Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Torrecilla de Los Ángeles. (BOP-2022-70)
BOP-2022-70 Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Cáceres y el Ayuntamiento deTorrecilla de Los Ángeles.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Sección I - Administración Local
Ayuntamientos
Ayuntamiento de Torrecilla de Los Ángeles
EDICTO. Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Cáceres y
el Ayuntamiento deTorrecilla de Los Ángeles.
El pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el 29 de diciembre de 2021, ha
aprobado inicialmente el “CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA DIPUTACIÓN
PROVINCIAL DE CÁCERES Y EL AYUNTAMIENTO DE TORRECILLA DE LOS ÁNGELES,
PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE PERROS VAGABUNDOS, del
tenor literal siguiente:
“REUNIDOS/AS:
De una parte, D. Carlos Carlos Rodríguez, como Presidente de la Diputación Provincial de
Cáceres, actuando en nombre y representación de la misma, en uso de las facultades que le
son conferidas por el artículo 34.1.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
de Régimen Local.
Y de otra parte, D.ª Mónica de Cáceres Rubio, Alcaldesa - Presidenta del Ayuntamiento de
Hernán - Pérez, facultado para suscribir el presente convenio en virtud de acuerdo del Pleno
Municipal, adoptado en sesión del día 15 de junio de 2019.
Reconociéndose ambas partes capacidad y legitimación suficientes, convienen en la
procedencia y oportunidad de concertar un convenio fundado en las consideraciones que
siguen, y con sujeción a las cláusulas expuestas a continuación.
EXPONEN:
Primero.- La existencia de perros abandonados, sueltos, vagabundos, incontrolados y
cimarrones, evidencia un problema higiénico-sanitario, en cuanto que estos perros sobreviven
en condiciones muy deficientes y representan un alto riesgo potencial para la salud humana, ya
que desde un punto de vista sanitario, según la Organización Mundial de la Salud, los perros
incontrolados son los animales que mayor número de enfermedades pueden transmitir al
hombre, citándose como las más peligrosas, aunque no las únicas, la rabia y la hidatidosis;
además de este riesgo sanitario, representan una amenaza para la seguridad de las personas
CVE:
BOP-2022-70
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 10 de enero de 2022
N.º 0005
Pág. 300
Ayuntamientos
Ayuntamiento de Torrecilla de Los Ángeles
EDICTO. Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Cáceres y
el Ayuntamiento deTorrecilla de Los Ángeles.
El pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el 29 de diciembre de 2021, ha
aprobado inicialmente el “CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA DIPUTACIÓN
PROVINCIAL DE CÁCERES Y EL AYUNTAMIENTO DE TORRECILLA DE LOS ÁNGELES,
PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE PERROS VAGABUNDOS, del
tenor literal siguiente:
“REUNIDOS/AS:
De una parte, D. Carlos Carlos Rodríguez, como Presidente de la Diputación Provincial de
Cáceres, actuando en nombre y representación de la misma, en uso de las facultades que le
son conferidas por el artículo 34.1.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
de Régimen Local.
Y de otra parte, D.ª Mónica de Cáceres Rubio, Alcaldesa - Presidenta del Ayuntamiento de
Hernán - Pérez, facultado para suscribir el presente convenio en virtud de acuerdo del Pleno
Municipal, adoptado en sesión del día 15 de junio de 2019.
Reconociéndose ambas partes capacidad y legitimación suficientes, convienen en la
procedencia y oportunidad de concertar un convenio fundado en las consideraciones que
siguen, y con sujeción a las cláusulas expuestas a continuación.
EXPONEN:
Primero.- La existencia de perros abandonados, sueltos, vagabundos, incontrolados y
cimarrones, evidencia un problema higiénico-sanitario, en cuanto que estos perros sobreviven
en condiciones muy deficientes y representan un alto riesgo potencial para la salud humana, ya
que desde un punto de vista sanitario, según la Organización Mundial de la Salud, los perros
incontrolados son los animales que mayor número de enfermedades pueden transmitir al
hombre, citándose como las más peligrosas, aunque no las únicas, la rabia y la hidatidosis;
además de este riesgo sanitario, representan una amenaza para la seguridad de las personas
CVE:
BOP-2022-70
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 10 de enero de 2022
N.º 0005
Pág. 300