Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cerezo. (BOP-2022-4271)
BOP-2022-4271 Aprobación definitiva Ordenanza reguladora del alumbrado exterior para la protección del cielo nocturno de Extremadura.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Sección I - Administración Local
Ayuntamientos
Ayuntamiento de Cerezo
ANUNCIO. Aprobación definitiva Ordenanza reguladora del alumbrado exterior
para la protección del cielo nocturno de Extremadura.
Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda
automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza
municipal reguladora del alumbrado exterior para la protección del cielo nocturno de
Extremadura, cuyo texto íntegro se hace público para su general conocimiento y en
cumplimiento de los previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, de Bases de
Régimen Local.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
La contaminación lumínica entendida como brillo o resplandor luminoso en el cielo, es
producida principalmente por la difusión y reflexión de la luz artificial en los gases y partículas
de la atmósfera. Este resplandor, generalmente producido por la emisión no controlada de las
fuentes de luz instaladas en las zonas exteriores y su reflexión en calzadas y superficies a
iluminar, hacen que se incremente el brillo del fondo natural del cielo nocturno, disminuyendo o
perjudicando su observación.
Extremadura tiene un paisaje celeste extraordinario. La reducida contaminación lumínica, el
buen clima y adecuada accesibilidad hacen de ella un sitio ideal para los/as aficionados/s a la
astronomía. Con los adecuados mecanismos de protección y promoción nuestra Comunidad
Autónoma puede convertirse en un destino único para la observación del cielo nocturno
estrellado.
Si bien la luz artificial ha supuesto un importante catalizador del progreso social y económico
de nuestra región, la contaminación lumínica y el uso irracional de la energía suponen un
impacto negativo sobre el medio ambiente, por lo que se hace imperativo evitarlos, en la
medida de lo posible. En este sentido la eficiencia y el ahorro energético constituyen objetivos
prioritarios para cualquier economía.
Las directrices medioambientales de la Unión Europea consideran que la energía es un factor
CVE:
BOP-2022-4271
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 13 de septiembre de 2022
N.º 0175
Pág. 18440
Ayuntamientos
Ayuntamiento de Cerezo
ANUNCIO. Aprobación definitiva Ordenanza reguladora del alumbrado exterior
para la protección del cielo nocturno de Extremadura.
Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda
automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza
municipal reguladora del alumbrado exterior para la protección del cielo nocturno de
Extremadura, cuyo texto íntegro se hace público para su general conocimiento y en
cumplimiento de los previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, de Bases de
Régimen Local.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
La contaminación lumínica entendida como brillo o resplandor luminoso en el cielo, es
producida principalmente por la difusión y reflexión de la luz artificial en los gases y partículas
de la atmósfera. Este resplandor, generalmente producido por la emisión no controlada de las
fuentes de luz instaladas en las zonas exteriores y su reflexión en calzadas y superficies a
iluminar, hacen que se incremente el brillo del fondo natural del cielo nocturno, disminuyendo o
perjudicando su observación.
Extremadura tiene un paisaje celeste extraordinario. La reducida contaminación lumínica, el
buen clima y adecuada accesibilidad hacen de ella un sitio ideal para los/as aficionados/s a la
astronomía. Con los adecuados mecanismos de protección y promoción nuestra Comunidad
Autónoma puede convertirse en un destino único para la observación del cielo nocturno
estrellado.
Si bien la luz artificial ha supuesto un importante catalizador del progreso social y económico
de nuestra región, la contaminación lumínica y el uso irracional de la energía suponen un
impacto negativo sobre el medio ambiente, por lo que se hace imperativo evitarlos, en la
medida de lo posible. En este sentido la eficiencia y el ahorro energético constituyen objetivos
prioritarios para cualquier economía.
Las directrices medioambientales de la Unión Europea consideran que la energía es un factor
CVE:
BOP-2022-4271
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 13 de septiembre de 2022
N.º 0175
Pág. 18440