Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Aliseda. (BOP-2021-3625)
BOP-2021-3625 Aprobación inicial del Expediente de Modificación de la forma de gestión de un Servicio Público Local.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
MEMORIA JUSTIFICATIVA JURÍDICA, SOCIAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA FORMA MÁS SOSTENIBLE Y EFICIENTE DE GESTIÓN
DE LA RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA “ANGELITA OLGADO” DE ALISEDA
2 ANÁLISIS DE LA LOCALIDAD OBJETO DE ESTUDIO
2.1 Municipio objeto del estudio
Aliseda es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.
Pertenece a la Mancomunidad de Municipios Tajo-Salor y su término municipal está completamente
rodeado por el de Cáceres.
Su orografía se caracteriza por no tener excesiva altitud, que oscila entre los 260 y 580 m, siendo su menor
altitud la que recorre el río Salor. La población se sitúa en la falda de la Sierra del Aljibe conocida
popularmente en la zona como "El Pericuto" de 603 m de altitud, en un terreno montañoso y áspero,
especialmente por el sur y suroeste, rodeada de algunos cerros.
Desde Cáceres accedemos a Aliseda por la N-521, dirección Valencia de Alcántara, con una distancia de 30
km de la capital. Aliseda se convierte en un cruce de caminos al ser un paso natural desde el norte a
Alburquerque por la carretera comarcal EX-303 y al interior de la Sierra de San Pedro.
Este municipio de casi 1.780 habitantes destaca por ser un importante cruce de caminos entre Cáceres,
Valencia de Alcántara y Alburquerque y se prevé que por aquí pase la Autovía A-58 que unirá Cáceres con
la frontera de Portalegre.
Está situada en el enclave de la Sierra de San Pedro, avenado por el río Salor, célebre en el ámbito
cinegético por las tradicionales monterías. A 28 km de Cáceres, en dirección a Portugal, se enclava en la
parte más septentrional de la Sierra de San Pedro convirtiéndose en la frontera entre la sierra y la
Penillanura Cacereña del Norte. Es un importante cruce de caminos, lo que ha modelado su arquitectura, su
urbanismo y la forma de ser de sus habitantes. Aliseda es el paso natural desde el norte hacia Alburquerque
y el interior de la sierra.
La diversidad de fauna y flora nada tiene que envidiar a otras reservas nacionales. Existen en sus
alrededores diferentes enclaves como la Sierra del Aljibe, punto más alto en la geografía de Aliseda, que
constituye una ventana desde la que asomarse a Cáceres y a los pueblos colindantes. También destacan la
Sierra de San Pedro, ejemplo típico de bosque mediterráneo con dehesas de gran belleza y una alta
biodiversidad de fauna y flora, y el Cancho de la Plata, que cuenta con unas excelentes poblaciones de
buitre negro y de buitre leonado.
También merecen especial atención el recorrido del cauce del río Salor, así como el embalse de Aliseda.
Junto al embalse de la ribera de Aliseda y el río Salor, hay una especial característica y que probablemente
dé nombre al pueblo: los alisos. Tanto el embalse como el río Salor permiten, además de disfrutar de su
paisaje, el desarrollo de múltiples actividades deportivas, entre ellas Rutas de Senderismo como la Ruta de
las Fuentes.
2.2 Estudio de la población
En los últimos años se observa que en el municipio de Aliseda se ha producido una disminución de la
población y se prevé que la evolución siga encaminada del mismo modo, ya que desde 1950 la población
6
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
DAVID
CASERO
RODRIGUEZ
-
TÉCNICO
(DIPUTACION
DE
CACERES)
VALENTIN
MACIAS
HERNANDEZ
-
DIRECTOR
(DIPUTACION
DE
CACERES)
FERNANDO
LOPEZ
SALAZAR
-
DIRECTOR
ÁREA
DE
HACIENDA
Y
ASISTENCIA
A
EELL
(DIPUTACION
DE
CACERES)
Firmantes:
L02000010
04/03/2021
21:09
6/45
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2021-3625
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 27 de julio de 2021
N.º 0141
Pág. 15942
DETERMINACIÓN DE LA FORMA MÁS SOSTENIBLE Y EFICIENTE DE GESTIÓN
DE LA RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA “ANGELITA OLGADO” DE ALISEDA
2 ANÁLISIS DE LA LOCALIDAD OBJETO DE ESTUDIO
2.1 Municipio objeto del estudio
Aliseda es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.
