Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Santa Marta de Magasca. (BOP-2022-6669)
BOP-2022-6669 Convocatoria de selección de personal.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Notificación de reacciones adversas. Conservación de medicamentos. Indicación, uso y autorización de
dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los/las enfermeros/as.
Guías para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción
médica por parte de las/los enfermeras/os.
Tema 15. Farmacología: Clasificación general de los medicamentos. Proceso LADME: Liberación
absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Toxicidad y efectos secundarios. Administración de
medicamentos: Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración. Técnicas
de administración. Cálculo de dosis. Manipulación de medicamentos. Medicamentos biopeligrosos. Tema
16. Gestión clínica: gestión y organización de la actividad, trabajo en equipo. Calidad Asistencial.
Evaluación y mejora de la calidad. La implicación de los/las profesionales en el funcionamiento de las
Instituciones Sanitarias.
17. Tema 17. Metodología de Cuidados: Proceso enfermero. Marco conceptual y modelos de enfermería.
Valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon. Instrumentos de Valoración. Formulación
de problemas. Diagnósticos del/la enfermero/a. Plan de Cuidados Enfermero. Taxonomía NANDA.
Taxonomía NIC. Taxonomía NOC. Informe de continuidad de cuidados.
18. Tema 18. Seguridad de Pacientes: Seguridad de pacientes y gestión del riesgo sanitario. Plan
Estratégico de Seguridad de Pacientes del Servicio Extremeño de Salud. Prácticas clínicas seguras en el
ámbito hospitalario. Notificación de incidentes de seguridad y efectos adversos.
Tema 19. Alimentación y nutrición. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas. Dietas
terapéuticas. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con nutrición oral, enteral y parenteral.
Técnicas de administración. Protocolos de actuación.
Tema 20. Sexualidad. Salud Sexual y diversidad. Atención a personas Trans* en el Servicio Extremeño
de Salud. Reproducción. Métodos anticonceptivos. Prevención de infecciones de transmisión sexual.
Cuidados a personas con patrones sexuales inefectivos o disfunción sexual.
Tema 21. Valoración y cuidados de la mujer gestante. Cuidados generales. Problemas más frecuentes
durante la gestación. Puerperio. Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia materna. Atención a las
urgencias obstétrico-ginecológicas
Tema 22. Valoración y cuidados del/la enfermero/a al recién nacido. Cuidados generales. Parámetros de
desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas. Recién nacido de
bajo peso. Prematuro. Crisis convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales
agudos. Deshidratación. Valoración integral. Cuidados de la familia con un recién nacido de alto riesgo.
Tema 23. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en la edad infantil y adolescencia. Etapas de
desarrollo y crecimiento. Medidas para el fomento de la salud. Prevención de accidentes, hábitos tóxicos
y detección de malos tratos. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a los problemas de salud más
frecuentes en la edad infantil y adolescencia. Atención a las urgencias pediátricas.
Tema 24. Valoración, cuidados del/la enfermero/a en pacientes con procesos infectocontagiosos:
Hepatitis, VIH, tuberculosis, COVID-19 y otros procesos. Identificación de los problemas más
prevalentes.
Tema 25. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en la población de edad avanzada. Proceso de
envejecimiento. Valoración geriátrica integral. Continuidad asistencial. Atención al paciente crónico
CVE:
BOP-2022-6669
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 30 de diciembre de 2022
N.º 0248
Pág. 34932
dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los/las enfermeros/as.
Guías para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción
médica por parte de las/los enfermeras/os.
Tema 15. Farmacología: Clasificación general de los medicamentos. Proceso LADME: Liberación
absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Toxicidad y efectos secundarios. Administración de
medicamentos: Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración. Técnicas
de administración. Cálculo de dosis. Manipulación de medicamentos. Medicamentos biopeligrosos. Tema
16. Gestión clínica: gestión y organización de la actividad, trabajo en equipo. Calidad Asistencial.
Evaluación y mejora de la calidad. La implicación de los/las profesionales en el funcionamiento de las
Instituciones Sanitarias.
17. Tema 17. Metodología de Cuidados: Proceso enfermero. Marco conceptual y modelos de enfermería.
Valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon. Instrumentos de Valoración. Formulación
de problemas. Diagnósticos del/la enfermero/a. Plan de Cuidados Enfermero. Taxonomía NANDA.
Taxonomía NIC. Taxonomía NOC. Informe de continuidad de cuidados.
18. Tema 18. Seguridad de Pacientes: Seguridad de pacientes y gestión del riesgo sanitario. Plan
Estratégico de Seguridad de Pacientes del Servicio Extremeño de Salud. Prácticas clínicas seguras en el
ámbito hospitalario. Notificación de incidentes de seguridad y efectos adversos.
Tema 19. Alimentación y nutrición. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas. Dietas
terapéuticas. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con nutrición oral, enteral y parenteral.
Técnicas de administración. Protocolos de actuación.
Tema 20. Sexualidad. Salud Sexual y diversidad. Atención a personas Trans* en el Servicio Extremeño
de Salud. Reproducción. Métodos anticonceptivos. Prevención de infecciones de transmisión sexual.
Cuidados a personas con patrones sexuales inefectivos o disfunción sexual.
Tema 21. Valoración y cuidados de la mujer gestante. Cuidados generales. Problemas más frecuentes
durante la gestación. Puerperio. Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia materna. Atención a las
urgencias obstétrico-ginecológicas
Tema 22. Valoración y cuidados del/la enfermero/a al recién nacido. Cuidados generales. Parámetros de
desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas. Recién nacido de
bajo peso. Prematuro. Crisis convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales
agudos. Deshidratación. Valoración integral. Cuidados de la familia con un recién nacido de alto riesgo.
Tema 23. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en la edad infantil y adolescencia. Etapas de
desarrollo y crecimiento. Medidas para el fomento de la salud. Prevención de accidentes, hábitos tóxicos
y detección de malos tratos. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a los problemas de salud más
frecuentes en la edad infantil y adolescencia. Atención a las urgencias pediátricas.
Tema 24. Valoración, cuidados del/la enfermero/a en pacientes con procesos infectocontagiosos:
Hepatitis, VIH, tuberculosis, COVID-19 y otros procesos. Identificación de los problemas más
prevalentes.
Tema 25. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en la población de edad avanzada. Proceso de
envejecimiento. Valoración geriátrica integral. Continuidad asistencial. Atención al paciente crónico
CVE:
BOP-2022-6669
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 30 de diciembre de 2022
N.º 0248
Pág. 34932