Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Hervás. (BOP-2022-4479)
BOP-2022-4479 Convocatoria y Bases del proceso selectivo convocado para proveer una plaza de Psicólogo/a.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Tema 3.- Ley 8/2011, de 23 de marzo, de igualdad entre mujeres y hombres y contra la
violencia de género en Extremadura.
Tema 4.- Protocolo Interdepartamental para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra
la Mujer de la Junta de Extremadura.
a) Marco conceptual.
b) Itinerarios de Intervención.
Tema 5.- Recursos disponibles en la Comunidad Autónoma de Extremadura para la atención a
mujeres y menores víctimas de la violencia de género.
Tema 6.- Bases conceptuales y modelos explicativos de la violencia de género.
Tema 7.- Valoración y diagnóstico de mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 8.- Síndrome de la mujer maltratada.
Tema 9.- La Terapia psicológica con mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 10.- Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y
adolescencia frente a la violencia.
Tema 11.- V Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Extremadura.
2017-2021.
Tema 12.-Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
Tema 13.-Protocolo actuación sanitaria ante la violencia de género en Extremadura.
Tema 14.-Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Sexual en Extremadura.
Tema 15.-Violencia de género contra las mujeres en la adolescencia.
Tema 16.- Concepto de familia. Su evolución a través de la historia. Características de la
familia actual. Ciclo vital de la familia. Transiciones y crisis. Tipologías de familia.
Tema 17.- Características y aspectos prácticos para la intervención. Estilos educativos y
parentales y efectos en los menores. La separación. Transiciones que implica desdeel modelo
ecológico. Adaptación positiva a la separación. La figura del psicólogo como coordinador de
parentalidad.
CVE:
BOP-2022-4479
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 29 de septiembre de 2022
N.º 0187
Pág. 19325
violencia de género en Extremadura.
Tema 4.- Protocolo Interdepartamental para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra
la Mujer de la Junta de Extremadura.
a) Marco conceptual.
b) Itinerarios de Intervención.
Tema 5.- Recursos disponibles en la Comunidad Autónoma de Extremadura para la atención a
mujeres y menores víctimas de la violencia de género.
Tema 6.- Bases conceptuales y modelos explicativos de la violencia de género.
Tema 7.- Valoración y diagnóstico de mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 8.- Síndrome de la mujer maltratada.
Tema 9.- La Terapia psicológica con mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 10.- Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y
adolescencia frente a la violencia.
Tema 11.- V Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Extremadura.
2017-2021.
Tema 12.-Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
Tema 13.-Protocolo actuación sanitaria ante la violencia de género en Extremadura.
Tema 14.-Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Sexual en Extremadura.
Tema 15.-Violencia de género contra las mujeres en la adolescencia.
Tema 16.- Concepto de familia. Su evolución a través de la historia. Características de la
familia actual. Ciclo vital de la familia. Transiciones y crisis. Tipologías de familia.
Tema 17.- Características y aspectos prácticos para la intervención. Estilos educativos y
parentales y efectos en los menores. La separación. Transiciones que implica desdeel modelo
ecológico. Adaptación positiva a la separación. La figura del psicólogo como coordinador de
parentalidad.
CVE:
BOP-2022-4479
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 29 de septiembre de 2022
N.º 0187
Pág. 19325