Pertenece a la Mancomunidad de Municipios Tajo-Salor y su término municipal está completamente
rodeado por el de Cáceres.
Su orografía se caracteriza por no tener excesiva altitud, que oscila entre los 260 y 580 m, siendo su menor
altitud la que recorre el río Salor. La población se sitúa en la falda de la Sierra del Aljibe conocida
popularmente en la zona como "El Pericuto" de 603 m de altitud, en un terreno montañoso y áspero,
especialmente por el sur y suroeste, rodeada de algunos cerros.
Desde Cáceres accedemos a Aliseda por la N-521, dirección Valencia de Alcántara, con una distancia de 30
km de la capital. Aliseda se convierte en un cruce de caminos al ser un paso natural desde el norte a
Alburquerque por la carretera comarcal EX-303 y al interior de la Sierra de San Pedro.
Este municipio de casi 1.780 habitantes destaca por ser un importante cruce de caminos entre Cáceres,
Valencia de Alcántara y Alburquerque y se prevé que por aquí pase la Autovía A-58 que unirá Cáceres con
la frontera de Portalegre.
Está situada en el enclave de la Sierra de San Pedro, avenado por el río Salor, célebre en el ámbito
cinegético por las tradicionales monterías. A 28 km de Cáceres, en dirección a Portugal, se enclava en la
parte más septentrional de la Sierra de San Pedro convirtiéndose en la frontera entre la sierra y la
Penillanura Cacereña del Norte. Es un importante cruce de caminos, lo que ha modelado su arquitectura, su
urbanismo y la forma de ser de sus habitantes. Aliseda es el paso natural desde el norte hacia Alburquerque
y el interior de la sierra.
La diversidad de fauna y flora nada tiene que envidiar a otras reservas nacionales. Existen en sus
alrededores diferentes enclaves como la Sierra del Aljibe, punto más alto en la geografía de Aliseda, que
constituye una ventana desde la que asomarse a Cáceres y a los pueblos colindantes. También destacan la
Sierra de San Pedro, ejemplo típico de bosque mediterráneo con dehesas de gran belleza y una alta
biodiversidad de fauna y flora, y el Cancho de la Plata, que cuenta con unas excelentes poblaciones de
buitre negro y de buitre leonado.
También merecen especial atención el recorrido del cauce del río Salor, así como el embalse de Aliseda.
Junto al embalse de la ribera de Aliseda y el río Salor, hay una especial característica y que probablemente
dé nombre al pueblo: los alisos. Tanto el embalse como el río Salor permiten, además de disfrutar de su
paisaje, el desarrollo de múltiples actividades deportivas, entre ellas Rutas de Senderismo como la Ruta de
las Fuentes.
2.2 Estudio de la población
En los últimos años se observa que en el municipio de Aliseda se ha producido una disminución de la
población y se prevé que la evolución siga encaminada del mismo modo, ya que desde 1950 la población
6
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
DAVID
CASERO
RODRIGUEZ
-
TÉCNICO
(DIPUTACION
DE
CACERES)
VALENTIN
MACIAS
HERNANDEZ
-
DIRECTOR
(DIPUTACION
DE
CACERES)
FERNANDO
LOPEZ
SALAZAR
-
DIRECTOR
ÁREA
DE
HACIENDA
Y
ASISTENCIA
A
EELL
(DIPUTACION
DE
CACERES)
Firmantes:
L02000010
04/03/2021
21:09
6/45
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2021-3625
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 27 de julio de 2021
N.º 0141
Pág. 15942