Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Santa Marta de Magasca. (BOP-2022-6669)
BOP-2022-6669 Convocatoria de selección de personal.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Tema 33. Fisioterapia en el dolor y disfunción miofascial. Síndrome de dolor miofascial. Dolor
persistente. Síndromes dolorosos. Fibromialgia. Síndrome doloroso regional complejo. Diferencia
entre daño físico y dolor. Escalas de valoración del dolor. Valoración, objetivos y tratamiento
fisioterápic
Tema 34. Fisioterapia respiratoria. Valoración del paciente respiratorio. Objetivos. Plan de tratamiento
fisioterapéutico. Técnicas de fisioterapia respiratoria. Fisioterapia respiratoria en las patologías más
frecuentes (Epoc, asma, fibrosis quística, bronquiectasias, neumonía, enfermedades pulmonares
intersticiales difusas, trastornos de pleura).
Tema 35. Fisioterapia respiratoria en cirugía torácica y cirugía abdominal. Fisioterapia en UCI.
Efectos de la ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Valoración y tratamiento del paciente
crítico.
Tema 36. Fisioterapia cardiovascular. Fundamentos clínicos. Aspectos generales de la rehabilitación
cardíaca. Valoración fisioterapéutica. Objetivos. Programas especializados de tratamiento
fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 37. Fisioterapia en geriatría. Fisiopatología del envejecimiento. Valoración geriátrica integral.
Valoración fisioterapéutica. Objetivos Programas de fisioterapia en las patologías más frecuentes.
Tema 38. Amputación de miembros: concepto y clasificación. Prótesis, ortesis y ayudas técnicas.
Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
Tema 39. Fisioterapia en urología y ginecología. Principales disfunciones en el hombre y la mujer:
incontinencias urinaria y anal, prolapsos de vísceras pélvicas, vejiga hiperactiva y disfunciones
sexuales. Evaluación y técnicas de tratamiento conservador y quirúrgico.
Tema 40. Fisioterapia en obstetricia. Cambios físicos y fisiológicos durante el embarazo. Ejercicio
terapéutico prenatal (objetivos, métodos, indicaciones y contraindicaciones). Postparto: valoración y
tratamiento en la recuperación tras el parto. Diástasis abdominal: valoración y tratamiento
. Tema 41. Ejercicio físico, actividad física y deporte. Planificación de ejercicio físico en fisioterapia
para incremento del rendimiento. Entrenamiento de resistencia, elasticidad y fuerza muscular.
Ejercicio físico adaptado a patologías de base: diabetes, obesidad, hta
Tema 42. Nutrición en fisioterapia. Nutrientes y sus funciones. Importancia de una dieta saludable.
Recomendaciones alimentarias y nutricionales aplicadas a la patología osteomuscular
Tema 43. Fundamentos de farmacología para fisioterapeutas. Conceptos generales. Farmacología del
sistema nervioso y del dolor. Farmacología de la musculatura esquelética, huesos y articulaciones.
Farmacología, deporte y rendimiento. Farmacología en masoterapia. Administración de medicamentos
más frecuentes en fisioterapia.
CVE:
BOP-2022-6669
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 30 de diciembre de 2022
N.º 0248
Pág. 34937
persistente. Síndromes dolorosos. Fibromialgia. Síndrome doloroso regional complejo. Diferencia
entre daño físico y dolor. Escalas de valoración del dolor. Valoración, objetivos y tratamiento
fisioterápic
Tema 34. Fisioterapia respiratoria. Valoración del paciente respiratorio. Objetivos. Plan de tratamiento
fisioterapéutico. Técnicas de fisioterapia respiratoria. Fisioterapia respiratoria en las patologías más
frecuentes (Epoc, asma, fibrosis quística, bronquiectasias, neumonía, enfermedades pulmonares
intersticiales difusas, trastornos de pleura).
Tema 35. Fisioterapia respiratoria en cirugía torácica y cirugía abdominal. Fisioterapia en UCI.
Efectos de la ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Valoración y tratamiento del paciente
crítico.
Tema 36. Fisioterapia cardiovascular. Fundamentos clínicos. Aspectos generales de la rehabilitación
cardíaca. Valoración fisioterapéutica. Objetivos. Programas especializados de tratamiento
fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 37. Fisioterapia en geriatría. Fisiopatología del envejecimiento. Valoración geriátrica integral.
Valoración fisioterapéutica. Objetivos Programas de fisioterapia en las patologías más frecuentes.
Tema 38. Amputación de miembros: concepto y clasificación. Prótesis, ortesis y ayudas técnicas.
Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
Tema 39. Fisioterapia en urología y ginecología. Principales disfunciones en el hombre y la mujer:
incontinencias urinaria y anal, prolapsos de vísceras pélvicas, vejiga hiperactiva y disfunciones
sexuales. Evaluación y técnicas de tratamiento conservador y quirúrgico.
Tema 40. Fisioterapia en obstetricia. Cambios físicos y fisiológicos durante el embarazo. Ejercicio
terapéutico prenatal (objetivos, métodos, indicaciones y contraindicaciones). Postparto: valoración y
tratamiento en la recuperación tras el parto. Diástasis abdominal: valoración y tratamiento
. Tema 41. Ejercicio físico, actividad física y deporte. Planificación de ejercicio físico en fisioterapia
para incremento del rendimiento. Entrenamiento de resistencia, elasticidad y fuerza muscular.
Ejercicio físico adaptado a patologías de base: diabetes, obesidad, hta
Tema 42. Nutrición en fisioterapia. Nutrientes y sus funciones. Importancia de una dieta saludable.
Recomendaciones alimentarias y nutricionales aplicadas a la patología osteomuscular
Tema 43. Fundamentos de farmacología para fisioterapeutas. Conceptos generales. Farmacología del
sistema nervioso y del dolor. Farmacología de la musculatura esquelética, huesos y articulaciones.
Farmacología, deporte y rendimiento. Farmacología en masoterapia. Administración de medicamentos
más frecuentes en fisioterapia.
CVE:
BOP-2022-6669
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 30 de diciembre de 2022
N.º 0248
Pág. 34937