Sección I - Administración Local. Provincia. Consorcio Medioambiental MásMedio. (BOP-2022-3943)
BOP-2022-3943 Convenio Ejecución EDAR y Saneamiento Ayuntamiento Peraleda de la Mata.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Excmo.
Ayuntamiento de
Peraleda de la Mata
~ 22 ~
IV. EXPROPIACIONES
Tanto la parcela en que se encuentra actualmente la EDAR, y que se mantendrá tras la ejecución de las
obras, como las aledañas a la misma, son propiedad del Ayuntamiento de Peraleda de la Mata, por lo
que no será necesario llevar a cabo expropiaciones ni servicios afectados particulares.
V. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A EJECUTAR
COLECTORES Y EMISARIOS
El actual colector de llegada a la EDAR está formado por una conducción de PVC de 400 mm de diáme-
tro y una longitud total de 310 m que conecta con la red de colectores de Polígono Industrial. Dispone
de 7 pozos de registro y tanto la tubería como los pozos se encuentran en buen estado, por lo que no
será necesario intervenir en ellos.
Si será necesario cambiar el tramo de emisario de salida que se encuentra en mal estado. Este tramo
tiene una longitud de 60 m desde la arqueta de salida al actual punto de vertido. Se instalará una con-
ducción de PVC de 315 mm de diámetro, y así mismo será necesario ejecutar una obra de salida ade-
cuada.
DESBASTE DE GRUESOS
En colector procedente del P.I. descarga directamente en el pozo de bombeo de agua bruta. Para llevar
a cabo el desbaste de sólidos gruesos se sustituirá el actual cestón, que se encuentra fuera de uso, por
un nuevo cestón fabricado en acero inoxidable con un paso de 50mm. Igualmente se instalarán unas
nuevas guías y una pluma giratoria con polipasto manual para su izado.
BOMBEO DE AGUA BRUTA
El actual pozo de bombeo de agua bruta es de configuración circular, con una profundidad total de 5,0
m y un diámetro interior de 2,0 m. El colector de llegada lo hace a una altura de 2,5 m. El elemento se
encuentra en buen estado, por lo que no será necesario actual sobre él. El equipo de bombeo existente
consta de 2 bombas sumergibles con una capacidad comprendida entre 35 y 45 m3/h. Las bombas están
en funcionamiento, pero se desconoce su estado de mantenimiento.
Dado que no se tiene seguridad de la vida útil disponible de las mencionadas bombas, y teniendo en
cuenta la previsión de caudales estimados para el diseño de la EDAR, se sustituirá el actual equipo de
bombeo por otro compuesto de 3 bombas sumergibles, una de ellas en reserva, con un caudal unitario
de 30 m3/h. Estas bombas dispondrán de variador de frecuencia para llevar a cabo una adecuada lami-
nación del caudal de aporte al resto del proceso. El variador de frecuencia actuará según la señal de un
medidor de nivel piezorresistivo instalado en el pozo de bombeo.
En el colector de impulsión del bombeo de agua bruta se llevará a cabo una medición de caudal. Para
ello se reutilizará el actual caudalímetro electromagnético, al que se le dotará de la adecuada protección
frente a la intemperie.
CVE:
BOP-2022-3943
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 19 de agosto de 2022
N.º 0159
Pág. 16640
Ayuntamiento de
Peraleda de la Mata
~ 22 ~
IV. EXPROPIACIONES
Tanto la parcela en que se encuentra actualmente la EDAR, y que se mantendrá tras la ejecución de las
obras, como las aledañas a la misma, son propiedad del Ayuntamiento de Peraleda de la Mata, por lo
que no será necesario llevar a cabo expropiaciones ni servicios afectados particulares.
V. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A EJECUTAR
COLECTORES Y EMISARIOS
El actual colector de llegada a la EDAR está formado por una conducción de PVC de 400 mm de diáme-
tro y una longitud total de 310 m que conecta con la red de colectores de Polígono Industrial. Dispone
de 7 pozos de registro y tanto la tubería como los pozos se encuentran en buen estado, por lo que no
será necesario intervenir en ellos.
Si será necesario cambiar el tramo de emisario de salida que se encuentra en mal estado. Este tramo
tiene una longitud de 60 m desde la arqueta de salida al actual punto de vertido. Se instalará una con-
ducción de PVC de 315 mm de diámetro, y así mismo será necesario ejecutar una obra de salida ade-
cuada.
DESBASTE DE GRUESOS
En colector procedente del P.I. descarga directamente en el pozo de bombeo de agua bruta. Para llevar
a cabo el desbaste de sólidos gruesos se sustituirá el actual cestón, que se encuentra fuera de uso, por
un nuevo cestón fabricado en acero inoxidable con un paso de 50mm. Igualmente se instalarán unas
nuevas guías y una pluma giratoria con polipasto manual para su izado.
BOMBEO DE AGUA BRUTA
El actual pozo de bombeo de agua bruta es de configuración circular, con una profundidad total de 5,0
m y un diámetro interior de 2,0 m. El colector de llegada lo hace a una altura de 2,5 m. El elemento se
encuentra en buen estado, por lo que no será necesario actual sobre él. El equipo de bombeo existente
consta de 2 bombas sumergibles con una capacidad comprendida entre 35 y 45 m3/h. Las bombas están
en funcionamiento, pero se desconoce su estado de mantenimiento.
Dado que no se tiene seguridad de la vida útil disponible de las mencionadas bombas, y teniendo en
cuenta la previsión de caudales estimados para el diseño de la EDAR, se sustituirá el actual equipo de
bombeo por otro compuesto de 3 bombas sumergibles, una de ellas en reserva, con un caudal unitario
de 30 m3/h. Estas bombas dispondrán de variador de frecuencia para llevar a cabo una adecuada lami-
nación del caudal de aporte al resto del proceso. El variador de frecuencia actuará según la señal de un
medidor de nivel piezorresistivo instalado en el pozo de bombeo.
En el colector de impulsión del bombeo de agua bruta se llevará a cabo una medición de caudal. Para
ello se reutilizará el actual caudalímetro electromagnético, al que se le dotará de la adecuada protección
frente a la intemperie.
CVE:
BOP-2022-3943
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 19 de agosto de 2022
N.º 0159
Pág. 16640