Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera. (BOP-2021-1001)
BOP-2021-1001 Aprobación Bases y Convocatoria para constitución de Bolsa de Trabajo en las categorías de Cuidador/a Centro Día y Auxiliar de Ayuda Domicilio.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
ANEXO IV: TEMARIO
ESPECIALIDADES CUIDADOR/A Y AUXILIAR DE AYUDA DA DOMICILIO.
Tema 1. Envejecimiento fisiológico y patológico. Concepto de paciente geriátrico. Concepto de
“anciano/a frágil”, anciano/a sano y anciano/a enfermo/a. Características de las enfermedades
en el/la anciano/a. Enfermedades más frecuentes en geriatría. Los grandes síndromes
geriátricos.
Tema 2. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las Personas en Situación de Dependencia: Concepto de dependencia, grados de
dependencia, recursos y servicios del SEPAD.
Tema 3. Educación para la salud. Concepto y métodos. Determinantes sociales de la salud.
Papel del/a cuidador/a en la educación sanitaria.
Tema 4. Cuidados básicos del/a usuario/a: Movilización, posiciones básicas. Técnicas para
realizar la movilización. La inmovilidad en el/la anciano/a. Inestabilidad y caídas en el/la
anciano/a. Ayudas técnicas.
Tema 5. Aseo diario del/a usuario/a. Diferentes sistemas para su lavado. Secado. Vestido.
Higiene bucal. Higiene y cuidados diarios de la piel. Úlceras por presión.
Tema 6. La nutrición en el/la anciano/a según patologías (HTA, DIABETÍCOS, SINTROM).
Factores condicionantes. Necesidades nutricionales. Dieta normal. Dieta triturada. Ingesta de
líquidos. Nutrición artificial: nutrición enteral, nutrición parenteral. Cuidados generales del/a
paciente con dieta artificial.
Tema 7. Intoxicaciones y toxiinfecciones alimentarias. Concepto. Importancia actual.
Conservación de los alimentos. Problemas sanitarios de las conservas y semiconservas.
Manipulación de alimentos.
Tema 8. Problemas de salud asociados a la discapacidad intelectual, física y sensorial.
Epilepsia; Incontinencia; Trastornos de la alimentación. El deterioro cognitivo en el/la anciano/a.
Salud mental en el/a anciano/a (Ictus, Alzheimer, Parkinson, demencia senil, etc.).
Tema 9. Técnicas de psicomotricidad para cuidadores/as en el campo de la discapacidad.
Definición de términos: Educación psicomotriz, esquema corporal, control postural, equilibrio,
lateralidad, ritmo. Control técnico. Control respiratorio. Coordinación general. El juego.
Tema 10. Procesos de afectación osteomuscular más frecuentes en los/as ancianos/as.
CVE:
BOP-2021-1001
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 9 de marzo de 2021
N.º 0046
Pág. 4782
ESPECIALIDADES CUIDADOR/A Y AUXILIAR DE AYUDA DA DOMICILIO.
Tema 1. Envejecimiento fisiológico y patológico. Concepto de paciente geriátrico. Concepto de
“anciano/a frágil”, anciano/a sano y anciano/a enfermo/a. Características de las enfermedades
en el/la anciano/a. Enfermedades más frecuentes en geriatría. Los grandes síndromes
geriátricos.
Tema 2. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las Personas en Situación de Dependencia: Concepto de dependencia, grados de
dependencia, recursos y servicios del SEPAD.
Tema 3. Educación para la salud. Concepto y métodos. Determinantes sociales de la salud.
Papel del/a cuidador/a en la educación sanitaria.
Tema 4. Cuidados básicos del/a usuario/a: Movilización, posiciones básicas. Técnicas para
realizar la movilización. La inmovilidad en el/la anciano/a. Inestabilidad y caídas en el/la
anciano/a. Ayudas técnicas.
Tema 5. Aseo diario del/a usuario/a. Diferentes sistemas para su lavado. Secado. Vestido.
Higiene bucal. Higiene y cuidados diarios de la piel. Úlceras por presión.
Tema 6. La nutrición en el/la anciano/a según patologías (HTA, DIABETÍCOS, SINTROM).
Factores condicionantes. Necesidades nutricionales. Dieta normal. Dieta triturada. Ingesta de
líquidos. Nutrición artificial: nutrición enteral, nutrición parenteral. Cuidados generales del/a
paciente con dieta artificial.
Tema 7. Intoxicaciones y toxiinfecciones alimentarias. Concepto. Importancia actual.
Conservación de los alimentos. Problemas sanitarios de las conservas y semiconservas.
Manipulación de alimentos.
Tema 8. Problemas de salud asociados a la discapacidad intelectual, física y sensorial.
Epilepsia; Incontinencia; Trastornos de la alimentación. El deterioro cognitivo en el/la anciano/a.
Salud mental en el/a anciano/a (Ictus, Alzheimer, Parkinson, demencia senil, etc.).
Tema 9. Técnicas de psicomotricidad para cuidadores/as en el campo de la discapacidad.
Definición de términos: Educación psicomotriz, esquema corporal, control postural, equilibrio,
lateralidad, ritmo. Control técnico. Control respiratorio. Coordinación general. El juego.
Tema 10. Procesos de afectación osteomuscular más frecuentes en los/as ancianos/as.
CVE:
BOP-2021-1001
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 9 de marzo de 2021
N.º 0046
Pág. 4782