades puestas en marcha, se desarrolla un potente plan de comuni-
cación con el objeto de centralizar tanto las comunicaciones internas como las externas. Todas las actividades y recursos
asociados al sistema de gobernanza habrán de someterse rigurosamente al plan de comunicación para fortalecer el valor de
marca original que supone el proyecto.
Para cerrar el círculo virtuoso del modelo Circular FAB, fortalecer su cohesión interna y unidad de acción, con el fin de consoli-
darunsistemadeincorporacióndelaprovinciadeCáceresalaCuartaRevoluciónIndustrialyconvertirseenunespaciopionero
para el desarrollo de la Estrategia Extremeña de Inteligencia Artificial (EEIA), así como en el impulso a la Transición Energética
y la Economía Verde y Circualr, se lleva a cabo una capacitación de los coordinadores de los nodos territoriales de la Red de
centros Circular FAB.
Latareadedar a conocer las actividades de losCircularFAB ysuspotencialidadespretendeanimar asuusoydar alaciudada-
nía una capacitación inicial que entronque con las actividades presenciales (competencias clave relacionadas con la creativi-
dad,lainnovaciónyelemprendimiento,competenciasdigitales,InteligenciaArtificial,transiciónenergética,etc.),complemen-
tada con la capacitación abierta y mediante cursos en
formato telemático (on-line).
Los vectores que definen el modelo de gobernanza
son: coliderazgo, enfoque participativo y empodera-
miento territorial y ciudadano.
La expansión de la Red de Circular FAB se realizará
sobre la base del esquema y niveles de gobernanza
descritos.
CVE:
BOP-2023-2924
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 9 de mayo de 2023
N.º 0086
Pág. 14994