Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Organismo Autónomo "Escuela de Tauromaquia" (Badajoz). Secretaría General (Badajoz). (02790/2025)
Bases específicas del XIII Certamen Trofeo Diputación de Badajoz
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Organismo Autónomo "Escuela de Tauromaquia"
Anuncio 2790/2025
Los tres alumnos que en esta fase obtengan mayor puntuación pasarán a la final, si hubiese
empate entre los aspirantes, se elegirá por sorteo.
En la clase final del certamen participarán los tres alumnos seleccionados de la fase clasificatoria.
- Cada uno de ellos estoqueará 2 novillos para demostrar sus habilidades en el arte del toreo
de capote, el toreo de muleta, el arte de la espada y la actitud que tenga frente a los novillos.
Una vez finalizada la clase práctica final del certamen, podrá darse a conocer públicamente
público el fallo del Jurado.
Sexta.- Ganadería.
Las ganaderías de las clases prácticas serán seleccionadas por el OA Patronato de la Escuela de Tauromaquia de la
Diputación de Badajoz.
Séptima.- Clases prácticas del Certamen.
Se realizan cuatro clases prácticas clasificatorias y una clase práctica final en diferentes localidades de la provincia de
Badajoz que cuenten con plazas de toros fijas.
La elección de la localidad a celebrar las clases prácticas clasificatorias y la final, así como la fecha de celebración
corresponderá al OA Patronato de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz.
La designación de los alumnos/as participantes en el Certamen en cada clase práctica clasificatoria compete al OA Patronato
Provincial de la Escuela de Tauromaquia.
En caso de suspensión de alguna de las clases prácticas en las fechas establecidas por inclemencias meteorológicas o de
cualquier otra índole debidamente justificada se pasará su celebración al día que determine la organización.
Octava.- Premios.
Se otorgarán tres premios, cuya cuantía individualizada será como máximo de:
El primer premio:
1.000,00 euros
El segundo premio:
600,00 euros
El tercer premio:
300,00 euros
Serán atendidos en la siguiente partida del presupuesto del Organismo Autónomo: 41/3380/48002/1100. Los premios
estarán sujetos a la Retención Fiscal que corresponda.
El jurado podrá declarar desierto el premio en cualquier categoría si lo considerase oportuno así como acordar la concesión
"ex aequo" de algún premio, y en dicho caso el importe del mismo se dividiría entre los participantes premiados.
La entrega de los premios podrá realizarse en acto de carácter público institucional, al que se daría la difusión adecuada.
Novena.- Jurado.
Se establecerá un Jurado de selección a efectos de valoración de todos/as los alumnos/as participantes, que estará
integrado por seis miembros; todos ellos serán personas de reconocido prestigio en el mundo de la tauromaquia, tendiendo
a la paridad entre hombres y mujeres.
El Presidente del "Patronato" designará al Jurado que estará compuesto por Presidente, cuatro vocales y un secretario, este
último actuará con voz pero sin voto.
El Jurado, en cada clase práctica, valorará diferentes aspectos del toreo a capote, el toreo a muleta, el arte de la espada y la
actitud del alumno frente a los novillos:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 13
Anuncio 2790/2025
Los tres alumnos que en esta fase obtengan mayor puntuación pasarán a la final, si hubiese
empate entre los aspirantes, se elegirá por sorteo.
En la clase final del certamen participarán los tres alumnos seleccionados de la fase clasificatoria.
- Cada uno de ellos estoqueará 2 novillos para demostrar sus habilidades en el arte del toreo
de capote, el toreo de muleta, el arte de la espada y la actitud que tenga frente a los novillos.
Una vez finalizada la clase práctica final del certamen, podrá darse a conocer públicamente
público el fallo del Jurado.
Sexta.- Ganadería.
Las ganaderías de las clases prácticas serán seleccionadas por el OA Patronato de la Escuela de Tauromaquia de la
Diputación de Badajoz.
Séptima.- Clases prácticas del Certamen.
Se realizan cuatro clases prácticas clasificatorias y una clase práctica final en diferentes localidades de la provincia de
Badajoz que cuenten con plazas de toros fijas.
La elección de la localidad a celebrar las clases prácticas clasificatorias y la final, así como la fecha de celebración
corresponderá al OA Patronato de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz.
La designación de los alumnos/as participantes en el Certamen en cada clase práctica clasificatoria compete al OA Patronato
Provincial de la Escuela de Tauromaquia.
En caso de suspensión de alguna de las clases prácticas en las fechas establecidas por inclemencias meteorológicas o de
cualquier otra índole debidamente justificada se pasará su celebración al día que determine la organización.
Octava.- Premios.
Se otorgarán tres premios, cuya cuantía individualizada será como máximo de:
El primer premio:
1.000,00 euros
El segundo premio:
600,00 euros
El tercer premio:
300,00 euros
Serán atendidos en la siguiente partida del presupuesto del Organismo Autónomo: 41/3380/48002/1100. Los premios
estarán sujetos a la Retención Fiscal que corresponda.
El jurado podrá declarar desierto el premio en cualquier categoría si lo considerase oportuno así como acordar la concesión
"ex aequo" de algún premio, y en dicho caso el importe del mismo se dividiría entre los participantes premiados.
La entrega de los premios podrá realizarse en acto de carácter público institucional, al que se daría la difusión adecuada.
Novena.- Jurado.
Se establecerá un Jurado de selección a efectos de valoración de todos/as los alumnos/as participantes, que estará
integrado por seis miembros; todos ellos serán personas de reconocido prestigio en el mundo de la tauromaquia, tendiendo
a la paridad entre hombres y mujeres.
El Presidente del "Patronato" designará al Jurado que estará compuesto por Presidente, cuatro vocales y un secretario, este
último actuará con voz pero sin voto.
El Jurado, en cada clase práctica, valorará diferentes aspectos del toreo a capote, el toreo a muleta, el arte de la espada y la
actitud del alumno frente a los novillos:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 13