Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Miajadas. (BOP-2021-4232)
BOP-2021-4232 Convocatoria de proceso selectivo para la cobertura de cuatro plazas de Policía Local por oposición libre.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Plaza de España, 10, 10100, Miajadas (Cáceres) / Tfno.: 927 347 000 – Fax: 927 160 546 / https://miajadas.org/
Página 7 de 27
La prueba teórica se calificará a razón de 0,20 puntos por cada pregunta respondida totalmente
correcta, restándose 0,10 puntos por cada pregunta mal respondida (incorrecta), no puntuándose
las preguntas no contestadas. La prueba se calificará con una puntuación total de 0 a 10 puntos.
Será necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superar la prueba. En la prueba de
conocimiento, tipo test, se valorarán las primeras cincuenta preguntas, quedando en reserva
las comprendidas entre la cincuenta y una y la cincuenta y cinco, para el supuesto de que el
Tribunal anulara alguna pregunta, por entenderla mal formulada o no ajustada al temario, tanto
de oficio como consecuencia de reclamación.
La prueba práctica se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5
puntos para superarla. Cada supuesto será calificado de 0 a 10 puntos. La determinación de la
calificación se adoptará sumando las puntuaciones otorgadas por los distintos miembros del
Tribunal con derecho a voto y dividiendo el total por el número de asistentes a aquel, siendo el
cociente la calificación definitiva, eliminándose, en todo caso, las puntuaciones máxima y
mínima cuando entre estas exista una diferencia igual o superior a 2 puntos. Será preciso
obtener en cada uno de los supuestos a realiza una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10,
para considerar superada la prueba. La puntuación total del supuesto práctico será la
puntuación media de las puntuaciones obtenidas en cada supuesto.
La prueba psicotécnica calificará al aspirante como apto o no apto, suponiendo en el caso de no
apto, la exclusión del opositor del proceso selectivo.
La prueba médica calificará como apto o no apto al aspirante, suponiendo en el caso de no apto,
la exclusión del opositor del proceso selectivo.
Calificación definitiva de la fase de oposición: La calificación definitiva de esta fase será la media
aritmética de las valoraciones globales otorgadas en las pruebas teóricas y práctica de los
aspirantes declarados aptos en cada una de las pruebas, determinándose así el orden de la
clasificación definitiva.
En caso de empate en la puntuación final de los aspirantes el Tribunal seleccionará al aspirante
que mayor puntuación haya obtenido en el supuesto práctico; de persistir el empate se decidirá
en favor de quien mayor número de respuestas correctas haya obtenido en la prueba tipo test,
y, de mantenerse el empate, se resolverá por sorteo público.
Será seleccionado el aspirante que hayan obtenido la mayor puntuación sin que pueda superar
el número de aprobados el de las plazas objeto de esta convocatoria, que es de cuatro.
NOVENO. Relación de Aprobados.
Terminado el proceso selectivo, el tribunal propondrá al órgano convocante y hará pública la
relación de aprobados, por orden decreciente de puntuación, cuyo número máximo deberá
coincidir con el de plazas convocadas.
El tribunal elaborará, también por orden decreciente de puntuación, una lista de reserva, con un
número de aspirantes que será como máximo igual al de aprobados, en la que figurarán aquellos
aspirantes que, aunque superaran el proceso selectivo, no resultasen aprobados por obtener una
puntuación de ordinal inferior al número de plazas convocadas.
Ambas relaciones se publicarán en la sede electrónica del Ayuntamiento y en el tablón de
anuncios del Ayuntamiento.
CVE:
BOP-2021-4232
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 16 de septiembre de 2021
N.º 0177
Pág. 18810
Página 7 de 27
La prueba teórica se calificará a razón de 0,20 puntos por cada pregunta respondida totalmente
correcta, restándose 0,10 puntos por cada pregunta mal respondida (incorrecta), no puntuándose
las preguntas no contestadas. La prueba se calificará con una puntuación total de 0 a 10 puntos.
Será necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superar la prueba. En la prueba de
conocimiento, tipo test, se valorarán las primeras cincuenta preguntas, quedando en reserva
las comprendidas entre la cincuenta y una y la cincuenta y cinco, para el supuesto de que el
Tribunal anulara alguna pregunta, por entenderla mal formulada o no ajustada al temario, tanto
de oficio como consecuencia de reclamación.
La prueba práctica se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5
puntos para superarla. Cada supuesto será calificado de 0 a 10 puntos. La determinación de la
calificación se adoptará sumando las puntuaciones otorgadas por los distintos miembros del
Tribunal con derecho a voto y dividiendo el total por el número de asistentes a aquel, siendo el
cociente la calificación definitiva, eliminándose, en todo caso, las puntuaciones máxima y
mínima cuando entre estas exista una diferencia igual o superior a 2 puntos. Será preciso
obtener en cada uno de los supuestos a realiza una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10,
para considerar superada la prueba. La puntuación total del supuesto práctico será la
puntuación media de las puntuaciones obtenidas en cada supuesto.
La prueba psicotécnica calificará al aspirante como apto o no apto, suponiendo en el caso de no
apto, la exclusión del opositor del proceso selectivo.
La prueba médica calificará como apto o no apto al aspirante, suponiendo en el caso de no apto,
la exclusión del opositor del proceso selectivo.
Calificación definitiva de la fase de oposición: La calificación definitiva de esta fase será la media
aritmética de las valoraciones globales otorgadas en las pruebas teóricas y práctica de los
aspirantes declarados aptos en cada una de las pruebas, determinándose así el orden de la
clasificación definitiva.
En caso de empate en la puntuación final de los aspirantes el Tribunal seleccionará al aspirante
que mayor puntuación haya obtenido en el supuesto práctico; de persistir el empate se decidirá
en favor de quien mayor número de respuestas correctas haya obtenido en la prueba tipo test,
y, de mantenerse el empate, se resolverá por sorteo público.
Será seleccionado el aspirante que hayan obtenido la mayor puntuación sin que pueda superar
el número de aprobados el de las plazas objeto de esta convocatoria, que es de cuatro.
NOVENO. Relación de Aprobados.
Terminado el proceso selectivo, el tribunal propondrá al órgano convocante y hará pública la
relación de aprobados, por orden decreciente de puntuación, cuyo número máximo deberá
coincidir con el de plazas convocadas.
El tribunal elaborará, también por orden decreciente de puntuación, una lista de reserva, con un
número de aspirantes que será como máximo igual al de aprobados, en la que figurarán aquellos
aspirantes que, aunque superaran el proceso selectivo, no resultasen aprobados por obtener una
puntuación de ordinal inferior al número de plazas convocadas.
Ambas relaciones se publicarán en la sede electrónica del Ayuntamiento y en el tablón de
anuncios del Ayuntamiento.
CVE:
BOP-2021-4232
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 16 de septiembre de 2021
N.º 0177
Pág. 18810