Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2022-5690)
BOP-2022-5690 EXTRACTO. Bases reguladoras y Convocatoria de subvenciones para realizar proyectos de Educación para la Ciudadanía Global.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
4. Ámbito territorial. Se valorará el desarrollo de las actividades del proyecto en municipios con
menor número de habitantes (Máx. 8 puntos).
-Actividades en municipios de más de 3000 habitantes y hasta 5000 habitantes 4 puntos.
-Actividades en municipios de más de 1000 habitantes y hasta 3000 habitantes 6 puntos.
-Actividades en municipios de hasta 1000 habitantes 8 puntos.
5. Difusión del proyecto ( Máx. 7 puntos).
-El proyecto contempla para su difusión una comunicación inclusiva que transmita una imagen
igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres: De 0 a 3 puntos
-Utilización de redes sociales para la difusión de las actividades: De 0 a 2 puntos.
-Uso de medios de comunicación para dar a conocer el proyecto: De 0 a 2 puntos.
6. Enfoques transversales en el ciclo del proyecto ( Máx. 12 puntos).
-Describe como integra el enfoque basado en DDHH en todas las fases del proyecto De 0 a 3
puntos
-Contempla estrategias que promuevan modelos más sostenibles con el medio ambiente,
teniendo en cuenta eficiencia en los recursos y en consumo: De 0 a 3 puntos.
-Promueve un enfoque intercultural, fomentando la participación y el diálogo entre los
diferentes grupos culturales y étnicos presentes en el lugar de ejecución: De 0 a 3 puntos.
-Participación del tejido social: La intervención cuenta con la participación del asociaciones y/o
movimientos sociales: De 0 a 3 puntos.
7.Transversalización del enfoque feminista ( Máx. 11 puntos).
-El proyecto cuenta con información desagregada sobre las características de la población
destinataria, teniendo en cuenta mujeres y hombres y las relaciones de género 2 puntos.
-Existe participación de personas expertas externas y asociaciones feministas 2 puntos.
-Las actuaciones del proyecto promueven el cuestionamiento de las desigualdades
contribuyendo a reducir las brechas de género De 0 a 3 puntos
-Compromiso de la entidad la igualdad de mujeres y hombres:
— Cuenta con un Plan de Igualdad o Medidas de Igualdad en vigor y se acredita debidamente
2 puntos.
— Cuenta con, al menos, un 40 % de mujeres en sus órganos de gobierno y se acredita 2
puntos.
8. Evaluación del Proyecto (Máx. 9 puntos).
-Contempla indicadores objetivos y adecuados para cada actividad De 0 a 3 puntos.
-El proyecto cuenta con indicadores de género bien definidos que permitan analizar el impacto
de las intervenciones De 0 a 3 puntos.
CVE:
BOP-2022-5690
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 2 de diciembre de 2022
N.º 0231
Pág. 24439
menor número de habitantes (Máx. 8 puntos).
-Actividades en municipios de más de 3000 habitantes y hasta 5000 habitantes 4 puntos.
-Actividades en municipios de más de 1000 habitantes y hasta 3000 habitantes 6 puntos.
-Actividades en municipios de hasta 1000 habitantes 8 puntos.
5. Difusión del proyecto ( Máx. 7 puntos).
-El proyecto contempla para su difusión una comunicación inclusiva que transmita una imagen
igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres: De 0 a 3 puntos
-Utilización de redes sociales para la difusión de las actividades: De 0 a 2 puntos.
-Uso de medios de comunicación para dar a conocer el proyecto: De 0 a 2 puntos.
6. Enfoques transversales en el ciclo del proyecto ( Máx. 12 puntos).
-Describe como integra el enfoque basado en DDHH en todas las fases del proyecto De 0 a 3
puntos
-Contempla estrategias que promuevan modelos más sostenibles con el medio ambiente,
teniendo en cuenta eficiencia en los recursos y en consumo: De 0 a 3 puntos.
-Promueve un enfoque intercultural, fomentando la participación y el diálogo entre los
diferentes grupos culturales y étnicos presentes en el lugar de ejecución: De 0 a 3 puntos.
-Participación del tejido social: La intervención cuenta con la participación del asociaciones y/o
movimientos sociales: De 0 a 3 puntos.
7.Transversalización del enfoque feminista ( Máx. 11 puntos).
-El proyecto cuenta con información desagregada sobre las características de la población
destinataria, teniendo en cuenta mujeres y hombres y las relaciones de género 2 puntos.
-Existe participación de personas expertas externas y asociaciones feministas 2 puntos.
-Las actuaciones del proyecto promueven el cuestionamiento de las desigualdades
contribuyendo a reducir las brechas de género De 0 a 3 puntos
-Compromiso de la entidad la igualdad de mujeres y hombres:
— Cuenta con un Plan de Igualdad o Medidas de Igualdad en vigor y se acredita debidamente
2 puntos.
— Cuenta con, al menos, un 40 % de mujeres en sus órganos de gobierno y se acredita 2
puntos.
8. Evaluación del Proyecto (Máx. 9 puntos).
-Contempla indicadores objetivos y adecuados para cada actividad De 0 a 3 puntos.
-El proyecto cuenta con indicadores de género bien definidos que permitan analizar el impacto
de las intervenciones De 0 a 3 puntos.
CVE:
BOP-2022-5690
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 2 de diciembre de 2022
N.º 0231
Pág. 24439