Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera. (BOP-2022-5076)
BOP-2022-5076 Aprobación definitiva Programa de Activación de Empleo Local para 2022.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
En cuanto a la comparativa anual, se observa en todos los niveles formativos, una mejoría en
el número de demandantes, incidiendo de manera más acusada en los niveles que requieren
una menor cualificación. Los demandantes con nivel de Educación Secundaria Obligatoria
disminuyen en 23 personas y los que no poseen esta formación en 20 (En términos relativos -
30,26% y -16,81% respectivamente). Por otro lado, las personas desempleadas con Titulación
en Bachillerato o Formación Profesional y Titulación Universitaria mejoran, en ambos casos, en
11 personas respecto a marzo de 2021.
Por sectores económicos en el mes de referencia, el sector Servicios concentra el 74,88% del
total de demandantes desempleados, seguido de la Agricultura y Pesca, que alcanza el 10,63%
de representación. Ambos son los dos sectores con mayor peso en el desempleo, si bien,
como se puede observar, la diferencia entre ambos es significativa.
En relación al mes anterior el desempleo baja principalmente en Servicios, que resta 12
personas inscritas (-7,19%), seguido de la Industria con 5 menos (-41,67%) y de la
construcción que baja en 2 (-10,53%). El Sector que integra a los demandantes que no han
tenido actividad anterior suma uno más, y en la Agricultura los valores de mantienen sin
cambios. En la variación absoluta anual mejora el desempleo principalmente en el Sector
Servicios seguido de Agricultura y Pesca, si bien la bajada se produce en mayor medida en el
primero, donde 44 personas han encontrado trabajo (-22,11%). En Agricultura el descenso es
de 20 demandantes (-47,62%). La Industria, la Construcción y el Sector sin actividad bajan muy
ligeramente, en relación a marzo 2021, siendo sus variaciones absolutas de 1 demandante en
todos los casos.
POR NIVEL
ESTUDIOS
Número Var. Mes Ant. % Mes Ant. Var. Año Ant. % Año Ant.
Sin E.S.O. 99 -5 -4,81% -20 -16,81%
Titulado E.S.O. 53 -5 -8,62% -23 -30,26%
Bachillerato o FP 41 -6 -12,77% -11 -21,15%
Titulación
Universitaria
14 -2 -12,50% -11 -44,00%
Total 207 -18 -8,00% -65 -23,90%
CVE:
BOP-2022-5076
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 3 de noviembre de 2022
N.º 0210
Pág. 21889
el número de demandantes, incidiendo de manera más acusada en los niveles que requieren
una menor cualificación. Los demandantes con nivel de Educación Secundaria Obligatoria
disminuyen en 23 personas y los que no poseen esta formación en 20 (En términos relativos -
30,26% y -16,81% respectivamente). Por otro lado, las personas desempleadas con Titulación
en Bachillerato o Formación Profesional y Titulación Universitaria mejoran, en ambos casos, en
11 personas respecto a marzo de 2021.
Por sectores económicos en el mes de referencia, el sector Servicios concentra el 74,88% del
total de demandantes desempleados, seguido de la Agricultura y Pesca, que alcanza el 10,63%
de representación. Ambos son los dos sectores con mayor peso en el desempleo, si bien,
como se puede observar, la diferencia entre ambos es significativa.
En relación al mes anterior el desempleo baja principalmente en Servicios, que resta 12
personas inscritas (-7,19%), seguido de la Industria con 5 menos (-41,67%) y de la
construcción que baja en 2 (-10,53%). El Sector que integra a los demandantes que no han
tenido actividad anterior suma uno más, y en la Agricultura los valores de mantienen sin
cambios. En la variación absoluta anual mejora el desempleo principalmente en el Sector
Servicios seguido de Agricultura y Pesca, si bien la bajada se produce en mayor medida en el
primero, donde 44 personas han encontrado trabajo (-22,11%). En Agricultura el descenso es
de 20 demandantes (-47,62%). La Industria, la Construcción y el Sector sin actividad bajan muy
ligeramente, en relación a marzo 2021, siendo sus variaciones absolutas de 1 demandante en
todos los casos.
POR NIVEL
ESTUDIOS
Número Var. Mes Ant. % Mes Ant. Var. Año Ant. % Año Ant.
Sin E.S.O. 99 -5 -4,81% -20 -16,81%
Titulado E.S.O. 53 -5 -8,62% -23 -30,26%
Bachillerato o FP 41 -6 -12,77% -11 -21,15%
Titulación
Universitaria
14 -2 -12,50% -11 -44,00%
Total 207 -18 -8,00% -65 -23,90%
CVE:
BOP-2022-5076
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 3 de noviembre de 2022
N.º 0210
Pág. 21889