Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2022-6038)
BOP-2022-6038 Bases reguladoras y convocatoria de subvenciones para el desarrollo de Proyectos de Igualdad entre hombres y mujeres y Proyectos de Acción Social.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
ANEXO I ACCIÓN SOCIAL
PROYECTO TÉCNICO DE ACTUACIÓN: LÍNEA 2
Describir de forma clara y concisa cada apartado de modo que el proyecto no sobrepase los 10 folios,
prestando atención al uso de un lenguaje inclusivo y no sexista.
1.- INFORMACIÓN GENERAL
1.1- Datos de la entidad: Nombre y Domicilio Social.
1.2- Denominación de la actividad subvencionada (Título del Proyecto)
1.3- Descripción resumida del proyecto (Máximo 1 folio)
1.4- Ámbito territorial de la actividad. (Máximo ½ folio)
2.- FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1.- Contexto y justificación o necesidad del proyecto.
Análisis diferenciado de la situación social del grupo objetivo del proyecto en el ámbito territorial. La
identificación de brechas sociales y necesidades detectadas a las que se pretende dar respuesta. Concretar
los recursos existentes en el territorio y la pertinencia del proyecto.
2.2. Objetivos (General y Operativos) y descripción del plan de trabajo
2.3. Características de las personas destinatarias. Y detallar la estimación de la población destinataria
directa e indirecta (en su caso) y datos desagregados por sexo, de modo conciso.
2.3.1 Personas destinatarias finales directas:
75 o más personas: N.º ____ de las cuales residen en el ámbito rural: N.º ______
25 a 74 personas: N.º ____ de las cuales residen en el ámbito rural: N.º ______
1 o 24 personas: N.º ____de las cuales residen en el ámbito rural: N.º ______
2.4. Innovación e impacto del proyecto. Brevemente describir el grado de innovación (si es el caso) y el
impacto del proyecto, concretando la estimación de personas beneficiarias directas con datos desagregados
por sexo y edad.
2.5. Actividades previstas Detallar en términos de cantidad, tiempo, ubicación y grupo destinatario.
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA PRESUPUESTO € INDICADORES FUENTES DE
VERIFICACIÓN
Gastos de personal
Reparaciones, mantenimiento y
conservación
Arrendamientos, seguros y tributos
Alojamiento, manutención y transportes
Materiales, suministros y otros gastos
diversos
Gastos de personal
Reparaciones, mantenimiento y
PRESIDENCIA
SERVICIO DE IGUALDAD, POLÍTICA SOCIAL Y
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
CVE:
BOP-2022-6038
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 20 de diciembre de 2022
N.º 0241
Pág. 26578
PROYECTO TÉCNICO DE ACTUACIÓN: LÍNEA 2
Describir de forma clara y concisa cada apartado de modo que el proyecto no sobrepase los 10 folios,
prestando atención al uso de un lenguaje inclusivo y no sexista.
1.- INFORMACIÓN GENERAL
1.1- Datos de la entidad: Nombre y Domicilio Social.
1.2- Denominación de la actividad subvencionada (Título del Proyecto)
1.3- Descripción resumida del proyecto (Máximo 1 folio)
1.4- Ámbito territorial de la actividad. (Máximo ½ folio)
2.- FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1.- Contexto y justificación o necesidad del proyecto.
Análisis diferenciado de la situación social del grupo objetivo del proyecto en el ámbito territorial. La
identificación de brechas sociales y necesidades detectadas a las que se pretende dar respuesta. Concretar
los recursos existentes en el territorio y la pertinencia del proyecto.
2.2. Objetivos (General y Operativos) y descripción del plan de trabajo
2.3. Características de las personas destinatarias. Y detallar la estimación de la población destinataria
directa e indirecta (en su caso) y datos desagregados por sexo, de modo conciso.
2.3.1 Personas destinatarias finales directas:
75 o más personas: N.º ____ de las cuales residen en el ámbito rural: N.º ______
25 a 74 personas: N.º ____ de las cuales residen en el ámbito rural: N.º ______
1 o 24 personas: N.º ____de las cuales residen en el ámbito rural: N.º ______
2.4. Innovación e impacto del proyecto. Brevemente describir el grado de innovación (si es el caso) y el
impacto del proyecto, concretando la estimación de personas beneficiarias directas con datos desagregados
por sexo y edad.
2.5. Actividades previstas Detallar en términos de cantidad, tiempo, ubicación y grupo destinatario.
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA PRESUPUESTO € INDICADORES FUENTES DE
VERIFICACIÓN
Gastos de personal
Reparaciones, mantenimiento y
conservación
Arrendamientos, seguros y tributos
Alojamiento, manutención y transportes
Materiales, suministros y otros gastos
diversos
Gastos de personal
Reparaciones, mantenimiento y
PRESIDENCIA
SERVICIO DE IGUALDAD, POLÍTICA SOCIAL Y
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
CVE:
BOP-2022-6038
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 20 de diciembre de 2022
N.º 0241
Pág. 26578